|

Oro Pronóstico Semanal: La próxima dirección depende de las apuestas sobre la subida de tipos de la Fed en septiembre

  • El oro cerró el viernes la cuarta semana consecutiva en territorio positivo.
  • A pesar de los débiles datos sobre la inflación en EE.UU., el dólar logró recuperarse.
  • El XAU/USD necesita dar la vuelta a los 1.800 dólares como soporte para poder alcanzar los 1.830$.

El oro subió por encima de los 1.800 dólares por primera vez desde principios de julio a mediados de la semana pasada antes de perder su tracción. El dólar se mantuvo sorprendentemente resistente frente a sus rivales a pesar de los débiles datos de inflación, y el XAU/USD se mantuvo bajo una modesta presión bajista en la segunda mitad de la semana. La Reserva Federal publicará las actas de su reunión de política monetaria de julio este miércoles y los participantes del mercado buscarán nuevas pistas sobre la magnitud de la próxima subida de tasas del banco central estadounidense.

¿Qué esperamos esta semana?

Los datos de las ventas minoristas de China decepcionaron en julio, con un aumento del 2.7%, por debajo del 5% previsto y del 3.1% previo. Aunque es probable que el impacto de estos datos en la valoración del oro sea de corta duración, el metal amarillo ha perdido más de diez dólares como respuesta, cayendo en estos momentos a mínimos del día en 1.786$.

El martes, los datos de los permisos de construcción y de las viviendas iniciadas de julio figurarán en la agenda económica de Estados Unidos. El mercado inmobiliario está bajo presión en medio de la subida de las tasas hipotecarias y los inversores están cada vez más preocupados por una posible crisis inmobiliaria. Por lo tanto, un fuerte descenso de las viviendas iniciadas podría desencadenar una huida hacia la seguridad y ayudar a que el dólar cobre fuerza.

La Oficina del Censo de EE.UU. publicará los datos de las ventas minoristas de julio y el FOMC publicará las actas de su última reunión de política monetaria el miércoles. Es probable que la publicación reafirme que los responsables de la Fed seguirán observando los datos antes de comprometerse con una magnitud concreta de subida de tasas en septiembre. Si las actas muestran que la Fed ve un mayor riesgo de recesión, el dólar podría perder interés y abrir la puerta a una subida del oro. Por otro lado, los inversores podrían reevaluar las perspectivas de los tipos de la Fed en caso de que estén convencidos de que la entidad se mantendrá en una senda de endurecimiento agresivo hasta que vean caídas consecutivas en las cifras de inflación. En resumen, es probable que el XAU/USD siga teniendo una correlación inversa con los rendimientos de los bonos estadounidenses a mediados de semana.

El jueves se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y la encuesta de manufactura del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, que serán las últimas publicaciones de la semana y no se espera que provoquen una reacción significativa del mercado.

En resumen, la valoración del mercado de las perspectivas de las tasas de la Fed debería seguir impulsando la valoración del dólar y la acción del XAU/USD a corto plazo.

Oro Perspectiva técnica

El sesgo técnico alcista del oro se mantiene intacto a corto plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene cerca de 60 y el XAU/USD logró cerrar los últimos cuatro días por encima de la SMA de 50 días.

No obstante, los 1.800$ limitaron el avance de la semana previa y es probable que los compradores se abstengan de apostar por una mayor fortaleza del oro a menos que esta resistencia falle. Por encima de ese nivel, 1.830$ (retroceso del 38,2% de la última tendencia alcista de Fibonacci) se alinea como el siguiente objetivo alcista por delante de 1.840$, donde se encuentran las SMA de 100 días y de 200 días.

A la baja, parece que se ha formado un soporte importante en los 1.780 dólares (SMA de 50 días, retroceso de Fibonacci del 23,6%) antes de caer a los 1.750 dólares (SMA de 20 días).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se suaviza hacia 1.1600 en medio de la renovada compra del Dólar estadounidense

El EUR/USD está bajando hacia 1.1600 durante la sesión europea del viernes. El tono de riesgo más suave eleva la demanda de refugio para el Dólar estadounidense, pesando sobre el par. La segunda estimación del PIB de la Eurozona se confirmó con la lectura preliminar de 0.2% en el tercer trimestre, teniendo poco o ningún impacto en el Euro.

GBP/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD se aleja de los mínimos, aún profundamente en negativo cerca de 1.3150 en las operaciones europeas del viernes. El par desciende a medida que la libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El oro se mantiene por debajo de 4.200$ mientras los alcistas parecen no comprometerse ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro rebota ligeramente desde el mínimo diario y cotiza con un leve sesgo positivo durante la primera mitad de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del nivel de 4.200$. Un número creciente de responsables de la política de la Reserva Federal ha señalado cautela sobre un mayor alivio en medio de la falta de datos económicos, lo que ha llevado a los inversores a reducir sus apuestas por otro recorte de tasas en diciembre.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.