|

Oro Previsión del Precio: XAU/USD busca volver a probar el soporte de los 2.010$ antes de la inflación del IPC de EE.UU

  • El precio del Oro se mantiene en negativo, cerca de mínimos de cinco días, a la espera de los datos clave de la inflación estadounidense.
  • El Dólar extiende sus ganancias en medio de un comercio débil impulsado por las vacaciones en China y el nerviosismo previo al IPC estadounidense.
  • El precio del Oro rompió la línea de soporte diario en 2.023$, apunta a más dolor con un RSI bajista.

El precio del Oro (XAU/USD) mantiene intacto su impulso a la baja a primera hora del martes, cayendo por quinto día consecutivo. El precio del Oro está serpenteando cerca de mínimos de cinco días en 2.012$, socavado por una demanda sostenida del Dólar estadounidense (USD), mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ven un modesto repunte.

Los datos de inflación del IPC de EE.UU. sacudirán al precio del Oro

Los mercados esperan con impaciencia los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos para abrir nuevas posiciones direccionales sobre el precio del Oro. Los datos podrían influir en gran medida en las perspectivas de los tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), mientras los mercados están reduciendo las expectativas de recortes tempranos y agresivos de las tasas de la Fed este año.

"Se prevé que la inflación en EE.UU. aumente a un ritmo anual del 3% en enero, un poco menos que el aumento del 3.4% informado en diciembre. La tasa de inflación del IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, bajaría al 3.8% desde el 3.9% anterior. El IPC mensual y el IPC subyacente aumentarán un 0.2% y un 0.3%, respectivamente", señaló un analista de FXStreet.

Los mercados están valorando actualmente un escaso 14% de posibilidades de un recorte de t asas de la Fed en marzo. Mientras tanto, las probabilidades de que la Fed recorte los tipos en su reunión de mayo se sitúan en torno al 60%.

Una sorpresa al alza en las cifras del IPC de EE.UU. probablemente reforzará la retórica de línea dura de la Fed, alimentando una nueva ola de ventas en el precio del Oro. Por otra parte, unos datos del IPC general y subyacente más suaves de lo esperado podrían reavivar las expectativas de un recorte anticipado de las tasas de la Fed y desencadenar una recuperación del metal amarillo.

Antes del IPC de EE.UU., es probable que el precio del Oro se mantenga a la baja, ya que el Dólar estadounidense encuentra una nueva demanda ante el resurgimiento de las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Oriente Medio. Funcionarios militares estadounidenses dijeron el martes que los hutíes de Yemen, alineados con Irán, dispararon dos misiles el lunes contra un buque de carga con destino a Irán en el Mar Rojo, causando daños menores al buque, pero sin heridos, según Reuters.

Además, las ligeras condiciones de comercio debido a la festividad del Año Nuevo Lunar en China y los principales mercados asiáticos podrían dejar el precio del Oro en el limbo hasta la publicación del informe de inflación de enero de EE.UU.

Análisis técnico del precio del Oro – Gráfico diario

oro

Como se observa en el gráfico diario, el precio del Oro cerró el lunes por debajo del soporte de la línea de tendencia alcista en 2.023$, alcanzando un nuevo mínimo de cinco días en 2.012$.

Con la ruptura técnica, se abre la baja para el precio del Oro hacia el nivel de los 2.000$. Sin embargo, los vendedores de Oro necesitan romper antes el soporte estático de 2.010$.

Si la presión de venta se intensifica, el precio del Oro podría desafiar la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.992$ en un movimiento sostenido por debajo del nivel de 2.000$.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cotiza muy por debajo del nivel de 50, lo que sugiere que los compradores de Oro podrían sufrir más.

Mientras tanto, el cruce bajita de las SMA de 21 días y 50 días, que se confirmó la semana pasada, también sigue en juego.

Por el contrario, si el precio del Oro logra defender el soporte de 2.010$, se pondrá a prueba el soporte de línea de tendencia convertido en resistencia, ahora en 2.024$.

Más arriba, se apuntará a la SMA de 21 días en 2.027$, por encima de la cual la SMA de 50 días en 2.033$ podría poner a prueba el compromiso de los bajistas en el camino hacia la recuperación.

La aceptación por encima de este último nivel es necesaria para apuntar a la fuerte resistencia en el nivel de 2.040$.

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.