0
|

Los próximos retos del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), con sede en Luxemburgo, se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyen a los objetivos de la Unión Europea (UE), tanto dentro como fuera de ella. Todos los países de la UE son accionistas. En este sentido, en las evaluaciones de proyectos del banco se valora la contribución de cada uno de ellos al desarrollo económico de la UE y de los países miembros. A medida que cambia la agenda política de la UE, también lo hace la exposición del BEI a los préstamos. “El mandato no es maximizar los beneficios, sino financiar proyectos que apoyen políticas”, indica Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope.

Así pues, la decisión adoptada recientemente por el Consejo de Gobernadores del BEI de modificar los préstamos del organismo para el sector energético a fin de adaptarlos a los objetivos climáticos, demuestra que, en última instancia, el BEI financia las políticas a discreción de la UE. “Con la decisión de alinear su financiación del sector energético con los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, el BEI ocupa un lugar central en la agenda medioambiental y en la política energética de la UE”, afirma Alvise Lennkh, analista principal de entidades supranacionales de Scope.

De forma similar, el debate que continúa entre los ministros de la UE en cuanto a qué institución – si el BEI o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo con sede en Londres –liderará y financiará finalmente las políticas de desarrollo de la UE, también afectará la gobernanza, así como el balance del BEI. 

Por otro lado, el BEI tiene que enfrentarse al reto potencial de la salida de Reino Unido de la UE, pues el Brexit puede dar lugar a una reducción de la calidad del capital exigible del banco, ya que, “si Reino Unido sale de la UE, el capital exigible (“callable capital”) de los accionistas con calificación AA- o superior descenderá de los 148.100 millones de euros actuales a unos 134.000 millones. Incluso teniendo en cuenta los planes de sustitución del capital de Reino Unido por capital de los restantes Estados miembros y las ampliaciones de capital de Polonia y Rumanía, estimamos que la capacidad de absorción de impactos del BEI se reduciría a alrededor del 30,3% desde el 33,2% actual. Por ende, en caso de que fuera necesario, el banco tendría menos accionistas con una calificación AA- o superior para el apoyo de capital extraordinario. Sin embargo, nuestro análisis muestra que incluso sin el Reino Unido como accionista, el BEI dispone de importantes reservas para mantener su calificación AAA/Estable”, dice Lennkh.

Los 10 países que más financiación reciben del BEI

BEI

Los 10 países a los que está más expuesto el BEI, teniendo en cuenta el total de los préstamos concedidos, constituyen en conjunto alrededor del 72% del total de los préstamos (557.000 millones de euros). Turquía (rating: BB- Negativo) es el único país no perteneciente a la UE con una cuota de alrededor del 3%.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.