|

No todos los pagos de dividendos son sostenibles

Este artículo ha sido escrito por Joyce Gordon, gestora de Capital Group

Una lección importante que aprendí durante la crisis financiera mundial en 2008 y 2009 es que a estas alturas del ciclo es conveniente evitar las empresas con una gran deuda. Las compañías que tienen que hacer frente a altos pagos para financiar su deuda se enfrentan a múltiples desafíos. Por ejemplo, algunas sociedades hoy emiten deuda para recomprar acciones y pagar sus dividendos, en lugar de utilizar el flujo de caja disponible.

Para las compañías es tentador hacer esto porque los tipos de interés son muy bajos; no obstante, puede tratarse también de una señal de advertencia. Si los tipos aumentan y una compañía tiene problemas para financiar su deuda, probablemente tenga que considerar reducir su dividendo o reducir la recompra de acciones. Analizo con detenimiento las compañías con calificaciones crediticias BBB en el extremo inferior del espectro de grado de inversión. Si las condiciones empeoran, algunas de estas compañías pueden situarse entre las primeras en reducir sus dividendos para mantener sus calificaciones.

dividendos

También he visto algunas compañías que normalmente aumentan sus dividendos cada año y que, sin embargo, aún no lo han hecho en relación con el año pasado. En muchos casos, se trata de compañías con un alto nivel de apalancamiento preocupadas por amortizar la deuda. Es el caso de algunas compañías de alimentación. Indica que el aumento de las ventas es más difícil en este entorno de ciclo tardío.

En este momento, estoy muy centrada en las compañías de mayor calidad con balances muy sólidos que presentan menos probabilidades de sufrir problemas de financiación y son capaces de mantener los pagos de dividendos si entramos en recesión.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas por debajo de 1.1500 tras el ADP

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

GBP/USD muestra señales de vida cerca de 1.3040

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la zona por encima de 3.970$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar estadounidense y un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en diferentes plazos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.