|

NZD/USD: Apertura semanal en un momento clave

La semana pasada pudimos ver retrocesos en muchos gráficos, entre ellos el par NZD/USD. Esta caída puntual, al menos por el momento, no podemos considerarla como un cambio de tendencia ni mucho menos, si no que el gráfico fue a buscar punto de apoyo en la proyección alcista que se ha estado formando desde el pasad 13 de mayo. La pasada sesión asiática fue festiva en Nueva Zelanda, por lo que la apertura de Wall Street tendrá una gran importancia sin lugar a dudas.

NZD/USD gráfico de 30 minutos

nzus

El punto central de estudio consistirá en valorar la posibilidad de que el gráfico pueda no solo buscar apoyo en la proyección alcista como lo está haciendo en este momento, sino también el hecho de que pueda mostrar el suficiente impulso en compra para poder entrar. Deberemos confirmar, ya sea en temporalidad de H1 o de 30M, máximos por encima del nivel de resistencia de 0,6515, en cuyo caso el siguiente objetivo máximo le tendremos colocado en 0,6542.

Para plantear nuevas subidas, es necesario que se rompa el techo de 0,656, pudiendo así retomar las compras hacia la siguiente proyección de 0,6606. Las ventas quedan descartadas en NZD/USD siempre y cuando se siga respetando dicha tendencia alcista, la principal protagonista en este momento. Iremos analizando todo en detalle a través de los canales premium para entrar en el momento más adecuado.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se establece alrededor de 1.1480

El EUR/USD mantiene su tendencia a la baja por quinto día consecutivo el martes, tocando mínimos de tres meses alrededor de 1.1470. Mientras tanto, el spot sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. A medida que avanzamos, y en medio del cierre gubernamental en EE.UU., la atención se centrará en la publicación del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM el miércoles.

GBP/USD se debilita a 1.3020, mínimos de varios meses

El GBP/USD cae aún más el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril, cerca de 1.3020. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento de los costos de endeudamiento se suman al ya deslucido trasfondo de la libra, al igual que el fuerte rendimiento del Dólar.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.