|

Oro Pronóstico: XAU/USD mantiene el tono negativo en torno a 2.310$

XAU/USD Precio actual: 2.307,17$

  • Los mercados financieros mantuvieron una postura cautelosa ante los próximos eventos en EE.UU.
  • Próximos anuncios de política monetaria de la Reserva Federal e inflación en EE.UU.
  • XAU/USD bajo presión vendedora cerca de 2.300$, ruptura bajista a la vuelta de la esquina.

El Oro (XAU/USD) retrocedió desde un máximo intradía de 2.319,79$, actualmente operando por debajo de 2.310,00$. Los mercados financieros mantuvieron una postura de espera durante todo el martes, ya que el calendario macroeconómico no ofrecía nada relevante y con eventos de primer nivel programados para el miércoles. Las acciones asiáticas y europeas terminaron el día en rojo y pesaron sobre los índices estadounidenses, lo que mantuvo al Dólar estadounidense en el lado ganador en medio de la aversión al riesgo prevalente.

Los inversores esperan escuchar a los responsables de la política de Estados Unidos (EE.UU.), ya que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está llevando a cabo una reunión de dos días y anunciará el resultado el miércoles. Se anticipa ampliamente que el banco central de EE.UU. mantendrá la tasa de fondos de la Fed en el rango actual de 5.25%-5.50%, y no se espera una reducción de tasas hasta septiembre como muy pronto. La inflación ha aumentado marginalmente en el primer trimestre del año, mientras que el mercado laboral sigue ajustado, lo que empuja a la Reserva Federal (Fed) a mantener una postura de línea dura.

Antes del anuncio del FOMC, el país publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo, previsto con un aumento del 0.1% intermensual y del 3.4% interanual, este último coincidiendo con la lectura de abril. Las cifras tienden a impactar en el mercado de divisas, a pesar de la preferencia de la Fed por observar el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal subyacente (PCE) al tomar decisiones de política monetaria.

Perspectiva técnica a corto plazo de XAU/USD

El gráfico diario de XAU/USD muestra que los bajistas mantienen el control. El indicador de momentum rebotó dentro de niveles negativos, avanzando pero por debajo de su línea media, mientras que el indicador del RSI apunta a reanudar su caída en torno a 44. Al mismo tiempo, el par cotiza por debajo de su media móvil simple (SMA) de 20, mientras que las medias móviles más largas mantienen sus pendientes ascendentes muy por debajo del nivel actual.

A corto plazo, según el gráfico de 4 horas, la imagen técnica favorece una extensión a la baja. Una SMA de 20 firmemente bajista limita el avance mientras extiende su caída por debajo de las SMA de 100 y 200. Finalmente, los indicadores técnicos ganan tracción a la baja entre niveles negativos, aunque no lo suficientemente fuerte como para sugerir una ruptura por debajo de los recientes mínimos.

Niveles de soporte: 2.300,00$ 2.286,60$ 2.272,90$

Niveles de resistencia: 2.315,50$ 2.328,40$ 2.342,35$

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro a la baja pero no abatido tras la Fed

El Oro mantiene el retroceso a primera hora del jueves, habiendo renovado máximos históricos en 3.708$ en una reacción instantánea al anuncio de la Fed. El Dólar estadounidense se recupera ante la postura cautelosa del presidente de la Fed, Powell, sobre un posible alivio adicional de la política. El Oro retrocede de condiciones de sobrecompra extremas en el gráfico diario, manteniendo vivo el interés de compra.  

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

El Grupo CME, una de las mayores bolsas de derivados, planea lanzar contratos de opciones vinculados a futuros de Solana y XRP el 13 de octubre, sujeto a la aprobación regulatoria, según un comunicado emitido el miércoles. Los contratos estarán disponibles en tamaños estándar y micro, con opciones de vencimiento que van desde diarias hasta mensuales y trimestrales.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.