El mercado de divisas presenta movimientos muy cautelosos y escasos en estas horas, a la espera de los datos más importantes de la semana, que llegarán el jueves. El índice de inflación minorista de mayo acapara la atención de los operadores, y hay un sinfín de especulaciones al respecto. La bolsa de Nueva York sigue creciendo a través de los papeles principales, con la esperanza de que aunque la inflación se dispare a niveles insólitos para estos tiempos, la Fed siga distraída y pendiente del humor de los mercados. El banco central ha originado este problema de alimentar a la bolsa con dinero, y ahora no sabe como terminarlo.

El otro dato de interés, que coincidirá con el de inflación, es el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo. De allí es que el euro no tendrá este miércoles su día más atractivo, si bien se mantiene cerca de 1.2200, y con una perspectiva claramente alcista en el corto plazo. Para las próximas horas, la superación de 1.2230 podría darle un fuerte impulso alcista a la moneda única.

La libra esterlina, en tanto, se mueve en torno a 1.4170, sin una tendencia clara en estas horas, pero manteniendo un panorama alcista en el corto plazo. De todas formas, deberá superar 1.4200 rápidamente para mantener dicho sesgo, sin que se conozcan noticias relevantes de Reino Unido que motiven un cambio de tendencia.

Ente las monedas principales, la que estará en el foco de los inversores este miércoles es el dólar canadiense. El Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria a las 10:00 del este, y podría producir un nuevo movimiento alcista del Loonie. En la reunión anterior, el BoC recortó los fondos que mensualmente coloca en la economía, generando una caída del USD/CAD muy fuerte. El dólar canadiense llegó días atrás a 1.2005, su mejor nivel en más de 6 años, y aunque retrocedió una modesta cantidad de puntos desde dicho nivel, mantiene un sesgo alcista muy claro.

La sesión americana de este miércoles luce tranquila, y sin muchos sobresaltos. La apertura de Wall Street, a las 9:30, no generará esta vez cambios de tendencia agresivos, ni rallíes fuera de contexto. Todo apunta ahora  a los datos de inflación y todo lo que el mismo traerá aparejado. Solo faltan 24 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO