|

Mejoramos la calificación crediticia a largo plazo de Grecia a BB-, perspectiva positiva

El incremento de la liquidez y de su capacidad de reembolso de la deuda, la mejora de la sostenibilidad de la deuda pública a medio plazo y las reformas mantenidas han impulsado el incremento del rating de Grecia. Mientras que los elevados riesgos para la estabilidad financiera y la débil sostenibilidad macroeconómica son limitaciones.

Impulsores de la mejora del rating

La subida en un escalón de la calificación a largo plazo de Grecia de B+ a BB- está respaldada por tres factores:

  • Mejora de la capacidad de pago a medio y corto plazo gracias a un importante colchón de tesorería de alrededor de 27.000 millones de EUR (15% del PIB) a partir de finales de 2018, que cubre plenamente los vencimientos de la deuda pública hasta 2022. Esto mejora el perfil de amortización de la deuda, que debería apoyar el actual retorno de Grecia a la financiación de mercado.
  • Mejora de la sostenibilidad de la deuda pública a medio plazo, impulsada por los elevados superávits primarios, la recuperación de la economía y una carga de pago de intereses muy baja. En este sentido, Scope prevé que la deuda de Grecia se reduzca en el tiempo, situándose en torno al 145% del PIB en 2024.
  • Reformas mantenidas, incluso después de la salida de Grecia de los sucesivos programas de ajuste económico, que abordan los importantes cuellos de botella estructurales de la economía, junto con limitaciones en el riesgo de que se produzcan cambios significativos en la política económica. El gobierno ha tomado las medidas necesarias para cumplir con todos los compromisos específicos de reforma mediante la implementación de una serie de medidas políticamente desafiantes, incluyendo privatizaciones, reformas del sistema de salud y cambios en las leyes de insolvencia del sector privado para apoyar la estabilidad del sector bancario. Grecia también se beneficia de un mayor impulso del crecimiento frente a los países de la región, lo que es positivo para el crédito y contribuye a la mejora de la sostenibilidad de la deuda pública a corto y medio plazo. Como se ha observado en el crecimiento del 2,1% registrado en 2018, la recuperación económica de Grecia se ha visto respaldada por las anteriores reformas estructurales, que han estimulado la confianza y la inversión de las empresas, así como el consumo privado. Scope prevé un mayor crecimiento del PIB real, con una media del 2,5% en el período 2019-2020, seguido de una moderación de alrededor del 1,5% hasta 2024.

La ratificación de la perspectiva positiva refleja la expectativa de continuas mejoras económicas, un descenso de la ratio de deuda pública y un compromiso con la disciplina fiscal y las reformas estructurales, ligado a la supervisión posterior a la salida de la crisis. Esta expectativa de una posible evolución positiva del crédito está relacionada con el fortalecimiento del perfil de liquidez de Grecia, que ha reforzado su capacidad de reembolso para los próximos años, y con la adopción por parte de los acreedores de la eurozona de medidas adicionales de alivio de la deuda a medio plazo hasta, al menos, el año 2022. Las conversaciones con los acreedores en torno al mantenimiento de los compromisos fiscales -o la posible desviación de los mismos, tal y como puso de relieve el anuncio del Gobierno el 7 de mayo de reducir los objetivos de superávit primario al 2,5% del PIB para los presupuestos de 2020 a 2022- y una trayectoria sólida de reducción de la deuda pública serán decisivas para que las calificaciones de Grecia se mantengan en el futuro.

En este sentido, Scope vigilará:

  • El mantenimiento de unos superávits presupuestarios primarios elevados y el impulso de las reformas, tanto antes como después de las elecciones europeas, locales y nacionales de 2019.
  • Una mayor ampliación del acceso al mercado de capitales del país y de su sistema bancario, especialmente teniendo en cuenta que la deuda del Estado griego no es elegible en las operaciones de financiación del BCE
  • La relajación de los controles de capital, así como la reducción de los riesgos de insolvencia, que son muy elevados
  • La puesta en marcha de nuevas medidas oficiales de alivio del endeudamiento y el compromiso de los acreedores de apoyar la sostenibilidad de la deuda de Grecia. En opinión de Scope, cada una de estas medidas, o una combinación de ellas, podría mejorar sustancialmente la sostenibilidad macroeconómica y reducir los elevados riesgos para la estabilidad financiera, aumentando así la confianza y reforzando la capacidad de Grecia para hacer frente a su carga de deuda

A pesar de esta evolución positiva del crédito, las calificaciones de Grecia siguen estando limitadas por las debilidades estructurales en forma de bajo potencial de crecimiento y alto desempleo, y por los legados de la época de crisis en forma de elevados riesgos para la estabilidad financiera, que dificultan lo que, de otro modo, podría ser una recuperación más fuerte.

Escenario político de Grecia

Las elecciones legislativas griegas se celebrarán a más tardar el 20 de octubre. Mientras que el actual gobierno dirigido por el Primer Ministro Alexis Tsipras tiene un historial de consolidación fiscal, se prevé que el partido de oposición, el conservador Nueva Democracia obtenga el mayor número de escaños en el Parlamento. Nueva Democracia promete políticas rápidas y favorables al mercado que incluyan vínculos más estrechos con la UE, lo que indica que el impulso de la reforma prevalecería bajo un futuro gobierno, ya sea bajo el liderazgo de Nueva Democracia o de Syriza.

Cambios de rating de deuda griega

Scope Ratings ha mejorado la calificación de las emisiones en moneda extranjera y local a largo plazo de Grecia, pasando de B+ a BB-, con perspectiva positiva. La deuda soberana senior no garantizada, tanto en moneda local como extranjera, también ha sido elevada de B+ a BB-, con perspectiva positiva. La agencia también ha elevado la calificación de las emisiones a corto plazo de S-4 a S-3, tanto en moneda local como extranjera, situando la perspectiva en estable.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.