0
|

Minutas de la Fed: ¿Modera realmente su política en diciembre?

La vieja historia del vaso medio lleno o medio vacío aparece en estas circunstancias en los mercados. El miércoles, la Reserva Federal publicó las minutas de su última reunión de política monetaria, en la que confirmó por unanimidad el aumento de tipos de interés en un 0.75%. Hasta allí, nada que sorprenda.

Sí, en cambio, queda para el análisis, que varios miembros del FOMC interpretaron que el momento apropiado para moderar la tasa de interés está cerca, y los mercados tomaron esta frase como una premonición: en diciembre, habrá un aumento del 0.5%, y no del 0.75%, como venían pregonando varios oficiales, entre ellos el presidente Powell.

Esta visión de moderar los aumentos de tasa tiene que ver con el efecto nocivo que los mismos tienen sobre la economía, y también sobre el mercado laboral, el cual por ahora luce sólido y sin fisuras de ningún tipo.

La pregunta entonces es: si la Fed seguirá aumentando la tasa, aunque a un ritmo menos (0.5% en diciembre, y lo hará en un 0.25% en las próximas dos reuniones, ya en 2023 (como muchos analistas coinciden) ¿estamos realmente frente a un cambio de postura de la Fed, o solo de una pausa en su actual política agresiva?

La inflación, que aún se mantienen por encima del 8% interanual, podría haber llegado a un máximo, y la Fed espera que se encamine lentamente a niveles más normales. Pero no se plantea bajar la tasa (lo que se denomina el Pivot de la Fed) y ni siquiera dejar de aumentarla, sino solo moderar las alzas.

Los mercados reaccionaron con cierta euforia a las minutas, si bien durante gran parte del día ya habían mostrado ganancias importantes en la bolsa de Nueva York.

Entre las monedas principales, el euro se vio moderado, apenas por encima de 1.0400, nivel donde se mueve en la actual sesión asiática; la libra esterlina, habitualmente más volátil, superó su máximo anterior de varios meses, para frenar en 1.2080, nivel cercano al actual. Ambas monedas lucen sobrecompradas en el corto plazo, y se impone una corrección bajista, en especial por parte de la libra esterlina.

El yen también creció fuerte, y si bien opera cerca de 140.00, podría extender sus ganancias a sus máximos de la semana pasada, por debajo de 138.00. El gap de 137.45 aún no ha sido cubierto.

Entre los metales, el oro se mueve con cierta cautela, sin lograr superar niveles clave (el primero es 1785 dólares) que le permita apuntar más alto durante las próximas semanas.

Este jueves es el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y la actividad será prácticamente nula, pese a que en Asia y Europa podrían producirse movimientos de cierta importancia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.