|

Mercados con la atención en la pandemia y la vacuna

Con un calendario de noticias sin novedades importantes, los mercados vuelven a situar su centro de atención en la pandemia y el descubrimiento de la vacuna contra el coronavirus, anunciado por Pfizer el lunes.

El comunicado de la firma despertó una ola de euforia inmediata, que disparó a los índices bursátiles de Nueva York a máximos históricos, aunque las acciones líderes llevan ya dos días de vaivenes importantes, y en muchos casos lejos de tocar máximos relevantes. Tanto es así que los futuros del Nasdaq 100, que agrupa a las acciones tecnológicas más importantes, no solo no crece sino que apunta a la baja.

Pero mientras la vacuna avanza – Rusia también anunció que su propia vacuna, resistida en algunas partes del mundo, tiene también un alto grado de eficacia – la pandemia sigue avanzando. El centro de la escena vuelve a situarse en Italia en el contexto de Europa, donde la comunidad científica pidió a las autoridades una cuarentena absoluta, aunque también en Alemania, Francia y España la situación luce muy complicada.

El euro está sintiendo el efecto de este rebrote, y cae con fuerza, quebrando 1.1800, y con una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- que amenaza llevar mucho más abajo a la moneda única. El quiebre de 1.1730 podría ser determinante en este sentido, siendo este un nivel de soporte importante para este miércoles.

La libra esterlina llegó a un nuevo máximo, importante, en 1.3315, para ceder desde allí más de 60 puntos en pocos minutos. La divisa británica tiene varios frentes abiertos, con el Brexit en el horizonte cercano, aunque se trate de un evento cuya definición aparece lejana. La pandemia también ataca en Reino Unido, aunque la población resiste una cuarentena más estricta. La libra tiene ahora un soporte de importancia en 1.3200, nivel cuyo quiebre podría desbarrancar a la tradicional moneda.

El yen vuelve a apuntar a la baja, con un precio actual de 105.42, con un triángulo simétrico de continuación de tendencia alcista en el par USD/JPY. El objetivo de la figura se halla en 106.15, nivel que puede buscar durante la sesión americana de este miércoles.

El oro, sin cambios, pero manteniendo una tendencia bajista de corto plazo, cotiza a 1878 dólares, con una probable baja para el resto del día. El quiebre de 1870 dólares podría ser determinante, y en dicho caso, los mínimos de la semana en 1850 dólares podrían ser alcanzados rápidamente.

La presentación de la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en el foro de la entidad que preside, a partir de las 8:00 del este, puede tener algún efecto sobre el euro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.