|

Los temores de la Fed

Las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal dejaron en claro que el organismo tiene profundas preocupaciones respecto al futuro. Entre ellas se encuentran, como es previsible, las consecuencias económicas de la crisis sanitaria actual, de la cual el presidente del organismo, Jerome Powell, dijo que Estados Unidos saldrá en aproximadamente un año y medio. Pero los oficiales del Comité de política monetaria (FOMC) también se ven preocupados por una segunda ola de contagios hacia fin de año, lo cual, al decir de los funcionarios, torna imprevisible el escenario económico para los próximos meses.

En la sesión europea de este jueves, los mercados presentan movimientos de importancia. Se acaban de conocer datos relevantes en Reino Unido, donde el PMI de manufacturas creció a 40.3 puntos, muy por encima de la caída a 36 puntos esperada. Por supuesto, se trata de una cifra aún muy negativa, pero sirvió para detener, por ahora, la baja de la libra esterlina, que ahora se encamina a la zona de 1.2235 en primera instancia, resistencia seguida de 1.2265. La divisa británica se ve presionado por los datos conocidos en los últimos días, pero también por un nuevo estancamiento en las conversaciones entre Londres y Bruselas por el Brexit.

El euro, en tanto, se mueve en torno a 1.0970 frente al dólar, con una marcada sobre compra en el gráfico de 4 horas. La publicación de los PMI preliminares de la Eurozona mostró cifras mejores de lo esperado, aún dentro de guarismos muy negativos. Sin embargo, el mismo dato de Alemania, que es el que realmente pesa en los mercados, quedó en 36.8 puntos, frente a los 39.3 esperados, y esto podría provocar una baja del euro en las próximas horas. En dicho caso, las zonas de 1.0930 y 1.0900 serán los soportes a considerar.

Cae el oro en estas horas, con una baja por ahora moderada, y cotizando a 1732 dólares por onza. El gráfico de 4 horas sugiere que el oro puede caer aún más en las próximas horas, con soportes en 1723 y 1715 dólares para el resto del día. Aún se mantiene vigente una figura de continuación de tendencia en el gráfico diario una formación de continuación de tendencia, cuyo objetivo se encuentra en 1820 dólares.

También se destaca el petróleo. Los futuros del barril WTi acaba de llegar a 34 dólares, un máximo que no tocaba desde el 11 de marzo pasado, en el contexto de una figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro invertido- medida en el gráfico diario. La misma está comenzando a cumplir con su objetivo, y la materia prima, cuyo precio se ve claramente recuperado, podría continuar en un camino alcista en los próximos días. De todos modos, luce extremadamente sobre comprado en el gráfico de 4 horas, lo cual torna inminente una corrección bajista para este jueves.

Para este jueves, las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que se esperan a la baja aunque con cifras aún dramáticas (2.4 millones) a las 8:30 del este, y el PMI preliminar de manufacturas de este mismo mes, que se espera con una ligera recuperación, serán los informes a tener en cuenta.

En las horas previas a estos datos, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York no presentan una tendencia clara, pero el tono del gráfico de 4 horas luce bajista, sobre todo en los futuros del Dow Jones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.