|

Mercado de bonos chinos: El apetito de los inversores volverá con fuerza en el futuro

Este artículo ha sido escrito por Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia

  • Creemos que hay muchos factores que hacen que los bonos chinos sean atractivos para los inversores globales
  • Se prevé una recuperación impulsada por los estímulos. Cuando se acelere, tendrá repercusiones en las materias primas, los tipos de interés, el crecimiento y las divisas en todo el mundo

Tras el peor resultado trimestral de crecimiento económico desde el segundo trimestre de 2020, China ha aumentado el apoyo de la política fiscal y monetaria en un esfuerzo por alcanzar su objetivo de crecimiento anual, si bien reconoció recientemente que sería una tarea difícil para este año. La recuperación impulsada por los estímulos está prevista y, cuando se acelere, tendrá repercusiones en las materias primas, los tipos de interés, el crecimiento y las divisas en todo el mundo. Sin embargo, hoy en día hay una clara falta de demanda para la oferta de crédito nuevo, ya que la confianza nacional está muy mermada. Esto ha dado lugar a que el estímulo gubernamental permanezca bloqueado en los mercados financieros, lo que se manifiesta en que los tipos de interés repo a un día o los tipos de interés al contado rondan el 1%, cuando en nuestra opinión deberían estar más cerca del 2,5% de media.

En cuanto al mercado nacional de bonos, los mayores inversores son los bancos nacionales (60-70%), que siguen reinvirtiendo los excesos de inversión en la compra de bonos. Desde el punto de vista monetario, creemos que este contexto macroeconómico extremadamente débil hace que el PBOC tenga más probabilidades de recortar los tipos que de subirlos, con pocas posibilidades de revertir la política monetaria hasta quizás finales de 2023. Esto contrasta fuertemente con la mayoría de las demás economías, donde están subiendo y revirtiendo las excesivas medidas de flexibilización cuantitativa para luchar contra la elevada inflación.

Aunque las políticas monetarias divergentes entre China y los mercados desarrollados han reducido el amplio diferencial de rendimiento que existía anteriormente, China no está sufriendo una alta inflación como los EE.UU. y Europa, y los bonos chinos onshore siguen ofreciendo altos tipos nominales y reales. Vemos la inflación de China en torno al 3% hasta finales de año. Si se compara con otras grandes economías que se enfrentan a índices de precios al consumo (IPC) de alrededor del 6-10%, China parece estar equilibrada en términos de riesgos de inflación. Dado que los inversores buscan yields nominales y reales más seguras que exposiciones con altos riesgos de inflación, creemos que el apetito de los inversores volverá con fuerza en el futuro.

Por otra parte, algunos de los planes anunciados y rumoreados recientemente por el gobierno son alentadores en nuestra opinión. Los esfuerzos para impulsar una mayor apertura del mercado de bonos onshore incluyen una reducción en los costes de contratación, un proceso simplificado para la apertura de cuentas y un acceso más fácil al mercado primario de bonos a través de suscripciones transfronterizas. Estas medidas apuntan al firme compromiso del gobierno chino de seguir abriendo sus mercados de capitales, lo que fomenta una mayor inversión global tanto en el mercado de renta variable como en el de deuda. El objetivo de Pekín a más largo plazo es animar a otros países a adoptar más el CNY en las transacciones de productos básicos y bienes, lo que reduce su dependencia del USD como moneda clave de pago.

En resumen, animamos a los inversores a considerar la posibilidad de diversificar sus carteras de renta fija mediante la inversión en bonos chinos onshore. Actualmente presentan una correlación negativa con los principales activos de riesgo (renta variable y crédito), al tiempo que presentan una baja volatilidad y ofrecen ingresos nominales y reales, características que consideramos de naturaleza más estratégica que las meras asignaciones tácticas. Pero su atractivo es particularmente interesante en la coyuntura actual desde la perspectiva de los inversores extranjeros, que tienen la oportunidad de generar rentabilidades adicionales simplemente cubriendo el riesgo de divisa.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1500

El EUR/USD mantiene su sesgo bajista bien establecido por cuarto día consecutivo el martes, alcanzando esta vez nuevos mínimos de tres meses cerca de 1.1480. El par sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en el calendario, los operadores ahora están atentos a las declaraciones de los funcionarios del banco central.

GBP/USD abre la puerta a una visita a 1.3000

El GBP/USD amplió su caída el martes, deslizándose a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento del coste de los préstamos añadieron presión vendedora alrededor de la libra junto con el sólido rendimiento del Dólar estadounidense.

Oro pone a prueba mínimos de tres días cerca de 3.950$

El Oro extiende su retroceso el martes, deslizándose de nuevo a la región de 3.950$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días, ya que el Dólar estadounidense más fuerte lastró los precios. El metal sigue bajo presión mientras los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque los rendimientos más suaves del Tesoro están ayudando a limitar más pérdidas por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.