Este artículo ha sido escrito por Johnathan Owen, gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel)

El aluvión de datos publicados la semana pasada en el Reino Unido ofrece una imagen heterogénea de la economía y permite hacerse una idea de la inflación, el crecimiento y la posible evolución de los tipos de interés. En particular, la Oficina Nacional de Estadística (ONS) confirmó que el Reino Unido entró en recesión técnica en el segundo semestre de 2023, tras dos trimestres de crecimiento negativo del PIB.

A pesar de ello, esta semana han surgido atisbos de esperanza para la economía británica. La moderación de la inflación y la fortaleza del gasto de los consumidores permiten albergar esperanzas de una posible recuperación en 2024. Sin embargo, las incertidumbres empañan este panorama cautelosamente optimista. El pleno impacto de la subida del salario mínimo vital y las posibles distorsiones de los últimos datos del mercado laboral siguen siendo incógnitas. Si a esto se añade la inflación de los servicios, la última etapa de la lucha contra la inflación será la más difícil. Y, como hemos dicho antes, es probable que el camino hacia el 2% esté lleno de baches.

El martes pasado, se conoció que el paro había bajado del 3,9% al 3,8% en diciembre, lo que supera las previsiones del mercado, que esperaban una subida al 4%. Sin embargo, persiste la preocupación sobre la fiabilidad de los datos debido a las nuevas proyecciones de población de la ONS y a una tasa de respuesta persistentemente baja (en torno al 20%) a la encuesta de población activa (EPA). La propia ONS aconseja cautela a la hora de interpretar estas cifras, y como reconoció el propio Gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey: "Es difícil evaluar si el desempleo se sitúa realmente en el 3,8% o en el 4,2%", lo que evidentemente supone una incertidumbre no deseada por Bailey.

Los ingresos semanales medios (AWE) se ralentizaron menos de lo esperado por el mercado, aunque siguen mostrando una caída significativa con respecto a noviembre. La cifra de diciembre cayó al 5,8% interanual, en lugar del 5,6% previsto, frente al 6,7% revisado al alza de noviembre. Excluidas las primas, la EPA alcanzó el 6,2%, también por detrás del descenso previsto al 6,0% desde el 6,7% revisado al alza del mes anterior. Las cifras trimestrales anualizadas, excluidas las bonificaciones, cayeron al 2,5% desde el 2,9% de noviembre, su lectura más baja desde julio de 2020.

Los datos sobre el desempleo en el Reino Unido seguirán siendo preocupantes hasta que la ONS pueda resolver el problema de los bajos índices de respuesta de la EPA. Si bien la reciente caída del desempleo del 4,3% (en septiembre) al 3,8% parece bastante cuestionable si tenemos en cuenta el periodo en el que el Reino Unido estuvo en recesión. Otros indicadores, como la contratación neta y la AWE, siguen siendo resistentes, lo que sugiere que el mercado laboral sigue presentando tensiones. De cara al futuro, todas las miradas están puestas en el impacto de la subida del 10% del salario mínimo vital nacional (que afecta a alrededor del 4% de la población activa) sobre las tendencias salariales generales, un dato crucial para la fijación de los tipos por parte del Banco de Inglaterra. La ausencia de estos datos hasta la reunión de junio llevará probablemente al Banco de Inglaterra a aplazar los recortes de tipos hasta entonces, posponiendo cualquier relajación hasta que aparezca un panorama más claro.

En cuanto a los datos de inflación, todas las cifras importantes de inflación del Reino Unido se situaron por debajo del consenso del mercado. El IPC interanual general se mantuvo plano en el 4% en enero, en contra de un aumento previsto del 4,1%. La cifra mensual descendió al -0,6%, superando las expectativas (-0,3%) y marcando un descenso significativo respecto al aumento del 0,4% del mes anterior. En particular, incluso el IPC subyacente, que excluye los componentes volátiles de los alimentos y la energía, se mantuvo estable en el 5,1%, frente a las previsiones de una subida al 5,2%. La inflación de los servicios, muy vigilada por el Banco de Inglaterra, también se situó por debajo de las expectativas (6,8%) y de la propia proyección del banco central (6,6%), alcanzando sólo el 6,5%.

