|

Nueva York y una baja anunciada

Si bien los datos de inflación de diciembre se conocieron el miércoles, y nada pareció ocurrir en la bolsa de Nueva York, el jueves las acciones principales sufrieron una dura caída, sin dudas emparentada con dichas cifras.

Había llamado la atención, y lo mencionamos justamente en nuestra columna de la víspera, que ante una inflación en máximos de 40 años, que deja sin margen de maniobra a la Fed y la obliga a elevar la tasa de interés en varias oportunidades este mismo año y antes de lo previsto, las acciones crecieran como lo hicieron.

El jueves, apenas iniciada la sesión americana, se desplomaron los papeles líderes, sobre todo los vinculados a tecnología, aunque el S&P 500 también cedió en buena forma, y en menor medida el índice Dow Jones.

En cuanto a las monedas principales, fue una sesión apática, con pocas alternativas en los pares principales, y con el yen haciendo la diferencia. La moneda nipona fue una de las de más bajo rendimiento en los últimos meses de 2021, e intenta ahora recuperar posiciones, pero en forma lenta e imprecisa. Es difícil imaginar al yen debajo de 113.00 en los próximos días, y es mucho más viable verlo en 115.00.

Lo que sucedió el miércoles en la bolsa aplica también al dólar. No es sencillo entender la caída del billete cuando todo indica que el banco central secará de dólares la plaza financiera, y hará más atractivas las tasas de interés. Sí es verdad que desde Europa la inflación también preocupa, y el vicepresidente del BCE, el gran Luis de Guindos, dijo algo parecido a lo que Powell expresó meses atrás: la inflación puede no ser tan transitoria como parece.

Es de esperar entonces que el dólar recomponga posiciones rápidamente, no tanto como para buscar nuevos máximos ante el euro o la libra esterlina, pero sí para salir de su incómoda posición actual. Claro está, una recuperación del billete tendrá limites en las acciones de los bancos centrales. Los dichos de De Guindos no son de su exclusiva propiedad, y así como el BCE puede elevar sus tipos de interés este mismo año, el Banco de Inglaterra ya lo ha hecho hace muy poco.

La proximidad del fin de semana largo en Estados Unidos hará que el volumen de operaciones se vea reducido después del mediodía de Nueva York. A no confiarse. Esta pausa que se tomaron las divisas principales, en especial las monedas europeas, junto con el crecimiento del yen, algo quieren decir. Probablemente, desde las 9:30 del este, con la apertura de Wall Street, lo sepamos.

Para finalizar, quisiera comentarles que este 14 de enero se cumplen 20 años del comienzo en la actividad de mercados financieros de quien suscribe. Se trata de una fecha especial, dado que son dos décadas en las que me ha tocado pasar por el área comercial de una firma, para luego, allá por 2003, iniciar la actividad operativa, que aún mantengo. En el medio, las innumerables capacitaciones, las conferencias y miles de reuniones le dieron marco a estos 20 años. Gracias a todos por acompañarme en este camino, que con tanto cariño transito.

Una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.