|

NZDUSD: ¿Momento de ver nuevas caídas?

La última subida del par NZDUSD, sobre todo a raíz de la publicación de la inflación en Estados Unidos junto con el informe de política monetaria de la Fed, nos ha llevado a alcanzar un nivel de gran importancia. Esta semana será una semana especialmente tranquila, aunque debemos tener cuidado ya que en la próxima sesión asiática conoceremos el informe de política monetaria de Australia, ante la posibilidad de que pueda verse reflejado, en cierto modo, en el dólar neozelandés.

Nuestro principal foco de estudio en las próximas horas debe estar basado en el comportamiento que pueda tener en relación a la tendencia bajista que se ha estado formando desde el pasado mes de febrero, donde precisamente está buscando apoyo en este momento. Es muy probable incluso que, por lo menos, tengamos que esperar a la apertura americana para ver movimientos más claros ante la falta de liquidez que provoca el hecho de que la apertura americana aun no haya abierto la semana. Por lo tanto, necesitamos un claro posicionamiento bajista para poder entrar, con mínimos que deben confirmar por debajo del soporte de 0.7047. De confirmar, buscaremos como apoyo máximo la tendencia alcista más generalizada de la imagen que adjunto, siempre y cuando los distintos niveles intermedios que marco sean capaces de ir siendo rotos.

Las compras por el momento quedan descartadas al suponer un riesgo adicional, ya que necesitaríamos la anulación de esta tendencia bajista tan importante. Un escenario realmente complejo que, no obstante, estudiaríamos en su momento en el caso de llegar a confirmar.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede cerca de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se recupera, con los datos de inflación de EE.UU. en el centro de atención

El par EUR/USD baja ligeramente cerca de 1.1600 durante la sesión de negociación asiática del jueves. El par de divisas principal enfrenta una ligera presión de venta a medida que el Dólar estadounidense gana terreno tras el movimiento correctivo del miércoles. El Índice del Dólar, que rastrea el valor del Dólar frente a seis divisas principales, sube cerca de 99.00.

El GBP/USD cae por debajo de 1.3350 ante la cautela de los inversores debido al apagón de datos en EE.UU.

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3340 durante las horas asiáticas del jueves. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte debido al aumento de la aversión al riesgo, ya que se espera que los operadores aborden los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán el viernes con cautela en medio del cierre gubernamental en curso y la consiguiente falta de datos.

El Oro sube mientras los mercados se vuelven cautelosos antes de la publicación clave del IPC de EE.UU.

El precio del Oro avanza ligeramente por encima de los 4.100$ durante las primeras horas de negociación europea el jueves. El actual cierre del gobierno de EE.UU. y las tensiones geopolíticas impulsan el precio del Oro, ya que se considera un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre.

T. Rowe Price presenta solicitud de un ETF de criptomonedas gestionado activamente en medio de retrasos regulatorios

T. Rowe Price presenta una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. para lanzar un fondo cotizado en bolsa gestionado activamente vinculado a múltiples divisas digitales. El movimiento marca un momento crucial para la expansión de la firma en activos digitales, incluso cuando el progreso regulatorio se ralentiza en medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.