• El oro ha aprovechado el retroceso de los rendimientos de los bonos mundiales.
  • El XAU/USD podría ganar impulso alcista si logra superar los 1.680$.
  • Las encuestas del PMI del ISM y el informe de empleos NFP de septiembre serán los protagonistas de la agenda económica estadounidense.

El oro comenzó la semana pasada bajo presión de ventas y descendió hacia los 1.620$ el lunes, antes de repuntar y cerrar cuatro días consecutivos en territorio positivo. El XAU/USD terminó rompiendo una racha de dos semanas de pérdidas antes de las encuestas del PMI del ISM y el informe de empleos NFP de septiembre de esta semana.

¿Qué ocurrió la semana pasada?

La agitación en los mercados de bonos mundiales provocada por la venta de Gilts en el Reino Unido a principios de la semana pesó sobre el oro de bajo rendimiento. Con el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años subiendo hacia el 4% el lunes, el XAU/USD se volvió hacia abajo y registró su cierre diario más bajo desde marzo de 2020 en 1.622$.

El martes, el metal amarillo se sacudió la presión bajista y cerró el día con una modesta subida. Los datos mensuales publicados por el Conference Board mostraron que el Índice de Confianza del Consumidor en Estados Unidos mejoró hasta 108.00 en septiembre desde 103.6 en agosto. Aunque el dólar logró cierta fuerza como reacción inicial, los detalles subyacentes de la publicación revelaron que las expectativas de la tasa de inflación al consumidor a 1 año disminuyeron al 6.8% desde el 7%, lo que limitó la subida del dólar.

El miércoles, el Banco de Inglaterra (BoE) intervino en el mercado de Gilts y provocó un fuerte descenso de los rendimientos de los bonos a nivel mundial. El banco central británico anunció que realizaría compras temporales de bonos del Estado a largo plazo para restablecer el funcionamiento del mercado. Impulsado por un descenso del 10% en el rendimiento de los Gilts británicos a 10 años, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años perdió más de un 5% y permitió que el oro, que tiene una correlación inversa, ganara impulso alcista. El XAU/USD subió casi un 2% y registró su mayor subida en un día desde finales de marzo.

La acción del Banco de Inglaterra alejó el interés de los mercados del billete verde y allanó el camino para una corrección que ya debía haberse producido en el índice del dólar estadounidense DXY. Con el dólar sometido a una fuerte presión bajista, el DXY cayó más de un 2% en la segunda mitad de la semana. Durante las horas de negociación asiáticas del viernes, los datos de China mostraron que el PMI manufacturero del NBS subió al territorio de expansión por encima de 50 en septiembre desde 49.4 en agosto y ayudó al oro a avanzar a su nivel más alto en una semana por encima de 1.670$ el viernes.

Por su parte, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) informó el jueves de que el producto interior bruto (PIB) real se contrajo a una tasa anualizada del 0.6% en el segundo trimestre. Esta lectura coincidió con la estimación anterior y la expectativa del mercado, sin generar una reacción notable del mercado. La BEA anunció el viernes que el índice de precios de los gastos de consumo personal PCE descendió al 6.2% anual en agosto, desde el 6.4% de julio. Sin embargo, la inflación del PCE subyacente subió al 4.9% en el mismo periodo, lo que dificultó que el oro conservara su impulso alcista.

También cabe destacar que el Banco Popular de China (PBoC) introdujo la semana pasada medidas para limitar la depreciación del CNY. El PBoC reinstauró la norma de reservas obligatorias para las ventas a plazo de CNY por parte de los bancos, elevando la proporción requerida al 20% desde el 0%. En caso de que esta medida tenga el impacto previsto en el tipo de cambio del CNY, la demanda china de oro podría mejorar y apoyar el precio. 

Esta semana

Los participantes del mercado seguirán de cerca los mercados mundiales de bonos esta semana. El mercado de Gilts del Reino Unido parece haberse estabilizado tras la intervención del Banco de Inglaterra, pero los inversores podrían perder rápidamente la confianza en caso de que el gobierno británico no logre resolver las preocupaciones sobre el empuje de la economía hacia una senda de deuda insostenible. Una nueva oleada de ventas de bonos a nivel mundial podría afectar al metal precioso. Por otro lado, si el Reino Unido proporciona un mayor alivio a los mercados de Gilts reajustando la política fiscal, otro movimiento a la baja en los rendimientos de los bonos debería ayudar al oro a subir.

En la agenda económica de EE.UU. se publicarán el lunes los datos del PMI manufacturero del ISM, que se espera que se mantengan sin cambios en 52.8 en septiembre. El componente de inflación de la encuesta, el índice de precios pagados, cayó a 52.5 en agosto y una lectura por debajo de 50 en septiembre apuntaría a la caída de los precios de los insumos para el sector manufacturero y elevaría al XAU/USD. El miércoles, el ISM publicará el informe del PMI de servicios. Las presiones sobre los precios fueron relativamente fuertes en el sector servicios en agosto, con un índice de precios pagados de 71.5. Una desaceleración significativa de la inflación en el sector servicios probablemente perjudique al dólar y viceversa.

El viernes, la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará el informe sobre el empleo de septiembre. Se espera que las nóminas no agrícolas NFP aumenten en 250.000 tras el incremento de 315.000 de agosto. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo han disminuido de forma constante desde mediados del verano, pero los componentes de empleo de las encuestas PMI de agosto mostraron una importante desaceleración del crecimiento del empleo en el sector privado.

Según el último Resumen de Proyecciones, los funcionarios de la Fed ven una tasa de desempleo del 3.8% para finales de año y del 4.4% para finales de 2023. Los responsables políticos dejaron claro que darán prioridad a la lucha contra la inflación y que seguirán subiendo los tipos hasta que vean señales de que el desempleo aumenta de forma constante. Por lo tanto, es poco probable que las cifras del mercado laboral de septiembre afecten a las perspectivas de la política monetaria de la Fed de forma significativa. Sin embargo, los inversores podrían ver un crecimiento del NFP más débil de lo previsto como una excusa para vender el dólar y abrir la puerta a un movimiento alcista en el XAU/USD antes del fin de semana. Por otro lado, los participantes del mercado podrían tratar de aumentar sus posiciones alcistas en el dólar si el NFP aumenta a un ritmo mayor del previsto.

Perspectiva técnica del oro

El oro se enfrenta a una resistencia inmediata en los 1.680$, donde se encuentra la SMA de 20 días. En caso de que el metal amarillo supere ese nivel y comience a utilizarlo como soporte, podría dirigirse a 1.690$ (38.2% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista) y a 1.700$ (nivel psicológico). Lo ideal sería que el indicador RSI en el gráfico diario se mantuviera por encima de 50 en ese escenario y confirmara el cambio alcista en la perspectiva técnica.

A la baja, el nivel de 1.665$ (23.6% de retroceso de Fibonacci) aparece como primer soporte antes de 1.650$ (nivel estático). Un cierre diario por debajo de este último podría ser visto como un desarrollo bajista significativo y hacer que el XAU/USD disminuya hacia el punto final de la tendencia bajista en 1.620$.

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas pinta un panorama mixto para el oro en las perspectivas a una semana y un mes. Los objetivos medios para estos periodos de tiempo se sitúan en 1.666$ y 1.690$, respectivamente.

forecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO