|

Muchos datos, con pocos cambios de precios

Hola Amigos, buen día. Los mercados han ingresado en una suerte de pausa en las últimas horas, con la bolsa de Nueva York ofreciendo muy pocas variantes en las acciones principales, y con un dólar mixto en el mercado de divisas.

Si bien los datos conocidos en Estados Unidos, que como es habitual en la primera parte del mes atañen al mes pasado, han dado cifras más que esperanzadoras, los niveles récord de contagios del virus en algunos estados, en especial los del sur como Texas, California y Florida, limitan las chances de que estos informes vuelvan a ser positivos en julio.

Aún así se percibe un mejor clima de negocios, y si bien en Estados Unidos el jueves hubo un máximo de contagios, los mercados apuestan a una salida de la crisis sanitaria -y por tanto de la crisis económica- antes de fin de año.

Lo cierto es que, sobre todo las divisas, no presentan tendencias claras en estas horas. El euro parece encaminarse al alza nuevamente, ante la proximidad de la cumbre de la UE, que tendrá lugar desde este viernes. Este tipo de cumbres suelen ser inútiles a los efectos prácticos, aunque en una situación como la actual no se puede descartar que haya algún tipo de definición algo más concreta. Un grupo de países, con economías holgadas, se niega a aprobar un plan de ayuda para toda la región, en tanto otros países, como Italia, con muchas dificultades económicas, brega por un acuerdo pronto. Si ocurre lo de siempre, será Angela Merkel, una verdadera líder global casi indiscutida, quien tome las riendas del encuentro.

En Estados Unidos, ni siquiera las ventas minoristas, con cifras mejores de lo esperado en junio, lograron cambiar el panorama del dólar. La moneda norteamericana gana y pierde en forma alternativa frente a las monedas principales, aunque en pequeñas dosis y sin marcar diferencias.

Tampoco tuvo efecto la conferencia de prensa de Christine Lagarde, titular del BCE, aunque ello suele ser algo buscado por los banqueros centrales. Lejos están los discursos de Mario Draghi o Jean Claude Trichet, que sacudían al euro en ambas direcciones en minutos.

Este viernes, los permisos de construcción de junio -se esperan al alza- y el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, serán los datos a seguir.

Al momento, el euro cotiza a 1.1408, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, observando resistencias en 1.1425 y 1.1450, y soportes en 1.1375, mínimo del jueves, y 1.1345. Los indicadores principales ofrecen señales alcistas para el resto del viernes.

La libra esterlina mantiene una tendencia alcista ante el dólar, con un precio actual de 1.2556, cerca de una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas, con objetivos en 1,2590 y 1.2620; los soportes, en tanto, se ubican en 1.2525 y 1.2500.

El yen, por su parte, cotiza a 107.15 frente al dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas, que apenas estrena el cruce. La superación de 107.40 podría disparar al dólar a 107.80 durante la sesión americana, con soportes en 106.80 y 106.60.

La onza de oro cotiza a 1802.30 dólares, con tendencia lateral en el gráfico de 4 horas, y con un soporte claro en 1793 dólares, un mínimo que tocó en varias oportunidades en las últimas sesiones. La superación de 1810 dólares podría darle un nuevo impulso alcista a la materia prima, buscando en su caso 1815 y 1818, máximo de la semana y del año respectivamente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.