0
|

Oro Pronóstico Semanal: Todavía no hay señales de recuperación en el XAU/USD

  • El precio del Oro continuó presionando a la baja durante la semana pasada.
  • El XAU/USD se acerca peligrosamente al soporte clave de los 1.935$.
  • El informe de empleo de mayo de EE.UU. y las noticias sobre el límite de deuda determinarán la dirección del precio del Oro la próxima semana.

El precio del Oro (XAU/USD) extendió su caída por tercera semana consecutiva, tocando el jueves su nivel más bajo en más de dos meses por debajo de 1.940$ en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la persistente fortaleza del Dólar estadounidense (USD). Esta próxima semana, el informe de empleo de mayo de EE.UU. y la evolución de las negociaciones sobre el límite de deuda de EE.UU. ayudarán a los mercados a decidir si el XAU/USD se libra de la presión bajista.

¿Qué ocurrió la semana pasada?

La aversión al riesgo de los mercados ante la falta de avances en las negociaciones sobre el límite de deuda de EE.UU. ayudó al USD a mantenerse firme el lunes y no permitió que el XAU/USD repuntara tras la fuerte caída de la semana anterior. Además, los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) pesaron aún más sobre el precio del Oro al elevar los rendimientos estadounidenses. El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, afirmó que la Fed quiere luchar contra la inflación mientras el mercado laboral se mantenga fuerte y añadió que el tipo de interés oficial tendrá que subir este año, quizás en 50 puntos básicos más.

Tras la agitada acción del martes, el XAU/USD se vio sometido a fuertes presiones bajistas a mediados de semana, ya que los rendimientos estadounidenses siguieron subiendo. "No soy partidario de detener las subidas de tasas a menos que tengamos pruebas claras de que la inflación se acerca a nuestro objetivo del 2%", declaró el miércoles el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller. Con estas declaraciones, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó el 3.8% por primera vez desde mediados de marzo.

El jueves, los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. mostraron que la tasa anualizada de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre se había revisado al alza, hasta el 1.3%, desde el 1.1% estimado inicialmente. Estos datos reavivaron las expectativas de una nueva subida de tasas de la Reserva Federal en junio, lo que provocó una subida del rendimiento a 10 años y una caída del XAU/USD por debajo de 1.940$. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga sin cambios su política de tasas en junio cayó por debajo del 60% desde casi el 80% de principios de semana.

Mientras tanto, las negociaciones sobre el límite de la deuda continuaron sin avanzar durante toda la semana, lo que obligó a los inversores a adoptar una actitud prudente. A su vez, el Dólar se benefició de los flujos monetarios de refugio seguro y dificultó el repunte del precio del Oro.

El intento de recuperación del XAU/USD siguió siendo superficial el último de la semana, después de que la BEA estadounidense informara de que el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) subyacente, el indicador de inflación preferido de la Fed, subió un 4.7% anual en abril, frente al 4.6% estimado por los analistas.

Próxima semana

El martes, el Conference Board publicará el índice de confianza de los consumidores de mayo. En abril, el componente de las expectativas de inflación a un año descendió hasta el 6.2% desde el 6.3% de marzo. En caso de que se produzca un descenso notable de ese componente en mayo, el Dólar podría tener dificultades para encontrar demanda. Sin embargo, cualquier reacción del mercado debería ser de corta duración, ya que los inversores probablemente se abstengan de abrir grandes posiciones antes de la publicación de datos de alto nivel más adelante en la semana.

El jueves, el ISM publicará el PMI manufacturero de mayo. Es probable que los mercados presten especial atención al componente de inflación de la encuesta, el índice de precios pagados. En abril, este índice subió hasta los 53.2 puntos desde los 50.4 de marzo, señal de un fortalecimiento de la inflación de los insumos en el sector manufacturero. Un nuevo aumento de este componente podría pesar sobre el XAU/USD, ayudando al Dólar a mantenerse firme frente a sus rivales. El informe ADP sobre el empleo en el sector privado también figurará en la agenda económica estadounidense. A menos que se produzca una divergencia significativa con respecto a las expectativas del mercado, los inversores podrían optar por esperar al informe de empleo de mayo del viernes antes de decidir si las condiciones del mercado laboral apoyan una pausa en el actual ciclo de subida de tasas el mes que viene.   

Se prevé que las nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. aumenten en 180.000 en mayo, tras el incremento mejor de lo esperado de 253.000 de abril. Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, incluido su presidente Jerome Powell, han afirmado que las condiciones del mercado laboral siguen siendo ajustadas en Estados Unidos. Incluso si el crecimiento mensual del NFP se suaviza como se esperaba en mayo, aún se consideraría lo suficientemente bueno para que la Fed se aferre a su voluntad de mantener la política restrictiva durante el resto del año. Por lo tanto, una lectura del NFP igual o por encima del consenso del mercado probablemente provocaría que el XAU/USD girara a la baja antes del fin de semana.

Por otro lado, una lectura por debajo de 100.000 podría obligar a los inversores a reevaluar las perspectivas de tasas de la Fed y desencadenar un descenso de los rendimientos estadounidenses. En ese escenario, el precio del Oro debería registrar fuertes ganancias en la última jornada de la semana.

Mientras tanto, los participantes en el mercado se centrarán en los nuevos acontecimientos en torno a las conversaciones sobre el límite de la deuda. Según se informa, el 1 de junio es la fecha límite para que los republicanos y la Casa Blanca lleguen a un acuerdo para elevar el techo de la deuda. A medida que nos acercamos a la fecha límite sin avances, los mercados podrían mantener la aversión al riesgo. Aunque es probable que el Dólar se comporte mejor que las divisas sensibles al riesgo, una mayor demanda de deuda pública estadounidense de refugio seguro podría hacer bajar los rendimientos y ayudar al XAU/USD a ganar impulso alcista. Si se llega a un acuerdo a principios de semana, un repunte de alivio podría desencadenar una venta masiva del USD. No obstante, es probable que los inversores esperen a la publicación de los datos mencionados antes de apostar por una debilidad constante del USD.

Perspectiva técnica del precio del Oro

El XAU/USD cerró el jueves por debajo del 2.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista, actualmente situado en los 1.950$, tras haber puesto a prueba este soporte varias veces a principios de semana. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene muy por debajo de 50, lo que confirma la tendencia bajista.

Mirando hacia abajo, la media móvil simple (SMA) de 100 días se alinea como soporte clave en 1.935$. Un cierre diario por debajo de ese nivel podría atraer a los vendedores y abrir la puerta a una caída prolongada hacia 1.900$ (nivel psicológico) y 1.890$ (38.2% de retroceso de Fibonacci).

Para atraer a los compradores, el precio del Oro debe estabilizarse por encima de 1.950$. En ese escenario, el XAU/USD podría enfrentarse a una resistencia provisional en 1.980$ (nivel estático) antes de dirigirse al nivel de 2.000$ (SMA de 20 días, SMA de 50 días, nivel psicológico).

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas presenta un panorama mixto para el XAU/USD a corto plazo, con el objetivo medio a una semana cerca de 1.940$. La perspectiva a un trimestre siguen siendo abrumadoramente alcista, ya que la mayoría de los expertos encuestados ven que el precio del Oro recuperará los 2.000$ en ese plazo.

forecast
 

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.