|

Lunes con poca actividad en una semana de gran intensidad

Pocos cambios ofrecen los activos principales en este inicio de semana, ante el festivo de Estados Unidos, donde se celebra el Columbus Day. Si bien hubo alguna actividad en horario asiático, y en las horas que llevamos de sesión europea, lo cierto es que cuando en Estados Unidos no se trabaja, los mercados apenas se mueven.

Pero más allá de este lunes con escasa actividad, estamos iniciando una semana importante, con datos de relevancia, sobre todo en Estados Unidos. El martes, los datos de inflación marcarán el ritmo en horario americano, en tanto el viernes será el turno de las ventas minoristas, en ambos casos de septiembre.

Pero los mercados ya palpitan las elecciones presidenciales, previstas para el 3 de noviembre, y la campaña electoral va tomando temperatura. El presidente Donald Trump, ya totalmente repuesto del virus que contrajo hace menos de dos semanas, atacará a fondo, para emparejar las encuestas que, por ahora, favorecen al opositor Joe Biden. Sin embargo, y pese a estas encuestas, los mercados descuentan que la elección será muy reñida, con un final abierto.

En otro orden, el Brexit también ingresa en una semana decisiva. El gobierno de Boris Johnson ya anticipó que si para el jueves 15 de octubre no hay un acuerdo, se retirará de las negociaciones con la Unión Europea. Se trata de una situación muy complicada, que marcará sin dudas el camino de la libra esterlina. La divisa británica cerró al alza el viernes, y por ahora mantiene una clara dirección alcista de corto plazo. ¿Seguirá creciendo hasta el jueves para ceder luego? Lo veremos en pocos días.

También el euro, el dólar canadiense y el dólar australiano reciben en estas horas los favores del mercado. La divisa única luce firme, aunque menos que la libra, en tanto las divisas vinculadas a las materias primas crecen sin pausa. El dólar australiano, por caso, sigue los pasos del oro, que a su vez apunta bien alto. Será cuestión de días ver si puede alcanzar nuevamente la cota de los 2000 dólares, que alcanzó por primera vez en la historia a inicio de agosto.

Los futuros de los índices bursátiles también se mueven con tendencias alcistas, y apuntan hacia arriba de cara a esta semana. En este caso, los avatares de las elecciones serán determinantes, con los mercados teniendo a Trump como candidato favorito.

Y no mucho más por ahora. Este lunes, apenas finalice la sesión europea, se termina la actividad del día. El mercado estará operativo, como siempre, pero no operable, que no es lo mismo. Será mejor esperar a la sesión asiática del martes. Allí los mercados volverán a operar en toda su dimensión.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

El oro se mantiene con sesgo negativo por debajo de 4.100$ en medio del repunte del USD y la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro permanece deprimido por tercer día consecutivo, aunque carece de convicción bajista y logra mantenerse por encima de un mínimo de una semana alcanzado el viernes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los traders a reducir sus expectativas de otra subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.