|

Optimismo renovado en los mercados

Los mercados de valores han encadenado dos semanas consecutivas de importantes alzas. Este comportamiento está ligado al resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. y a los avances realizados en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. El S&P 500 estableció un nuevo récord el viernes, pero fueron los mercados europeos los que registraron las rentabilidades más altas. El rendimiento de los bonos aumentó principalmente en Estados Unidos. Sin embargo, el renovado optimismo en las bolsas fue acompañado por un nuevo aumento en el número de contagios por Covid-19.

El anuncio de una vacuna efectiva contra el coronavirus es un verdadero avance. Si bien, la reacción al resultado de las elecciones en Estados Unidos fue relativamente similar en todos los mercados, fueron las bolsas europeas las que más se beneficiaron de las noticias positivas sobre la vacuna. El Stoxx 600 alcanzó su nivel más alto desde febrero. Los sectores que más se beneficiarán de la llegada de una vacuna son los sectores cíclicos y de valor, que están más presentes en los índices bursátiles europeos. Por otro lado, los sectores que más se benefician del confinamiento (las acciones de crecimiento) han sufrido una recogida de beneficios. Y estos sectores están más representados en los índices bursátiles estadounidenses. La subida de los precios y la rotación sectorial se produjo en un contexto de nuevo aumento de los rebrotes por Covid-19. Es probable que la economía se deteriore aún más a corto plazo como resultado de las medidas de confinamiento más estrictas que se han adoptado. Todavía no está claro si la rotación sectorial que hemos iniciado continuará en el largo plazo.

Estados Unidos: no hay una “ola azul”, sino una tercera ola de coronavirus

El presidente saliente, Donald Trump, aún no ha admitido su derrota, pero es poco probable que su actitud provoque una crisis constitucional y no ha tenido ningún impacto en el sentimiento positivo. A pesar de los procedimientos legales iniciados por Trump, es casi seguro que Biden se convertirá oficialmente en el nuevo presidente de Estados Unidos el 20 de enero. Sin embargo, la “ola azul” que habría permitido a los demócratas ganar la presidencia, junto con la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, no se ha producido. En contra de lo esperado, los demócratas han reducida su mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que se espera que el Senado permanezca en manos republicanas. Es poco probable que los dos escaños del estado de Georgia, que aún no han sido asignados al Senado, recaigan en los demócratas. Eso significa que Biden tendrá que coexistir con un Congreso dividido y puede que no pueda llevar a cabo sus planes de aumentar los impuestos y reforzar la regulación de los negocios. Este escenario ha sido acogido favorablemente por los mercados de valores, aunque también significa que no se esperará un paquete de estímulos muy ambicioso. A la espera de la entrega de poder, la probabilidad de un programa de apoyo para amortiguar el impacto económico del virus parece baja y un desacuerdo en el Congreso podría llevar a un cierre del Gobierno a mediados de diciembre.

Si bien el número de rebrotes por Covid-19 parece estar estabilizándose en Europa, los nuevos casos y hospitalizaciones han alcanzado nuevas cifras récords en casi todo Estados Unidos. Donald Trump sigue oponiéndose a un bloqueo nacional, pero las medidas de contención se están reforzando a nivel local.

Brexit: el reloj sigue corriendo

A pesar de las intensas negociaciones entre la UE y Reino Unido en las últimas semanas, un acuerdo comercial posterior a la cumbre de Bretton Woods no parece estar a la vista. Siguen pendientes las mismas cuestiones: la igualdad de condiciones, la solución de controversias y los derechos de pesca. Finales de noviembre se considera la fecha límite para que un posible acuerdo sea aún aprobado por los respectivos parlamentos.

¿Qué nos dicen los últimos datos macro clave?

En Estados Unidos, en octubre se crearon 638.000 nuevos puestos de trabajo (sin contar la agricultura). Esta cifra indica que el impulso de la recuperación del empleo sigue siendo fuerte. Sin embargo, la recuperación ha perdido impulso en los sectores de ocio y la hostelería, lo que quizás sea un primer indicio de que la nueva ola de contagio está empezando a pesar sobre estos sectores. El ISM industrial subió a 59,3 en octubre (55,4 en septiembre), su nivel más alto en dos años. Los nuevos pedidos y el componente de empleo siguen en tendencia positiva. Por el contrario, el indicador de servicios del ISM cayó a 56,6 en octubre (57,8 en septiembre). El PMI Services Markit subió aún más hasta el 56,9 (54,6 en septiembre). Por lo tanto, los indicadores siguen siendo sólidos. Sin embargo, la confianza de los consumidores, medida por la Universidad de Michigan, cayó a 77,0 en noviembre, muy por debajo de las expectativas (81,8). Esto se debe tanto al aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos como a las incertidumbres que rodeaban a las elecciones presidenciales.

En la eurozona, las ventas al por menor disminuyeron en un 2% mensual en septiembre, tras el fuerte aumento de agosto. En septiembre, las ventas todavía estaban por encima de su nivel "pre-Covid" de enero. La producción industrial de la zona euro también disminuyó en septiembre, con un descenso mensual del 0,4%, pese a que se esperaba que aumentara. Sin embargo, esto se debió principalmente a un efecto de calendario en Italia. La producción industrial aumentó en Alemania, Francia y España.

En China, los indicadores de confianza apuntan a una aceleración del crecimiento económico. El indicador PMI de Caixin para la industria alcanzó su nivel más alto desde 2011 en octubre (53,6), mientras que el indicador oficial se mantuvo prácticamente estable (una caída de 0,1 puntos hasta 51,4). El PMI oficial de servicios subió a 56,2, su nivel más alto en siete años. 

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD avanza ligeramente tras registrar casi un 0.5% de pérdidas en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1.1570 durante las horas asiáticas del martes. El par se mantiene firme antes de la publicación del índice armonizado de precios al consumo final de septiembre y los datos de la Encuesta ZEW de Alemania.

GBP/USD cae para probar 1.3300 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una renovada presión vendedora y prueba 1.3300 en la sesión europea del martes. La tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4.8% en el trimestre hasta agosto, mientras que el número de solicitantes aumentó a 25.8K en el mes reportado. Los datos negativos del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina. 

El Oro extiende su repunte récord por la demanda de refugio seguro y las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro extiende su reciente racha de récords durante la sesión asiática del martes y parece estar preparado para subir aún más en medio de un trasfondo fundamental favorable. En el trasfondo de las incertidumbres económicas debido al cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China continúan impulsando flujos hacia el refugio seguro del metal precioso.

Los osos de Cardano recuperan el control tras el rechazo en la resistencia clave

El precio de Cardano baja a alrededor de 0.715$ en el momento de escribir estas líneas el martes, tras enfrentar un rechazo del nivel de resistencia clave. El sentimiento bajista se ve respaldado además por el CVD de Spot Taker negativo y el aumento de las apuestas cortas entre los operadores.

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.