0
|

Mercados en cuenta regresiva; Dólar rejuvenecido

Ciertamente, ha sido una buena semana para el dólar. Fueron pocos los informes conocidos, pero las ventas minoristas, conocidas el viernes a la mañana, confirmaron que el billete está bien encaminado.

Claro que el dólar no subió tanto por buenas noticias de Estados Unidos, como podría creerse, sino todo lo contrario. Los inversores volvieron a elegir a la moneda líder buscando refugio, ante diversas situaciones que complican el panorama a futuro.

Una de ellas es el acuerdo (o valdría más decir no acuerdo) en el Congreso, donde republicanos y demócratas pelean por implementar un plan de rescate de la economía adicional a los anteriores. La contienda no es sencilla. Los republicanos, aún en el poder, intentan colocar menos fondos que los demócratas, que aspiran a obtenerlo. Parece contradictorio, aunque probablemente obedezca a que los propios demócratas descuentan un triunfo de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.

El presidente Trump, como es habitual, entró en las negociaciones, pero para cerrarlas. Y no logró torcer la voluntad de sus rivales políticos, que por supuesto no quieren ayudar al presidente colocando dinero en el circuito justo antes de las elecciones.

Los mercados se han mostrado volátiles, y de martes a jueves no han tenido sus mejores días. La bolsa de Nueva York sufrió en buena medida esta incertidumbre, aunque termina la semana al alza, luego de un buen dato de ventas minoristas, el mejor en mucho tiempo. Los datos aún tienen impacto en los precios.

El euro no cayó mucho, pero vio limitado su crecimiento en el corto plazo, producto de esta fortaleza del dólar. El yen se mantuvo sin movimientos, en tanto el dólar canadiense, el dólar australiano y el peso mexicano terminaron cediendo fuerte, sobre todo el jueves, con la embestida más fuerte del dólar.

Respecto al oro, vuelve a estar muy volátil, pero termina con un soplo de aire fresco, por encima de los 1900 dólares, que lo sitúa con buen tono para la semana próxima.

Caso aparte es la libra esterlina. Muy complicada es la situación de la divisa británica, que sube y baja de a 100 puntos, a medida que el Brexit va agotando su tiempo, y mientras el gobierno de Boris Johnson lucha con sus propias contradicciones. Por momentos, pareciera que Bruselas pide disculpas por lo que está pasando, y los británicos se muestran muy agresivos. El destino de la libra es incierto. Tanto puede ir a 1.3300 como a 1.2700 en pocas horas, dependiendo de la decisión del gobierno, que dirá si sigue o no negociando una salida ordenada.

Pero lo que viene son las elecciones de Estados Unidos. No sobran las propuestas de los candidatos, aunque lo hecho por Trump está a la vista. Crecimiento récord, inflación controlada, crecimiento constante, situación con China bajo control y con posición dominante. Del otro lado, las promesas de siempre; intervención, y mucha flexibilidad hacia sectores -y países- que creemos no lo ameritan. La propuesta de Trump es conocida. La de Biden es poco previsible.

La semana próxima tendrá como atractivos, además de los mencionados, un discurso del presidente de la Fed, Powell, que puede mover al mercado. Y también los datos de manufacturas de Alemania, que al cabo son los más importantes del mes en la Eurozona.

El mercado de divisas presenta un panorama abierto, aunque el dólar parece tener mucho para ganar. Esta vez, más que datos, lo que pesará mucho es la política.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.