0
|

NZD/USD: ¡Swing a la vista!

¡Hola Traders!

Hoy día 6 de Abril del año 2021,  tenemos a la vista el cruce del  dólar neozelandés en su cruce con el dólar americano, en su intervalo de tiempos diario.

Indicadores técnicos utilizados:

  • Medias de 34 exponenciales aplicadas a los máximos, cierres y mínimos. Lo que consideramos el ciclo de mercado.
  • Histograma del MACD. OsMa. Nuestro indicador de momento.

Análisis NZD/USD 

Como siempre vamos a ejercer un proceso de estudio sobre el  gráfico diario este caso. Siempre teniendo en cuenta que son posibilidades y por ello, debemos controlar el riesgo asumido sobre nuestra cuenta de capital para Trading.

Tengamos claro que nuestra intención de proyección, no consiste en correr detrás del precio y proponemos esta operación tipo Swing.

Tengamos claro que nuestra intención de proyección, no consiste en adivinar nada, por eso esperaremos a nuestros niveles de control.

NZD/USD en su gráfico diario, ha fracturado la línea que estabamos esperando, al nivel 0.7100 de cotización,  que corresponde a nuestro nivel de Fibonacci 100%.

En el momento de la fractura de la línea, tenemos momento apuntando a ventas, indicador OsMA se encuentra  en negativo, por debajo de su línea de cero. Por lo tanto la línea es válida para control de Riesgo.

Esperaremos a que el NZD/USD produzca  un rebote a nuestras áreas de Control de Riesgo 88.6%, después de  la esperada fractura de la línea planteada.

Planteamos las siguiente posibilidad, como venta en espera:

  • Entrada en el nivel 88.6% de Fibonacci como venta en espera, correspondiente al nivel de cotización 0.7142 del NZDUSD .

Nivel de pérdidas para el cálculo del número de lotes, según nuestra cantidad de capital, y donde la operación de ventas ya no tendria sentido 61.8%, que correspondería al nivel de cotización del NZD/USD  0.7239, que sería nuestro primer nivel de Fibonacci, coincidente con la parte superior de la zona de resistencia en zona de compras.

El Riesgo Recompensa de la operación sería el siguiente:

  • Nivel 127.2%:  1: 1.4
  • Nivel 161.8%:  1: 2.7

¡No corramos detrás del precio!

Autor

Leandro Andrada

Leandro Andrada

Forex Analytix

Leandro Andrada es ingeniero, autodidacta y estudioso de los mercados, ha compartido su operativa en Twitter @leanco durante más de una década.

Más de Leandro Andrada
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.