La presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, y del Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, no dejó demasiado para el análisis el martes. La exposición de los funcionarios ante el Senado fue tal como se esperaba, aunque no se destacó algún anuncio en particular, y Powell volvió a expresar que está listo para implementar más estímulo a la economía cuando sea necesario, al tiempo que instó al Congreso a tomar medidas similares. La respuesta fue que las mismas están en estudio.
Las acciones principales cayeron sobre el cierre de la sesión americana, y en las primeras horas del miércoles los futuros del índice Dow Jones ensayan una recuperación, cotizando a 23450 puntos, y retomando una tendencia alcista que pareció estar en duda en la víspera. De todas formas, los índices europeos inauguran su sesión de la fecha con sendas bajas, que en promedio se ubican en el 0.70%.
Mientras todo esto sucede, crecen las expectativas por nuevas noticias acerca de una probable vacuna contra el virus, que el lunes anunció la firma Moderna. Sus acciones crecieron un 25% en solo un día, y se esperan mayores novedades para esta semana.
En tanto, las divisas principales se mantienen expectantes, presentando un comportamiento mixto ante el dólar. El euro logró sostenerse por encima de 1.0915, y tiene en estas horas un tono ligeramente alcista, aún cuando luce muy sobre comprado en el corto plazo. El quiebre de 1.0915/20 podría hacer trastabillar al euro, que técnicamente presenta una figura de cambio de tendencia en el gráfico de 4 horas (hombro cabeza hombro), con soportes en 1.0890 y 1.0860. Al alza, la superación de 1.0960 podría darle un impulso alcista mayor, aún cuando lo vemos limitado.
La libra esterlina, en tanto, cae ante el dólar, producto de un índice de inflación de Reino Unido peor de lo esperado. Si bien en términos internanuales mantuvo un 0.8%, la inflación de la producción cayó fuerte, anunciando un nuevo período crítico para la economía británica. El par GBP/USD quebró una línea alcista secundaria, cediendo 70 puntos desde los máximos del martes, y cotiza a 1.2225, buscando ahora la línea alcista principal en el gráfico de 4 horas, en 1.2180.
El yen no muestra cambios importantes, aunque su “colega” de refugio, la onza de oro, retoma con fuerza su tendencia alcista. El metal precioso cotiza a 1751 dólares, no lejos de sus máximos de la semana en 1765, y su objetivo aparece mucho más alto, en 1820 dólares, no para este miércoles, pero sí para las próximas sesiones.
Por último, la euforia del petróleo se va apagando, si bien la demanda de China sigue en crecimiento. El barril WTI no logra superar claramente los 32 dólares, y se acercan los vencimientos de los contratos de futuro. Si bien no se espera que caiga a valores negativos como el mes pasado, el cimbronazo se hará sentir, por lo que se acercan horas críticas para la materia prima.
Respecto a la otra cuestión candente a nivel global, la tensión entre Estados Unidos y China, siguen las acusaciones y las sanciones mutuas. De todas formas, estas no han tenido mayor efecto en los precios del dólar ni de las acciones en las últimas horas.
No se esperan datos relevantes para la sesión americana, que esta vez no parece tener mucho para ofrecer en materia de cambios de tendencia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.