|

Mercados más relajados, volcados al riesgo

El Dólar retrocede en varios frentes en estas horas, producto de una cierta relajación de los mercados, que se aliviaron en las últimas horas del lunes ante la suspensión de los aranceles que el presidente Trump había implementado sobre las importaciones de Canadá y México.

Por supuesto, las monedas de ambos países son las que mejor reflejaron este clima. El Dólar canadiense, que había llegado a mínimos de 22 años el lunes, se ubica en la zona de 1.4400, en tanto el Peso se recuperó de 21.30 a 20.30 en pocas horas, sin que ambas monedas presentaran cambios de importancia en la víspera.

Lejos de suponer que la Fed recortará la tasa de interés en marzo ante esta postergación -que por ahora es solo eso- al menos esta decisión sirvió para descomprimir los altos rendimientos de los Bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años pagan 4.52%, después de llegar al 4.80% a mediados de enero.

La formación de hombro cabeza hombro que impera en el gráfico diario de este activo parece anticipar una baja importante de estos rendimientos, lo que en otras palabras se traduciría en más medidas que tiendan a bajar la inflación, o al menos no subirla.

El Yen aprovecha esta circunstancia, después del envión que recibió por parte del Banco de Japón con el alza de tasa de interés de fin de enero, al 0.5%, siendo el único banco central importante que tomó esta decisión. La moneda nipona podría continuar recuperando posiciones lentamente, al menos hasta la zona de 152.50, donde encontrará un duro escollo.

También la onza de Oro se fortalece, con máximos históricos que toca día tras día. Técnicamente la zona de 2868 dólares aparece como la resistencia más firme. Allí confluye una medición invertida de Fibonacci en un 200% de la baja 2786 / 2730 dólares, y el objetivo de una bandera de continuación de tendencia medida en el gráfico de 4 horas. La sobrecompra que presenta en el corto plazo torna inminente una corrección bajista importante.

El Euro rebotó en 1.0409, un 61.8% de retroceso de la baja 1.0532/1.0210, aunque mantiene un tono alcista importante en el gráfico de 4 horas. El quiebre de 1.0410 podría extender las ganancias del euro a la zona de 1.0430, próxima resistencia de importancia. Sin embargo, la sobrecompra de corto plazo implica una corrección bajista que tendrá en 1.0365 su soporte principal, seguido de 1.0330.

La Libra esterlina llegó a 1.2470 en la sesión europea de la fecha, un nivel que no tocaba desde el 27 de enero, reflejando una fuerte recuperación. La próxima resistencia se halla en 1.2500, seguida de 1.2520 y 1.2550, con soportes en 1.2440 y 1.2390. La sobrecompra de corto plazo indica que puede producirse una corrección bajista moderada antes de continuar su camino alcista.

La agenda de noticias incluye la encuesta de empleos privados de la firma ADP, a las 8:15 del este. Los pronósticos hablan de un fuerte crecimiento del sector, a unas 148.000 nóminas, frente a las 124.000 de diciembre. Si esto sucede, el dólar tendrá allí su oportunidad de recuperarse.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.