|

Muchos datos para despertar al mercado

Los activos principales se mueven en rangos estrechos de precios en la sesión europea del viernes, luego de un jueves de movimientos muy moderados. La preocupación por el rebrote del virus en varias ciudades importantes en Estados Unidos sigue manejando el ánimo de los mercados, al tiempo que crece la incertidumbre por un nuevo conflicto: el gobierno del presidente Trump reabrió la posibilidad de imponer sanciones a las importaciones europeas, un proyecto que ya tenia el año pasado sobre ciertos bienes, y que suspendió hasta octubre, pese a lo cual no tomó acción posteriormente.

Los índices bursátiles de Nueva York terminaron el jueves creciendo discretamente, pero caen ligeramente en las primeras horas de la fecha, a la espera de la nutrida agenda de datos que se publicarán en horario americano.

Estos informes, si bien no llegan a tener un efecto muy importante en los precios del dólar, suelen ser muy seguidos por los mercados. Así, los datos de ingreso y consumo personal, junto con el deflactor de la inflación, serán los datos a seguir a las 8:30 del este. Más tarde, a las 10:00, será el turno del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Sobre el mediodía, la medición de perforaciones de petróleo en Estados Unidos, a cargo de Baker Hughes, puede tener algún impacto en la materia prima.

En este contexto, el euro se mueve en torno a 1.1230, con indicadores que comienzan a favorecer su crecimiento durante las próximas horas. La superación de 1.1265 podría estirar las ganancias moderadas del euro a la zona de 1.1300, siendo este el objetivo de máxima para este viernes. Los soportes a seguir se ubican en 1.1190 y 1.1165.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2406 frente al dólar, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, observando soportes en las zonas de 1.2375 y 1.2335. Tanto el RSI como momento brindan señales bajistas claras, y el quiebre del muy cercano 1.2400 podría disparar a la baja a la moneda británica. Las resistencias, por su parte, se hallan en 1.2430, 1.2460 y 1.2500.

Respecto al yen, cotiza a 107.95 ante el dólar, con tendencia ligeramente del gráfico de 4 horas, con próximos soportes en 106.80, 106.55 y 106.35. El precio se ubica apenas por encima de su media móvil simple de 20 períodos, en tanto RSI cruza con buena pendiente su 50%. El quiebre de 106.80 le dará mayor impulso al yen durante la sesión americana. En cambio, las resistencias se encuentran en 107.10 y 107.30.

Sigue muy fuerte la onza de oro, que cotiza a 1764 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con próximas resistencias en 1769 y 1779 dólares, nivel máximo del año que tocó esta misma semana. La probable búsqueda de refugio por parte de los mercados podría impulsar nuevamente al oro, que tendrá, superados los máximos mencionados, objetivo en 1795 dólares, el máximo de octubre de 2012, primer antecedente del metal precioso.

También se fortalece el petróleo, cuyos futuros del barril WTI cotizan a 39.93, ganando más de 2.50 dólares desde los mínimos del jueves, cuando tocó el 61.8% de su rally anterior. La superación de 40.50 le dará fuerza al petróleo, que tendrá en ese caso cerca sus máximos del mes, que alcanzó el día 23 en 41.60 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.