|

Nadie ayuda al Dólar (y menos aún a Powell)

Cuesta encontrar un caso similar de intromisión del poder político en lo que se supone es la base de la confianza de una sociedad en su propia moneda, que es la independencia del banco central.

Las escenas que se viven en Estados Unidos en estos días se repiten, por supuesto, en países en los que el banco central es una dependencia más del gobierno. En esos sitios, el presidente del banco central es colocado a dedo por el presidente de la nación, y está totalmente alineado con su política. Cuando ello no ocurre, es eyectado de inmediato. Muy al sur de Sudamérica esto pasa a menudo. Está pasando ahora.

Pero el Dólar basa su hegemonía como moneda justamente en la confianza de quienes lo utilizan. Se supone que el Comité de Política Monetaria, en este caso el FOMC, toma decisiones basadas en el análisis que se realiza en las reuniones periódicas que mantiene, a razón de ocho por año.

Si bien es discutible que, con la inflación en el 3%, la tasa se mantenga desde inicios de 2025 en el 4.5%, el FOMC tendrá sus argumentos y son respetables. Lo que no lo es son las formas que utiliza el presidente Trump, ahora acompañado por su secretario del Tesoro, Sr. Bessent, para atacar a Powell.

A las presiones constantes de Trump se suma ahora Bessent, que prácticamente exige un recorte del 0.5% de la tasa en la reunión de septiembre. Además, pide que la tasa quede casi dos puntos porcentuales debajo del nivel actual, entre el 2.5 y 2.75% en las próximas reuniones.

La Fed tendrá que mostrar temple para soportar las presiones, y los mercados no parecen confiar del todo en ello. Más del 90% de los operadores descuenta un recorte de tipos en septiembre, y algunos hablan de un recorte de gran porte.

El Dólar vuelve a caer, pese a que la inflación se mantiene alta, porque los mercados entienden que, pase lo que pase, los recortes son inminentes.

En otro orden, estamos en las horas previas a la cumbre entre Trump y el líder ruso Putin en Alaska. Se espera algún anuncio de paz en Europa del Este, aunque el gobierno de Ucrania, encabezado por el Sr. Zelensky, no parece dispuesto a ceder territorio para alcanzar la paz.

La baja del Gas y del Petróleo de las últimas horas parecen apuntalar algún anuncio positivo. Si llega la paz, la oferta de energía desde Rusia empujaría a los precios a la baja rápidamente.

Entre las monedas principales, el Euro se ubica de nuevo en la zona de 1.1700, y si bien se mostró dubitativo el miércoles después de un huracanado inicio de sesión que lo llevó a 1.1730, mantiene una tendencia alcista de corto plazo. El quiebre de 1.1760 es necesario para que apunte nuevamente a 1.1830, el máximo del año que tocó a inicios de julio. Un acuerdo de paz podría ayudar a la moneda única, con los inversores volcados otra vez a activos de riesgo.

La Libra esterlina luce más sólida que el Euro, si bien cuando cae también lo hace a mayor velocidad. La moneda británica aparece ya en máximos de un mes, y podría acercarse a la zona de 1.3700 durante las próximas horas. Cabe acotar que sus máximos anuales los tuvo a inicios de julio cerca de 1.3800.

El Yen también se ve recuperado, aunque se mantiene débil en el largo plazo. La moneda nipona deberá quebrar 146.80 en primer término, para buscar en su caso la zona de 145.80, su mejor precio desde el 24 de julio, y desde donde inició una fuerte baja.

El Franco suizo luce expectante, en la zona de 0.8040. La moneda helvética parece preparada para llegar a 0.7980, un fuerte soporte del par USD/CHF, y su quiebre lo llevaría a 0.7950 en las próximas horas.

La onza de Oro apunta alto. Si logra posicionarse sobre 3370 dólares podría buscar nuevamente 3408 dólares, el nivel máximo de la semana pasada, y tiene buenos argumentos para que ello ocurra, con los rendimientos de los bonos del Tesoro cayendo con firmeza.

La agenda de noticias del día incluye un dato clave, como lo es la cifra de inflación mayorista de julio. Si bien se trata de un informe importante, su impacto sobre el dólar suele ser moderado. Claro que, con el contexto actual, la cifra pasa a ser secundaria.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro

Contenido Recomendado

EUR/USD parece errático por debajo de 1.1700

El EUR/USD dejó atrás parte del reciente avance y retrocedió a la región por debajo de 1.1700 al comienzo de la semana, siempre a raíz de la marcada recuperación del Dólar y la cautela generalizada entre los participantes del mercado antes de la publicación de las Minutas del FOMC (miércoles) y el discurso del presidente Powell en el Simposio de Jackson Hole (viernes).
 

GBP/USD se desploma a mínimos de tres días, con objetivo en 1.3500

Las ganancias adicionales en el Dólar estadounidense continúan pesando sobre el espacio asociado al riesgo, enviando al GBP/USD a la zona de mínimos de tres días el lunes, mientras se abre la puerta a una posible re-prueba de la zona clave de contención alrededor de 1.3500. El tono firme en el Dólar estadounidense se da en medio de una cautela constante antes de la reunión entre Trump y Zelenskiy.

Oro se suaviza hacia los 3.330$ antes de nuevas pistas

El Oro ahora cede su intento alcista inicial y se negocia marginalmente a la baja cerca de la región de 3.330$ por onza troy. El fuerte rebote del Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos mantienen al metal amarillo bajo presión, mientras que las expectativas previas a la reunión Trump-Zelenskyy parecen limitar el descenso.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH apunta a otro banderín alcista mientras el tesoro de BitMine supera los 6.000 millones$

Ethereum (ETH) experimentó una caída del 3% el lunes, ya que BitMine (BMNR) reveló que había aumentado su tesorería en 373.000 ETH, valorados en aproximadamente 1.700 millones de dólares.

Forex Hoy: Las cifras de inflación de Canadá centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás parte del retroceso del viernes, recuperando impulso alcista en un contexto de mayor cautela antes de la reunión entre Trump y Zelenskiy y el próximo Simposio de Jackson Hole.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.