- El oro parece afectado, después de haber registrado un máximo decreciente en 1.536$.
- El metal amarillo probablemente se verá afectado si los datos de EE.UU. superan las estimaciones.
- El soporte clave está en 1.483$ y la resistencia en 1.536$ es el nivel a batir para los alcistas.
El oro podría registrar pérdidas por debajo de la fuerte zona de soporte esta semana, después de haber registrado un máximo decreciente la semana anterior.
El metal amarillo se fortaleció el lunes pasado, como se esperaba, y subió a un máximo de 1.536$ el martes. Sin embargo, el tono al alza se debilitó a medida que avanzó la semana con los precios volviendo a caer a 1.500$.
En el momento de escribir, el oro cotiza por debajo del nivel de 1.500$ por onza, después de cerrar cerca de ese nivel al cierre de la semana pasada, cuando cayó un 1.21% semanalmente. Los precios han alcanzado un mínimo de 1.487,10$ hoy más temprano, cerca de los mínimos del viernes.
La recuperación podría estar asociada con las noticias que afirman que la administración Trump está considerando reducir la inversión en China y puede forzar a las bolsas de EE.UU. a excluir a las compañías chinas como parte de las represalias comerciales.
De cara al futuro
El oro puede atraer la demanda de refugio seguro si las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aumentan. Sin embargo, las ganancias podrían ser de corta duración ya que los bonos del Tesoro de EE.UU. probablemente también atraerán la demanda de refugio, fortaleciendo el tono de compra alrededor del dólar estadounidense y afectando a los precios del oro, denominado en dólares.
Además de las tensiones comerciales, esta semana la atención se centrará en los índices mensuales de los gerentes de compras PMI, el índice de precios al consumidor IPC alemán y los datos de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.
Los mercados pueden ver la aversión al riesgo, enviando al oro al alza, si los datos refuerzan los temores de una desaceleración económica más profunda. Además, el dólar estadounidense puede fortalecerse, limitando la subida del oro si los datos preliminares de inflación alemanes llegan por debajo de las estimaciones.
Dicho esto, el evento principal son los datos de nóminas no agrícolas NFP del próximo viernes, que se espera que muestren que la economía estadounidense agregó 140.000 empleos en septiembre luego de un incremento de 130.000 en agosto. Mientras tanto, se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3.7% y que las ganancias promedio por hora aumenten un 0.3% intermensual.
La Reserva Federal recortó las tasas a principios de este mes, como se esperaba, pero los formuladores de políticas monetarias se dividieron sobre la necesidad de una mayor relajación en el corto plazo. El corte optimista convenció a muchos de que el banco central se mantendría firme y sin cambios por el resto del año.
Esa creencia se vería reforzada, llevando a una recuperación del dólar y una venta masiva del oro, si las nóminas y los datos de crecimiento salarial de EE.UU. superan las estimaciones.
Perspectiva técnica
El oro ha probado el promedio móvil de 50 días por primera vez desde finales de mayo. El promedio se encuentra actualmente en 1.493$.
El gráfico diario muestra que un máximo decreciente se estableció en 1.536$. Una reversión bajista se confirmaría si los precios confirman un mínimo decreciente por debajo del mínimo del 18 de septiembre de 1.483$.
Eso podría suceder esta semana, ya que los indicadores clave están comenzando a darse vuelta a favor de los bajistas. Por ejemplo, el RSI de 14 días ha caído por debajo del nivel de 50 (territorio bajista). El histograma del MACD también informa condiciones bajistas por debajo del nivel de cero.
En el gráfico semanal, el histograma del MACD está a punto de cruzar por debajo de cero, lo que confirma un cambio de tendencia alcista a bajista y el RSI ha bajado desde los niveles superiores a 70, lo que indica el alcance para una corrección más profunda.
En general, la probabilidad de que el metal rompa el soporte de la media móvil de 50 días en 1.493$ y desafíe los mínimos recientes cerca de 1.483$ esta semana es alta.
La perspectiva técnica se volvería alcista si los precios suben por encima de 1.436$, invalidando la configuración bajista de los máximos decrecientes en el gráfico diario. Ese nivel puede entrar en juego si el MA de 50 días se mantiene firme en la primera mitad de la próxima semana.
Oro gráfico diario
Oro gráfico semanal
Sentimiento en torno al oro
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.