|

Oro previsión del precio: Mínimo decreciente antes de las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.

  • El oro parece afectado, después de haber registrado un máximo decreciente en 1.536$.
  • El metal amarillo probablemente se verá afectado si los datos de EE.UU. superan las estimaciones.
  • El soporte clave está en 1.483$ y la resistencia en 1.536$ es el nivel a batir para los alcistas.

El oro podría registrar pérdidas por debajo de la fuerte zona de soporte esta semana, después de haber registrado un máximo decreciente la semana anterior.

El metal amarillo se fortaleció el lunes pasado, como se esperaba, y subió a un máximo de 1.536$ el martes. Sin embargo, el tono al alza se debilitó a medida que avanzó la semana con los precios volviendo a caer a 1.500$.

En el momento de escribir, el oro cotiza por debajo del nivel de 1.500$ por onza, después de cerrar cerca de ese nivel al cierre de la semana pasada, cuando cayó un 1.21% semanalmente. Los precios han alcanzado un mínimo de 1.487,10$ hoy más temprano, cerca de los mínimos del viernes.

La recuperación podría estar asociada con las noticias que afirman que la administración Trump está considerando reducir la inversión en China y puede forzar a las bolsas de EE.UU. a excluir a las compañías chinas como parte de las represalias comerciales.

De cara al futuro

El oro puede atraer la demanda de refugio seguro si las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aumentan. Sin embargo, las ganancias podrían ser de corta duración ya que los bonos del Tesoro de EE.UU. probablemente también atraerán la demanda de refugio, fortaleciendo el tono de compra alrededor del dólar estadounidense y afectando a los precios del oro, denominado en dólares.

Además de las tensiones comerciales, esta semana la atención se centrará en los índices mensuales de los gerentes de compras PMI, el índice de precios al consumidor IPC alemán y los datos de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.

Los mercados pueden ver la aversión al riesgo, enviando al oro al alza, si los datos refuerzan los temores de una desaceleración económica más profunda. Además, el dólar estadounidense puede fortalecerse, limitando la subida del oro si los datos preliminares de inflación alemanes llegan por debajo de las estimaciones.

Dicho esto, el evento principal son los datos de nóminas no agrícolas NFP del próximo viernes, que se espera que muestren que la economía estadounidense agregó 140.000 empleos en septiembre luego de un incremento de 130.000 en agosto. Mientras tanto, se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3.7% y que las ganancias promedio por hora aumenten un 0.3% intermensual.

La Reserva Federal recortó las tasas a principios de este mes, como se esperaba, pero los formuladores de políticas monetarias se dividieron sobre la necesidad de una mayor relajación en el corto plazo. El corte optimista convenció a muchos de que el banco central se mantendría firme y sin cambios por el resto del año.

Esa creencia se vería reforzada, llevando a una recuperación del dólar y una venta masiva del oro, si las nóminas y los datos de crecimiento salarial de EE.UU. superan las estimaciones.

Perspectiva técnica

El oro ha probado el promedio móvil de 50 días por primera vez desde finales de mayo. El promedio se encuentra actualmente en 1.493$.

El gráfico diario muestra que un máximo decreciente se estableció en 1.536$. Una reversión bajista se confirmaría si los precios confirman un mínimo decreciente por debajo del mínimo del 18 de septiembre de 1.483$.

Eso podría suceder esta semana, ya que los indicadores clave están comenzando a darse vuelta a favor de los bajistas. Por ejemplo, el RSI de 14 días ha caído por debajo del nivel de 50 (territorio bajista). El histograma del MACD también informa condiciones bajistas por debajo del nivel de cero.

En el gráfico semanal, el histograma del MACD está a punto de cruzar por debajo de cero, lo que confirma un cambio de tendencia alcista a bajista y el RSI ha bajado desde los niveles superiores a 70, lo que indica el alcance para una corrección más profunda.

En general, la probabilidad de que el metal rompa el soporte de la media móvil de 50 días en 1.493$ y desafíe los mínimos recientes cerca de 1.483$ esta semana es alta.

La perspectiva técnica se volvería alcista si los precios suben por encima de 1.436$, invalidando la configuración bajista de los máximos decrecientes en el gráfico diario. Ese nivel puede entrar en juego si el MA de 50 días se mantiene firme en la primera mitad de la próxima semana.

Oro gráfico diario

Oro

Oro gráfico semanal

Oro

Sentimiento en torno al oro

1 Semana
Promedio de la previsión 1493.64
100.0%64.0%18.0%010203040506070809010000.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 18% Alcista
  • 46% Bajista
  • 36% Neutral
Tendencia Bajista
1 Mes
Promedio de la previsión 1504.42
100.0%84.0%42.0%040506070809010000.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 42% Alcista
  • 42% Bajista
  • 16% Neutral
Tendencia Neutro
1 Trimestre
Promedio de la previsión 1522.73
100.0%91.0%46.0%0455055606570758085909510010500.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 46% Alcista
  • 45% Bajista
  • 9% Neutral
Tendencia Neutro

Autor

Más de Omkar Godbole
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.