|

Mercados estables en el comienzo de 2021

La apertura de la sesión asiática del primer día del año no dejó cambios relevantes en los activos principales, respecto al cierre del jueves pasado. La aprobación del Brexit es un hecho, y tanto el Parlamento británico como el Parlamento Europeo promulgaron la salida de Reino Unido de la Unión Europea, sobre la cual se negoció durante más de cuatro años y medio. La libra esterlina, que el 24 de junio de 2016 había cerrado en 1.3640, amaneció este 4 de enero en 1.3648, es decir, en el mismo precio, y como si nada hubiera ocurrido en el medio.

Sin embargo, ocurrieron muchas cosas. Al famoso “flash crash” de octubre de ese año, que depositó a la libra en 1.1450, le siguió un rally que la dejó por encima de 1.4300 a inicios de 2018, para sufrir un desplome histórico en marzo de 2020, con la explosión de la pandemia, para llegar a su mínimo de 35 años, en 1.1410. El rally posterior tuvo que ver con la debilidad del dólar, que aún se mantiene sin cambios, y que puede extenderse bastante más tiempo.

El euro, en tanto, inicia 2021 con una tendencia alcista muy marcada, y por encima de 1.2200. Aquí también, la baja del dólar está influyendo decisivamente en el rally de la moneda única, dado que la pandemia está lejos aún de solucionarse en Europa, y pese a los esfuerzos de los gobiernos por llegar con el plan de vacunación lo antes posible a todas partes, los contagios se multiplican. Muchos apuestan a un euro más caro aún en los próximos meses, aunque creemos que, si esto sucediera, no será antes de que se produzca una corrección bajista de importancia.

El yen también inicia el año al alza, rondando la zona de 103.00, y sin un cambio de tendencia previsto para los próximos días. La caída del dólar también tiene que ver en este caso, y pese a que el clima de negocios ha mejorado a nivel global, ni siquiera ello ha sido suficiente para derribar a la moneda nipona.

Algo similar sucede con el dólar australiano, el dólar canadiense, el franco suizo y, por supuesto, la onza de oro. La emisión de dólares no deja encontrar un piso cierto para el billete, y poco se puede esperar, en cuanto a cambios, en los próximos días.

La primera semana del año es próspera en datos e informes. Se conocerán en estos días las encuestas ISM de manufacturas y servicios, y también los datos de empleo, tanto los privados provistos por la firma ADP, como los del Departamento de Trabajo, que excluyen nóminas agrícolas.

Estos datos, junto con el movimiento de las acciones principales, que terminaron 2020 con grandes ganancias, y con los índices en máximos históricos prácticamente diarios, serán protagonistas de los primeros días de 2021.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen inicio de año, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.3140

El GBP/USD ahora acelera aún más y avanza a nuevos picos diarios alrededor de 1.3140 al final de la sesión americana del jueves. La recuperación del Cable se produce en medio de un mayor interés de venta que afecta al Dólar, mientras que el tono de línea dura del gobernador del BoE, Bailey, también respalda el sólido desempeño de la libra esterlina.

El Oro rebota desde los mínimos, vuelve a apuntar a la marca de 4.000$

El Oro se mantiene en una posición positiva, regresando de los mínimos diarios anteriores y volviendo a centrarse en la clave marca de 4.000$ por onza troy. El metal amarillo, mientras tanto, se negocia con ganancias decentes y añade al repunte del miércoles, siempre ayudado por el Dólar estadounidense más débil y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en general.

Ethereum se desliza por debajo de 3.300$ en medio de la capitulación de los inversores

Ethereum (ETH) ha reanudado su tendencia a la baja, cotizando por debajo de 3.300$ en el momento de escribir el jueves. La perspectiva bajista refleja la caída intradía de Bitcoin (BTC) por debajo de 102.000$.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.