Pocas variantes ofreció el mercado de divisas el lunes, con los operadores trabajando con suma cautela. Lo que viene es importante: en un lapso de pocas horas, se expedirán la Fed, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón en materia de política monetaria, y ciertamente la situación de las tres entidades difiere entre sí.

El Dólar mantiene una posición dominante en prácticamente todos los frentes. El Euro, pese al modesto impulso que recibió el jueves pasado por el aumento de tipos de interés del Banco Central Europeo, apenas se mantiene cerca de 1.0700, sin superar claramente dicha barrera. La Libra esterlina busca quebrar 1.2400, por ahora sin suerte. El Yen ronda sus mínimos anuales, que tocó el viernes en 147.95.

La excepción viene en estos días de la mano del oro y el petróleo. Si bien el metal precioso mantiene una posición bajista de mediano plazo, apuntando a 1870 dólares, este lunes quebró 1930 dólares, lejos de la magra performance de las monedas principales. Una baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro (que a primera hora llegaron a máximos de más de una década) ayudó al oro.

En la misma senda se mueve el petróleo. La variedad Brent se acerca a los 100 dólares, mientras los futuros del WTI cotizan en orden a los 92 dólares. El estrechamiento de la brecha entre ambos es llamativo: pasó de los habituales 7 a 8 dólares a 2 dólares en estos días, lo cual demuestra el aumento de la demanda del petróleo proveniente de Estados Unidos. Ante esta situación, suelen caer las exportaciones de crudo desde ese país. Muchos especulan con que podrían igualarse ambos precios en los próximos días.

Todo esto sucede mientras crecen las especulaciones sobre las acciones de la Fed del próximo miércoles. En los días previos se fueron desvaneciendo los pronósticos de aumentos de tipos de interés, aunque se espera que en el comunicado quede alguna chance abierta de incrementos durante el resto del año.

Los bancos centrales van atenuando dichos aumentos, después de un año y medio de incrementos casi sin pausa. Los indicadores macro muestran cierto deterioro, sobre todo en Europa, y si bien en las últimas semanas las noticias provenientes de China llevaron algo de calma, el ambiente sigue tenso: el fantasma de la recesión global aparece cercano.

Este martes, los datos de inflación de Canadá podrían tener impacto en el Loonie, una moneda que se ve fortalecida en las últimas dos semanas por el fuerte aumento del petróleo. También se publicarán los permisos e inicios de construcción en Estados Unidos, con poco efecto en los precios.

La apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, terminará por darle tendencia definitiva al Dólar. El lunes, al igual que las monedas principales, la Bolsa de Nueva York pasó un día sumamente tranquilo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO