Si bien los datos de inflación de diciembre se conocieron el miércoles, y nada pareció ocurrir en la bolsa de Nueva York, el jueves las acciones principales sufrieron una dura caída, sin dudas emparentada con dichas cifras.
Había llamado la atención, y lo mencionamos justamente en nuestra columna de la víspera, que ante una inflación en máximos de 40 años, que deja sin margen de maniobra a la Fed y la obliga a elevar la tasa de interés en varias oportunidades este mismo año y antes de lo previsto, las acciones crecieran como lo hicieron.
El jueves, apenas iniciada la sesión americana, se desplomaron los papeles líderes, sobre todo los vinculados a tecnología, aunque el S&P 500 también cedió en buena forma, y en menor medida el índice Dow Jones.
En cuanto a las monedas principales, fue una sesión apática, con pocas alternativas en los pares principales, y con el yen haciendo la diferencia. La moneda nipona fue una de las de más bajo rendimiento en los últimos meses de 2021, e intenta ahora recuperar posiciones, pero en forma lenta e imprecisa. Es difícil imaginar al yen debajo de 113.00 en los próximos días, y es mucho más viable verlo en 115.00.
Lo que sucedió el miércoles en la bolsa aplica también al dólar. No es sencillo entender la caída del billete cuando todo indica que el banco central secará de dólares la plaza financiera, y hará más atractivas las tasas de interés. Sí es verdad que desde Europa la inflación también preocupa, y el vicepresidente del BCE, el gran Luis de Guindos, dijo algo parecido a lo que Powell expresó meses atrás: la inflación puede no ser tan transitoria como parece.
Es de esperar entonces que el dólar recomponga posiciones rápidamente, no tanto como para buscar nuevos máximos ante el euro o la libra esterlina, pero sí para salir de su incómoda posición actual. Claro está, una recuperación del billete tendrá limites en las acciones de los bancos centrales. Los dichos de De Guindos no son de su exclusiva propiedad, y así como el BCE puede elevar sus tipos de interés este mismo año, el Banco de Inglaterra ya lo ha hecho hace muy poco.
La proximidad del fin de semana largo en Estados Unidos hará que el volumen de operaciones se vea reducido después del mediodía de Nueva York. A no confiarse. Esta pausa que se tomaron las divisas principales, en especial las monedas europeas, junto con el crecimiento del yen, algo quieren decir. Probablemente, desde las 9:30 del este, con la apertura de Wall Street, lo sepamos.
Para finalizar, quisiera comentarles que este 14 de enero se cumplen 20 años del comienzo en la actividad de mercados financieros de quien suscribe. Se trata de una fecha especial, dado que son dos décadas en las que me ha tocado pasar por el área comercial de una firma, para luego, allá por 2003, iniciar la actividad operativa, que aún mantengo. En el medio, las innumerables capacitaciones, las conferencias y miles de reuniones le dieron marco a estos 20 años. Gracias a todos por acompañarme en este camino, que con tanto cariño transito.
Una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.