0
|

Mercados tensos a la espera de la Fed

Pocas variantes ofreció el mercado de divisas el lunes, con los operadores trabajando con suma cautela. Lo que viene es importante: en un lapso de pocas horas, se expedirán la Fed, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón en materia de política monetaria, y ciertamente la situación de las tres entidades difiere entre sí.

El Dólar mantiene una posición dominante en prácticamente todos los frentes. El Euro, pese al modesto impulso que recibió el jueves pasado por el aumento de tipos de interés del Banco Central Europeo, apenas se mantiene cerca de 1.0700, sin superar claramente dicha barrera. La Libra esterlina busca quebrar 1.2400, por ahora sin suerte. El Yen ronda sus mínimos anuales, que tocó el viernes en 147.95.

La excepción viene en estos días de la mano del oro y el petróleo. Si bien el metal precioso mantiene una posición bajista de mediano plazo, apuntando a 1870 dólares, este lunes quebró 1930 dólares, lejos de la magra performance de las monedas principales. Una baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro (que a primera hora llegaron a máximos de más de una década) ayudó al oro.

En la misma senda se mueve el petróleo. La variedad Brent se acerca a los 100 dólares, mientras los futuros del WTI cotizan en orden a los 92 dólares. El estrechamiento de la brecha entre ambos es llamativo: pasó de los habituales 7 a 8 dólares a 2 dólares en estos días, lo cual demuestra el aumento de la demanda del petróleo proveniente de Estados Unidos. Ante esta situación, suelen caer las exportaciones de crudo desde ese país. Muchos especulan con que podrían igualarse ambos precios en los próximos días.

Todo esto sucede mientras crecen las especulaciones sobre las acciones de la Fed del próximo miércoles. En los días previos se fueron desvaneciendo los pronósticos de aumentos de tipos de interés, aunque se espera que en el comunicado quede alguna chance abierta de incrementos durante el resto del año.

Los bancos centrales van atenuando dichos aumentos, después de un año y medio de incrementos casi sin pausa. Los indicadores macro muestran cierto deterioro, sobre todo en Europa, y si bien en las últimas semanas las noticias provenientes de China llevaron algo de calma, el ambiente sigue tenso: el fantasma de la recesión global aparece cercano.

Este martes, los datos de inflación de Canadá podrían tener impacto en el Loonie, una moneda que se ve fortalecida en las últimas dos semanas por el fuerte aumento del petróleo. También se publicarán los permisos e inicios de construcción en Estados Unidos, con poco efecto en los precios.

La apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, terminará por darle tendencia definitiva al Dólar. El lunes, al igual que las monedas principales, la Bolsa de Nueva York pasó un día sumamente tranquilo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.