|

Oficinas europeas: ¿Están preparadas para la evolución digital?

Este artículo ha sido escrito por Craig Wright, Jefe de Análisis de Inversiones Inmobiliarias Europeas; y David Scott, Analista Senior de Inversiones Inmobiliarias

El Covid-19 ha actuado como catalizador para acelerar tendencias que estaban en marcha mucho antes de que surgiera la pandemia. Las modalidades de trabajo híbridas y la digitalización de las prácticas laborales ya habían sido adoptadas por muchas organizaciones, en algunos casos desde hace varias décadas. Los avances tecnológicos de los últimos cinco años nos han permitido a todos adoptar una forma de trabajo más ágil, al tiempo que se mantienen niveles significativos de conectividad y productividad fuera de la oficina.

Trabajo flexible y requisitos de las nuevas oficinas

Como consecuencia del Covid-19 y los confinamientos, se ha acelerado la tendencia a flexibilizar el lugar de trabajo. No esperamos que esta tendencia se revierta del todo, incluso cuando la crisis sanitaria haya terminado. Aunque las empresas inevitablemente reevaluarán sus necesidades de espacio en las oficinas a la luz de acuerdos de trabajo más flexibles, es probable que esta sea una tendencia a medio y largo plazo. Las empresas más grandes necesitarán tiempo para evaluar exhaustivamente estas necesidades.

Las encuestas indican que los empleados que trabajan en oficinas buscan una mayor flexibilidad en un mundo post-pandémico. La mayoría de los trabajadores quieren trabajar desde casa dos o tres días a la semana, lo que implica que el trabajo híbrido está aquí para quedarse. La presión de los costes y el ahorro de eficiencia significan que muchas empresas acogerán con agrado un nivel reducido de dependencia de la oficina.

Tomado de forma aislada, una mayor proporción de los trabajadores de oficina que trabajan desde casa implicaría una reducción significativa de la ocupación de la oficina. Un factor compensatorio importante será la menor tendencia a la densificación a largo plazo, ya que los ocupantes de oficinas han estado absorbiendo menos espacio por empleado. La creación de un entorno de trabajo óptimo, en el que los factores de bienestar son fundamentales para maximizar la productividad, tendrá prioridad sobre el aumento de las mesas de escritorio. Esto implica que habrá más espacio asignado por empleado con menos trabajadores en la oficina en un momento dado. Creemos que la menor densificación del espacio de oficina sólo compensará parcialmente el impacto del trabajo desde casa, lo que llevará a una reducción de la demanda de oficinas de entre el 15 y el 20% a largo plazo en algunos mercados. Los activos de menor calidad y menos adecuados para su uso en las ubicaciones más débiles se llevarán la peor parte de la caída de la demanda. Curiosamente, también podría aumentar la competencia por aquellos edificios que cumplen todos los requisitos para los ocupantes.

El enfoque en los hechos (FACTS)

La oficina seguirá cumpliendo una función importante para la gran mayoría de las organizaciones, pero sin duda la función que cumple cambiará. Es más probable que las empresas se centren en entornos menos densos, con más espacios de colaboración. Este es el caso, sobre todo, de las empresas que operan en sectores de servicios, donde la generación de ideas, el intercambio de conocimientos y la atracción y formación de talentos son cruciales para sus modelos de negocio. No todo el espacio de oficinas será adecuado para permitir a los ocupantes alcanzar estos requisitos futuros, y esperamos que estén dispuestos a pagar un alquiler relativamente más alto por metro cuadrado para el espacio adecuado en el futuro.

Para asegurarnos de que tenemos o compramos oficinas adecuadas para el futuro, creemos que hay que centrarse en la flexibilidad, la comodidad, la conectividad, la tecnología y la sostenibilidad (FACTS). Las oficinas que reúnan las siguientes características serán las más adecuadas para atraer y retener a los inquilinos a largo plazo: espacio adaptable; acceso inmediato a los servicios locales; servicios de alta calidad en el propio lugar; excelente acceso a los principales servicios de transporte; que ya cuenten con una infraestructura de construcción inteligente, o que puedan instalarla; y, fundamentalmente, que cuenten con sólidas credenciales medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

La oficina del futuro

Las diferencias serán inmediatamente evidentes al entrar en las oficinas del futuro. Los empleados, sus invitados o sus clientes serán recibidos por zonas de vestíbulo amplias y bien diseñadas. Estos ofrecerán instalaciones más accesibles y la posibilidad de conectarse física y digitalmente con las áreas del edificio a las que necesiten acceder. La dotación de ascensores será materialmente mayor que antes, mientras que los pasillos contiguos y otras zonas auxiliares deberán ofrecer mayor espacio para que las personas se muevan y circulen por el edificio con seguridad.

Sin lugar a dudas, la mayor eficiencia energética y los criterios generales ESG serán fundamentales para los inquilinos y los inversores. Sin embargo, puede que los mayores requisitos para las oficinas del futuro no sean visibles en absoluto: estar totalmente conectadas digitalmente. Esto significa que el espacio de escritorio, las salas de reuniones, las clases de ejercicio y otros servicios in situ se reservarán a través de una aplicación. Esto también proporcionará un acceso sin contacto a la oficina y permitirá al personal pedir previamente café y comida en las instalaciones. Los sensores ajustarán la calefacción y la refrigeración en función del número de personas que haya en una sala de reuniones o en la oficina en general. También informarán al personal y a los gestores del edificio sobre la calidad del aire. En resumen, la oficina será el lugar preferido para aprender, colaborar y socializar, con excelentes instalaciones para todos los empleados, tanto dentro como en los alrededores de la oficina.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.