0
|

Mito: las compañías tecnológicas no reparten dividendos

El mercado de los dividendos ha cambiado mucho.

Durante mucho tiempo, los dividendos se han relacionado con sectores tradicionales con perspectivas de ralentización del crecimiento, pero ahora parecen estar ganando adeptos entre las grandes tecnológicas. Meta, Alphabety Salesforce iniciaron repartos de dividendos en el primer semestre de 2024, en lo que parece marcar un cambio de tendencia.

Los dividendos de Meta y Alphabet pueden percibirse como una señal de disciplina de capital entre los líderes tecnológicos y como un compromiso con los accionistas. Las compañías tecnológicas representaron el 14,1% de los dividendos totales que repartieron las empresas del índice S&P 500 en 2023, lo que convierte al tecnológico en el segundo sector por volumen de dividendos en términos de dólar.

Aunque la rentabilidad por dividendo de muchas compañías tecnológicas no es demasiado elevada, su importe en dólares es enorme. Pienso que en 2024 y 2025 podría mantenerse el sólido crecimiento de los beneficios empresariales. De cara al futuro, un mercado en expansión podría crear oportunidades de generación de rentas para las estrategias de dividendos, así como permitirles participar en mayor medida de la revalorización de los mercados.

Las compañías de los sectores tecnológico y aeroespacial han iniciado o aumentado sus repartos de dividendos, lo que podría favorecer a los inversores que persiguen la generación de rentas. Los fabricantes de semiconductores Broadcom y Texas Instruments, así como el conglomerado General Electric, que fabrica y suministra motores a reacción, han ido aumentando sus dividendos desde finales de 2023.


Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.

Fuente: Capital Group, FactSet, Standard & Poor's. A 31 de diciembre de 2023.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.