Aunque las previsiones esperaban un aumento del IPC como consecuencia de la leve tendencia al alza de la electricidad y el gas natural desde enero de 2023, los descensos de otros componentes compensaron estos aumentos. La inflación de los alimentos prolongó su trayectoria descendente, situándose en el 6,9% (nuevo mínimo desde abril de 2023) desde el 8% del mes pasado. Del mismo modo, la inflación subyacente de los bienes industriales no energéticos se desaceleró hasta el 2,7% desde el 3,1%, favorecida por la caída de los precios de la ropa y los muebles. Sin embargo, la inflación de los servicios evolucionó de forma dispar: las tarifas aéreas se dispararon al 5,8% desde el 0,8%, mientras que la educación y las vacaciones se mantuvieron estables. Por su parte, los servicios subyacentes (restauración, alojamiento, alquileres) subieron del 6,2% al 6,5%.

Los datos de inflación del Reino Unido ofrecen alivio en comparación con los de Estados Unidos, donde las cifras se dispararon por encima de las expectativas. En particular, los dos indicadores de precios a la producción (IPP) -un indicador clave de la evolución futura de los precios- se mantienen firmemente negativos, con unos precios de producción del -0,6% interanual y unos precios de los insumos del -3,3%. Esto, unido al mantenimiento de la inflación de los servicios en el 6,5%, puede suponer un alivio para el Banco de Inglaterra. Aunque las previsiones apuntan a que la inflación general se situará por debajo del 2% en abril, debido al restablecimiento de la limitación de los precios de la energía, las principales preocupaciones del Banco de Inglaterra son otras. El Banco vigilará de cerca si las empresas absorben el aumento del salario mínimo nacional o si lo trasladan a los consumidores, y si la inflación de los servicios sigue su trayectoria descendente.

Pasemos a los datos del PIB. La economía británica se contrajo un 0,3% en el cuarto trimestre, por debajo de las expectativas (-0,1%) con lo que entró en recesión técnica tras el descenso previo del -0,1% en el tercer trimestre. Un factor clave de la caída en el cuarto trimestre fue la reducción del gasto público debido a las huelgas sanitarias. Sin embargo, hay destellos de esperanza. Tanto la producción industrial como la manufacturera superaron las previsiones, con aumentos del 0,6% y el 2,3% respectivamente (previsión: -0,4% y 0,6% respectivamente), lo que podría indicar los primeros signos de recuperación de la demanda. Mientras tanto, el gasto de los hogares lastró el crecimiento, que se redujo (un -0,1%) en el cuarto trimestre, tras una caída más pronunciada del -0,9% en el tercero, ya que los hogares dieron prioridad a la reconstitución de sus reservas de ahorro, agotadas por la contracción del coste de la vida y la subida de los tipos de interés. Sin embargo, hay un resquicio de esperanza: el coeficiente de ahorro se mantiene muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia, lo que plantea la posibilidad de que los consumidores, con sus mayores ahorros, puedan apoyar un crecimiento económico moderado en 2024.

Los datos de ventas minoristas confirmaron la buena salud de los consumidores. Las ventas al por menor en el Reino Unido aumentaron un 3,4% intermensual en enero, un repunte significativo tras el decepcionante descenso del -3,2% de diciembre y muy por encima de las expectativas (1,5%). El descenso de diciembre se atribuyó a que los consumidores trasladaron el gasto navideño a noviembre para aprovechar las rebajas del viernes negro. Los datos de enero apuntan hacia unas perspectivas más optimistas en cuanto a la salud y la confianza de los consumidores en 2024, aunque debemos ser cautos ante la estacionalidad de las cifras.

A pesar de estos datos mixtos, los rendimientos de los bonos se mantuvieron relativamente estables. Mientras que la venta masiva del mercado el miércoles provocó saltos de más de 10 puntos básicos en toda la curva (debido a una fuerte inflación en EE.UU.), los rendimientos a 10 y 2 años cerraron con pocos cambios, con subidas de 4 y 6 puntos básicos, respectivamente. El efecto de estos datos en la política de fijación de tipos del Banco de Inglaterra es clave.

Las expectativas del mercado de recortes de tipos del Banco de Inglaterra fluctuaron a lo largo de la semana, con un descenso de 13 puntos básicos y un precio de 69 puntos básicos para lo que queda de año, lo que situaría el tipo de interés oficial a finales de año cerca del 4,50%. Se prevén recortes en agosto y noviembre, pero la reunión de junio está rodeada de incertidumbre. Aunque los mercados se inclinan actualmente en contra de un recorte en junio (31% de probabilidad), queda por ver el impacto de la subida del salario digno nacional en abril. Su efecto sobre los datos salariales y la inflación es crucial, y es probable que el Banco de Inglaterra espere esta información antes de comprometerse a cualquier cambio de política.

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO