|

Oro, cerca de máximos históricos

Hola Amigos, buen día. La onza de Oro quedó al borde de tocar máximos históricos el viernes, cerrando a 2071 dólares, apenas de 9 dólares de los niveles que logró el 4 de mayo en 2080 dólares. A la vez, el Yen mostró una buena recuperación al alcanzar 146.60, un nivel que no tocaba desde el 12 de septiembre pasado. El denominador común de estos movimientos son las caídas de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

La presunción, cada día más fundada, de que la Reserva Federal no aumentará la tasa de interés en los próximos tiempos y, en cambio, podría comenzar a recortarla antes de lo previsto, determina una baja del dólar en varios frentes. Sin embargo, el Euro no logra destacarse entre los activos más favorecidos por la baja del billete, cotizando por debajo de 1.0900. La Libra esterlina y el Dólar australiano sí parecen sacar provecho de esta circunstancia.

Volviendo al Oro, el final de la tregua en Medio Oriente también influye para su nuevo rally. Llamativamente, cada vez que la onza alcanzó los niveles actuales, lo hizo en forma aislada, tanto en 2020, cuando en agosto de ese año el mundo intentaba salir lentamente de la pandemia, como en 2022 y 2023, en el máximo de mayo pasado antes mencionado.

En esta oportunidad, el Oro se había visto debilitado en los días previos al comienzo del conflicto bélico en Medio Oriente. Sin que el Dólar se mostrara especialmente fuerte, la onza cayó más de 80 dólares en pocos días, para frenar en 1810 dólares. El viernes 6 de octubre despertó imprevistamente para dejar un gap muy marcado en 1834 dólares, que no cubrió. Desde allí, el Oro no dejó de crecer, dejando otro gap, poco perceptible, en 1922 dólares. Si bien la semana anterior no se mostró especialmente volátil, en las últimas dos sesiones se disparó, para quedar en los niveles del cierre del viernes en 2071 dólares.

Pasando a las noticias, el presidente de la Fed. Sr. Powell, habló el viernes y, si bien por supuesto no dio pistas del todo claras, lo cierto es que los mercados descuentan que no se producirán aumentos de tasa. De allí es que la agenda de esta semana será clave para confirmar tal presunción.

Como siempre, la primera semana del mes acapara los informes de empleo, que le darán forma a la tendencia del Dólar. Las vacantes de empleo podrían quedar debajo de la medición de octubre, en un dato que se conocerá el martes; el miércoles será el turno de la encuesta de empleos privados de ADP, y el viernes, el de las nóminas de empleo no agrícolas. Ambos informes se esperan con mejoras respecto a las cifras de octubre.

También tendremos el ISM de servicios, informe clave del sector más importante de la economía estadounidense, la tasa de interés del Banco de Canadá y la crucial cifra de inflación de China.

Como quedó dicho, el Dólar inicia esta semana en posición bajista, con el Euro luchando por regresar por encima de 1.0900, algo afectado por la presunción de que el Banco Central Europeo suavizará su política monetaria en los próximos meses. La Libra esterlina aparece sobrecomprada en el corto plazo, por lo que se impone una rápida corrección bajista, probablemente en la sesión americana de este lunes. El Yen parece tener más para ganar si los rendimientos de los bonos siguen bajando. Su objetivo se ubica cerca de 145.00.

Respecto a la onza de Oro, no extrañaría que, después de un movimiento violento en su favor que lo lleve a un nuevo máximo histórico, se desinfle para buscar la zona de 2000 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

 

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1850 antes de los anuncios de política monetaria de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3650 en las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido de agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios antes del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.