El Banco Europeo de Inversiones (BEI), con sede en Luxemburgo, se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyen a los objetivos de la Unión Europea (UE), tanto dentro como fuera de ella. Todos los países de la UE son accionistas. En este sentido, en las evaluaciones de proyectos del banco se valora la contribución de cada uno de ellos al desarrollo económico de la UE y de los países miembros. A medida que cambia la agenda política de la UE, también lo hace la exposición del BEI a los préstamos. “El mandato no es maximizar los beneficios, sino financiar proyectos que apoyen políticas”, indica Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope.
Así pues, la decisión adoptada recientemente por el Consejo de Gobernadores del BEI de modificar los préstamos del organismo para el sector energético a fin de adaptarlos a los objetivos climáticos, demuestra que, en última instancia, el BEI financia las políticas a discreción de la UE. “Con la decisión de alinear su financiación del sector energético con los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, el BEI ocupa un lugar central en la agenda medioambiental y en la política energética de la UE”, afirma Alvise Lennkh, analista principal de entidades supranacionales de Scope.
De forma similar, el debate que continúa entre los ministros de la UE en cuanto a qué institución – si el BEI o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo con sede en Londres –liderará y financiará finalmente las políticas de desarrollo de la UE, también afectará la gobernanza, así como el balance del BEI.
Por otro lado, el BEI tiene que enfrentarse al reto potencial de la salida de Reino Unido de la UE, pues el Brexit puede dar lugar a una reducción de la calidad del capital exigible del banco, ya que, “si Reino Unido sale de la UE, el capital exigible (“callable capital”) de los accionistas con calificación AA- o superior descenderá de los 148.100 millones de euros actuales a unos 134.000 millones. Incluso teniendo en cuenta los planes de sustitución del capital de Reino Unido por capital de los restantes Estados miembros y las ampliaciones de capital de Polonia y Rumanía, estimamos que la capacidad de absorción de impactos del BEI se reduciría a alrededor del 30,3% desde el 33,2% actual. Por ende, en caso de que fuera necesario, el banco tendría menos accionistas con una calificación AA- o superior para el apoyo de capital extraordinario. Sin embargo, nuestro análisis muestra que incluso sin el Reino Unido como accionista, el BEI dispone de importantes reservas para mantener su calificación AAA/Estable”, dice Lennkh.
Los 10 países que más financiación reciben del BEI
Los 10 países a los que está más expuesto el BEI, teniendo en cuenta el total de los préstamos concedidos, constituyen en conjunto alrededor del 72% del total de los préstamos (557.000 millones de euros). Turquía (rating: BB- Negativo) es el único país no perteneciente a la UE con una cuota de alrededor del 3%.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.