0
|

Mercado inmóvil a la espera de noticias

El mercado de divisas presenta movimientos muy cautelosos y escasos en estas horas, a la espera de los datos más importantes de la semana, que llegarán el jueves. El índice de inflación minorista de mayo acapara la atención de los operadores, y hay un sinfín de especulaciones al respecto. La bolsa de Nueva York sigue creciendo a través de los papeles principales, con la esperanza de que aunque la inflación se dispare a niveles insólitos para estos tiempos, la Fed siga distraída y pendiente del humor de los mercados. El banco central ha originado este problema de alimentar a la bolsa con dinero, y ahora no sabe como terminarlo.

El otro dato de interés, que coincidirá con el de inflación, es el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo. De allí es que el euro no tendrá este miércoles su día más atractivo, si bien se mantiene cerca de 1.2200, y con una perspectiva claramente alcista en el corto plazo. Para las próximas horas, la superación de 1.2230 podría darle un fuerte impulso alcista a la moneda única.

La libra esterlina, en tanto, se mueve en torno a 1.4170, sin una tendencia clara en estas horas, pero manteniendo un panorama alcista en el corto plazo. De todas formas, deberá superar 1.4200 rápidamente para mantener dicho sesgo, sin que se conozcan noticias relevantes de Reino Unido que motiven un cambio de tendencia.

Ente las monedas principales, la que estará en el foco de los inversores este miércoles es el dólar canadiense. El Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria a las 10:00 del este, y podría producir un nuevo movimiento alcista del Loonie. En la reunión anterior, el BoC recortó los fondos que mensualmente coloca en la economía, generando una caída del USD/CAD muy fuerte. El dólar canadiense llegó días atrás a 1.2005, su mejor nivel en más de 6 años, y aunque retrocedió una modesta cantidad de puntos desde dicho nivel, mantiene un sesgo alcista muy claro.

La sesión americana de este miércoles luce tranquila, y sin muchos sobresaltos. La apertura de Wall Street, a las 9:30, no generará esta vez cambios de tendencia agresivos, ni rallíes fuera de contexto. Todo apunta ahora  a los datos de inflación y todo lo que el mismo traerá aparejado. Solo faltan 24 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.