|

NZD/USD: ¿Nuevo impulso bajista?

La semana nos trae dos acontecimientos de especial importancia para este par de divisas: por un lado, es probable que el miércoles el Banco de Nueva Zelanda tome la decisión de comenzar a aumentar los tipos de interés, algo que, en caso de confirmarse, podría generar una fuerte volatilidad, por lo que tendremos que tener mucho cuidado de no tener entradas en ese momento abiertas y esperar reacciones por parte del gráfico antes de tomar una decisión. Por otro lado, también quiero destacar la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos el próximo viernes, 8 de octubre, momento en que también esperamos volatilidad.

NZD/USD gráfico de 4 horas

nzdusd

Mientras tanto, a comienzos de semana nos encontramos al par NZD/USD en una zona de tendencia bajista de especial importancia, la cual se ha estado formando desde el pasado 23 de septiembre. Es muy probable que no se vea ninguna oportunidad clara, al menos, hasta la apertura de la sesión americana. Nuestra tarea en las próximas horas consistirá en valorar la posibilidad de confirmación bajista y rebote en dicha tendencia, para lo que necesitaremos mínimos por debajo del soporte de 0,693. En este caso, podremos entrar en venta buscando apoyo en la tendencia alcista de la imagen, esperando a que pueda llegar a ser rota para poder confirmar caídas mucho mayores.

NZD/USD gráfico de 1 hora

nzdusd

Por otro lado, el otro escenario de mayor riesgo a plantear se daría en el caso de que el activo rompa la tendencia bajista planteada y se impongan las compras, señal que una vez más debería darse en sesión americana para que tenga una mayor validez. En este caso, las compras supondrían un riesgo adicional al ser en contra de tendencia, y principalmente iríamos a buscar apoyo en niveles superiores de rechazo donde el precio podría volver a imponerse en venta. Ambos escenarios los estudiaremos detenidamente en el momento de confirmación de alguno de ellos.

Puedes ver más análisis en el siguiente vídeo:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1600

El EUR/USD sigue bajo presión en torno a 1.1600 al comienzo de la semana. El Dólar estadounidense, mientras tanto, está recuperando terreno a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene a la defensiva y los mercados continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, manteniendo cualquier rebote en el par bastante limitado.

El GBP/USD avanza modestamente, vuelve a apuntar a 1.3200

El GBP/USD comienza la nueva semana de operaciones con ganancias decentes, aunque aún por debajo de la marca de 1.3200. Mientras tanto, el Cable parece firme a pesar de que el nuevo interés de compra está apoyando al Dólar, en un contexto de sentimiento moderado y preocupaciones constantes en torno al panorama fiscal del Reino Unido.

Oro alterna ganancias con pérdidas por encima de 4.000$

El Oro se mueve sin mucha dirección el lunes, oscilando entre pequeñas ganancias y pérdidas menores mientras se mantiene justo por encima de la marca de 4.100$ por onza troy. Los comentarios de varios funcionarios clave del FOMC ofrecieron poco entusiasmo por un recorte adicional de tasas, lo que llevó a los traders a recortar sus expectativas para otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Se espera que el IPC de Canadá se relaje en octubre mientras los operadores evalúan las perspectivas de política del BoC

Se espera que la inflación canadiense baje en octubre. El IPC subyacente todavía se ve muy por encima del objetivo del 2% del BoC. El Dólar canadiense logró recuperar algo de compostura este mes.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.