Luego del casi nulo movimiento del lunes, producto del festivo en Estados Unidos, los mercados retoman su actividad habitual. Con todo, el dólar recuperó alguna parte de sus pérdidas del jueves y viernes ante las monedas europeas, aunque permaneció sin cambios frente al yen.
Las primeras horas del martes muestran un panorama similar. El euro no logra despegar, y ya quiebra la zona de 1.1400 a la baja, mientras la libra pierde vuelo, para tocar 1.3620 en su mínimo del día. En ambos casos parece venir una corrección mayor a la ya vista.
El yen sigue de cerca estos movimientos, con un precio actual de 114.60. El quiebre de 114.80 podría llevar a la moneda nipona a 115.20, una firme resistencia de corto plazo, aunque el billete no parece tener tanta fuerza para quebrar dicho nivel.
Respecto a la onza de oro, y luego de dejar su condición de refugio, cotiza a 1810.30 dólares, con una tendencia que no la favorece de cara a la sesión americana de este martes. El oro se mueve ahora como una moneda más, y sus oscilaciones dependen de la marcha del dólar.
Una de sus monedas vinculadas, el dólar australiano, es tal vez la que más sufre esta corrección alcista de la moneda estadounidense. Luego de superar 0.7300, ya se ubica en 0.7182 en estas horas, y apuntando a la baja. El Aussie se ha mostrado muy volátil en los últimos días, y sus movimientos suelen anteceder el de otras monedas líderes.
En cambio, se mantiene fuerte el dólar canadiense, impulsado a su vez por el petróleo. El Loonie por ahora no brinda señales de debilidad, y solo el quiebre de 1.2600 podría hacerlo. Los futuros del WTI, en tanto, se mueven cerca de sus máximos de 7 años que tocaron en octubre pasado en 84.95 dólares, luego de superarlos a primera hora y llegar a 85.08.
Todo lo mencionado se enmarca en un día difícil para las bolsas europeas, que iniciaron la sesión de la fecha con pérdidas. A su vez, los futuros de los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 operan con fuertes bajas, anticipando una sesión al menos complicada para las acciones de Nueva York.
Precisamente, la apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, será el hito más importante del día, terminando de definir la tendencia del dólar. La misma parece encaminarse claramente al alza en las próximas horas.
Por otro lado, tendremos el índice de manufacturas del Estado de Nueva York, dato que, en principio, no tendrá un fuerte impacto en los precios.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.