|

Oro Pronóstico del Precio: El rebote limitado deja las puertas abiertas para mínimos más bajos

  • La crisis del coronavirus continuó afectando el crecimiento económico mundial.
  • El interés especulativo exigía liquidez en lugar de seguridad, por lo que el dólar ganó.
  • El oro al contado podría permanecer bajo presión a pesar del sentimiento de aversión al riesgo.

Los precios del oro no tuvieron alivio a pesar del creciente pánico en los mercados durante la semana pasada. El interés especulativo optó por seguir comprando el dólar estadounidense a medida que los mercados bursátiles colapsaron y el hambre de liquidez lo dominó todo. El oro al contado cayó al nivel de 1.451,16$, su nivel más bajo desde noviembre pasado, y parece estar preparado para cerrar la semana alrededor de 1.500$ la onza troy.

La crisis del coronavirus se trasladó a Europa

La crisis del coronavirus sigue siendo el principal motor del mercado, y el epicentro del brote se ha trasladado a Europa. Mientras China no informa nuevos casos, los de Italia y España continúan creciendo exponencialmente. Italia tiene el desafortunado récord de haber superado a China en la cifra de muertos, con el último número reportado en 3.405. Otros países europeos también están viendo un gran aumento en el número de casos, con Alemania, Francia y Suiza entre los más afectados más allá de Italia y España.

La mayoría de los países han anunciado prohibiciones de viaje y el cierre de las escuelas, en un intento por frenar la curva de propagación y evitar que los sistemas de salud colapsen, mientras que los bancos centrales de todo el mundo anunciaron medidas de estímulo. Los mercados bursátiles colapsaron y el dólar estadounidense se alzó como Rey.

El sentimiento del mercado mejoró hacia el final de la semana, con la demanda del dólar disminuyendo y el oro rebotando modestamente junto con las acciones, a medida que los bancos centrales inyectaban enormes cantidades de dinero. Incluso el Banco de la Reserva de Australia anunció su primer programa QE esta semana.

En el caso particular de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el banco central recortó las tasas en 150 puntos básicos en dos semanas y anunció que comenzaría a comprar bonos corporativos para proporcionar financiamiento a corto plazo a las empresas. Finalmente, la Fed estableció intercambios de liquidez en dólares con otros catorce bancos centrales durante la semana, para ayudarlos a satisfacer la demanda de dólares de compañías e instituciones financieras extranjeras.

Los PMIs manufacturero y de servicios centran la atención

Markit publicará el próximo martes las estimaciones preliminares del PMI manufacturero y el PMI de servicios de EE.UU. para marzo, que deberían reflejar los primeros efectos del coronavirus sobre la economía. Se espera que los niveles se hayan reducido desde las lecturas finales de febrero, con la producción manufacturera previéndose en 50 puntos y la actividad del sector de servicios cayendo a 48.8. El resultado, sin embargo, podría ser peor que eso.

Vale la pena mencionar que la Oficina del Censo de los Estados Unidos suspendió las operaciones de campo durante dos semanas, lo que significa que la publicación de datos macroeconómicos podría verse alterada en los próximos días.

Perspectiva técnica del oro

El oro al contado cayó desde un máximo de varios años en 1.703,18$ a un mínimo de 2020 en 1.451,16$ en solo unas semanas, ahora teniendo dificultades por debajo del nivel de 1.500$. Midiendo tal caída, el 23.6% de retroceso de Fibonacci se encuentra en 1.510,33$, con el metal amarillo encontrando vendedores este viernes en 1.516,11$. El 38.2% de retroceso de la caída mencionada se encuentra en 1.547,13$.

El gráfico semanal muestra que los precios del oro se han establecido por debajo de la media móvil de 20 semanas ahora plana, mientras se mantiene por encima de las medias móviles más grandes. El indicador Momentum se dirige hacia abajo verticalmente justo por encima del nivel de 0, mientras que el RSI ya ha perforado su línea media, ahora en 46, en línea con más caídas por delante.

En el gráfico diario, el oro se estableció por debajo de todas sus medias móviles, con la media de 200 días en 1.501,50$. Los indicadores técnicos rebotaron de las cifras de sobreventa, manteniéndose en negativo y lejos de sugerir una posible recuperación por delante.

Una recuperación constante por encima del máximo del viernes mencionado en 1.516,11$ debería conducir a un avance correctivo hacia la próxima resistencia de Fibonacci, aunque no hay signos de que el metal precioso pueda extender sus ganancias la próxima semana. Por debajo de 1.470,00$, el riesgo volverá a la baja, con el mercado apuntando una nueva prueba del mínimo anual.

Oro
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que se espera que el metal amarillo se consolide alrededor del nivel actual la próxima semana, pero aquellos que prevén niveles superiores a los actuales son mayoría en las perspectivas mensual y trimestral. Los alcistas representan el 50% en la vista de un mes, y el 61% en la perspectiva de tres meses.

Sin embargo, el cuadro resumen general muestra una imagen bastante diferente, ya que a pesar de que la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual, los promedios móviles ofrecen fuertes pendientes bajistas, en nuevos mínimos de varias semanas, una señal de que el mercado se está moviendo rápidamente para deshacer las posiciones alcistas del oro, y que probablemente lo seguirá haciéndolo.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.