|

Oro Pronóstico Semanal: XAU/USD podría girar a la baja ante una sorpresa optimista de la Fed

  • El oro registró su cierre semanal más alto desde mediados de noviembre.
  • La fuerte caída observada en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la ruptura técnica impulsaron al XAU/USD.
  • El foco cambia a la publicación de datos de alto nivel de EE.UU. y a la reunión de política monetaria del FOMC.

Después de un comienzo de semana empañado, el oro logró ganancias impresionantes, rompiendo por encima de un área de resistencia clave el miércoles y alcanzando su nivel más alto en casi dos meses, cerca de 1.850$, el jueves. A partir de ahí, el metal amarillo entró en modo de consolidación, devolviendo parte de sus ganancias semanales, pero terminó cerrando por segunda semana consecutiva en territorio positivo.

Resumen de la semana

El rumor del mercado sobre la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. considere una subida de tasas de 50 puntos básicos en marzo aumentó durante la primera mitad de la semana y proporcionó un impulso a los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. El rendimiento de los bonos a 10 años de referencia subió más del 5% y alcanzó su nivel más alto en dos años en el 1.90% el miércoles temprano.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que no estaría a favor de un aumento de 50 puntos básicos en marzo, justo antes de que comenzara el "período de silencio" de la Fed el sábado 15 de enero. Sin embargo, este comentario hizo que los inversores especularan que esta idea estaba sobre la mesa como una opción. Además, el inversor multimillonario Bill Ackman argumentó que la Fed necesitaría un aumento de 50 puntos básicos para restaurar su credibilidad. Finalmente, Anna Wong, economista jefe para EE.UU. de Bloomberg Economics, dijo que su modelo interno de función-reacción de la Fed sugería que se justificaba un aumento de 50 puntos básicos en marzo.

En la segunda mitad de la semana, los flujos monetarios de refugio seguro comenzaron a dominar los mercados financieros y el fuerte retroceso observado en los rendimientos de los bonos del Tesoro impulsó un repunte del oro.

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania, los esfuerzos del Banco Popular de China para relajar su política monetaria en medio del empeoramiento de las perspectivas económicas y la fuerte caída observada en Wall Street obligaron a los inversores a buscar refugio seguro. Los datos publicados por el Departamento de Trabajo de EE. UU. mostraron el jueves que hubo 286.000 solicitudes iniciales de desempleo la semana pasada, la lectura más alta desde octubre, lo que afectó aún más la confianza.

El XAU/USD subió casi un 2% desde el nivel de cierre del martes y tocó su nivel más fuerte desde el 22 de noviembre en 1.849$ el jueves por la noche. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años borró todas sus ganancias semanales y volvió por debajo del 1.80% el viernes.

La próxima semana

El miércoles, la Fed anunciará su decisión sobre sus tasas y publicará la declaración de política monetaria después de su reunión de dos días.

  • Escenario pesimista: La Fed adopta un tono moderado al sugerir que seguirá siendo paciente con respecto al endurecimiento de la política monetaria. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podrían caer considerablemente con un cambio de este tipo en la perspectiva de la política monetaria del banco central y dar un impulso al XAU/USD. El presidente del FOMC, Jerome Powell, tendría que expresar nuevas preocupaciones sobre el mercado laboral y las perspectivas de crecimiento para convencer a los inversores de que no se apresurarán a seguir subiendo las tasas después de marzo. Según la herramienta FedWath del CME Group, solo hay un 10% de probabilidad de que la Fed deje su tasa de política monetaria sin cambios en marzo.
  • Escenario optimista: El presidente Powell definitivamente tendrá que responder a las preguntas sobre la posibilidad de un aumento de 50 puntos básicos en marzo. Si Powell revela que han discutido tal opción, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podrían aumentar y obligar al oro a girar a la baja. Además, la decisión de aumentar las reducciones en las compras mensuales de activos también podría evaluarse como un desarrollo alcista para el dólar.

El escenario más probable es que la Fed deje sin cambios la configuración de sus políticas monetarias y reitere que los responsables continuarán monitoreando de cerca los desarrollos económicos. En ese caso, los datos del índice de precios de gastos de consumo personal PCE del viernes, el indicador de inflación preferido por la Fed, podrían desencadenar una reacción significativa en el mercado. Desde noviembre, la Fed dejó claro que priorizará el control de la inflación sobre el empleo y una lectura de inflación del PCE más fuerte de lo esperado podría hacer que los inversores comiencen a revaluar un camino de política monetaria agresivo.

El calendario económico de EE.UU. de la próxima semana también incluirá la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. sobre el crecimiento del producto interior bruto PIB del cuarto trimestre. Se espera que el PIB anualizado aumente al 5.8% desde 2.3% visto en el tercer trimestre. Tal repunte en la actividad económica debería ayudar al dólar a conservar su fortaleza, mientras que lo contrario podría pesar sobre la moneda, incluso si la Fed se abstiene de enviar un mensaje pesimista.

Otras publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. incluirán los pedidos de bienes duraderos de diciembre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board y el PMI preliminar manufacturero y de servicios para enero de IHS Markit. Sin embargo, es poco probable que los participantes del mercado reaccionen a estos datos mientras esperan los anuncios de política monetaria de la Fed.

Perspectiva técnica del oro

El oro cayó hacia la SMA de 200 días a principios de semana, pero no tuvo dificultades para mantenerse por encima de ese nivel, lo que sugiere que los vendedores se mantienen al margen. El indicador RSI en el gráfico diario, que se encuentra cómodamente por encima de 50, confirma un sesgo alcista.

La resistencia estática parece haberse formado en 1.850$. En caso de que el XAU/USD suba por encima de ese nivel y comience a usarlo como soporte, el precio del oro podría apuntar al área de 1.870$. Idealmente, este movimiento estaría acompañado por otro movimiento a la baja en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años en un tono moderado de la Fed.

Por otro lado, 1.830$ (23.6% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista que comenzó en octubre y finalizó a mediados de noviembre) aparece como primer soporte. Un cierre diario por debajo de ese nivel podría abrir la puerta a una corrección extendida hacia 1.815$ (38.2% de retroceso de Fibonacci). A menos que el XAU/USD caiga por debajo del área de 1.805$/1.800$, donde la línea de tendencia ascendente se encuentra con la SMA de 200 días, es probable que la perspectiva a corto plazo siga siendo alcista.

Oro gráfico diario

oro

Sentimiento en torno al oro

Después de la acción del precio de esta semana, una inclinación alcista es evidente en la encuesta de previsión de divisas de FXStreet. Los pronósticos promedio para las vistas de una semana y un mes están en 1.850$ y 1.870$, respectivamente.

sentimiento

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro recupera terreno perdido temprano mientras el USD estanca su recuperación ante la perspectiva moderada de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores tras una caída intradía hasta la zona de los 3.672$ y, por ahora, parece haber detenido la caída de retroceso posterior a la reunión del FOMC del día anterior desde el máximo histórico. La recuperación del Dólar estadounidense desde su nivel más bajo desde febrero de 2022 pierde fuerza durante la primera parte de la sesión europea del jueves.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.