|

Mercado inmóvil a la espera de noticias

El mercado de divisas presenta movimientos muy cautelosos y escasos en estas horas, a la espera de los datos más importantes de la semana, que llegarán el jueves. El índice de inflación minorista de mayo acapara la atención de los operadores, y hay un sinfín de especulaciones al respecto. La bolsa de Nueva York sigue creciendo a través de los papeles principales, con la esperanza de que aunque la inflación se dispare a niveles insólitos para estos tiempos, la Fed siga distraída y pendiente del humor de los mercados. El banco central ha originado este problema de alimentar a la bolsa con dinero, y ahora no sabe como terminarlo.

El otro dato de interés, que coincidirá con el de inflación, es el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo. De allí es que el euro no tendrá este miércoles su día más atractivo, si bien se mantiene cerca de 1.2200, y con una perspectiva claramente alcista en el corto plazo. Para las próximas horas, la superación de 1.2230 podría darle un fuerte impulso alcista a la moneda única.

La libra esterlina, en tanto, se mueve en torno a 1.4170, sin una tendencia clara en estas horas, pero manteniendo un panorama alcista en el corto plazo. De todas formas, deberá superar 1.4200 rápidamente para mantener dicho sesgo, sin que se conozcan noticias relevantes de Reino Unido que motiven un cambio de tendencia.

Ente las monedas principales, la que estará en el foco de los inversores este miércoles es el dólar canadiense. El Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria a las 10:00 del este, y podría producir un nuevo movimiento alcista del Loonie. En la reunión anterior, el BoC recortó los fondos que mensualmente coloca en la economía, generando una caída del USD/CAD muy fuerte. El dólar canadiense llegó días atrás a 1.2005, su mejor nivel en más de 6 años, y aunque retrocedió una modesta cantidad de puntos desde dicho nivel, mantiene un sesgo alcista muy claro.

La sesión americana de este miércoles luce tranquila, y sin muchos sobresaltos. La apertura de Wall Street, a las 9:30, no generará esta vez cambios de tendencia agresivos, ni rallíes fuera de contexto. Todo apunta ahora  a los datos de inflación y todo lo que el mismo traerá aparejado. Solo faltan 24 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro se recupera por encima de 4.100$, la línea dura de la Fed podría limitar las ganancias

El precio del Oro recupera parte del terreno perdido cerca de 4.105$, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la sesión europea temprana del viernes. El metal precioso sube ante el debilitamiento del Dólar estadounidense. Los operadores tomarán más pistas de las declaraciones de la Fed más tarde el lunes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.