0
|

Los próximos retos del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), con sede en Luxemburgo, se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyen a los objetivos de la Unión Europea (UE), tanto dentro como fuera de ella. Todos los países de la UE son accionistas. En este sentido, en las evaluaciones de proyectos del banco se valora la contribución de cada uno de ellos al desarrollo económico de la UE y de los países miembros. A medida que cambia la agenda política de la UE, también lo hace la exposición del BEI a los préstamos. “El mandato no es maximizar los beneficios, sino financiar proyectos que apoyen políticas”, indica Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope.

Así pues, la decisión adoptada recientemente por el Consejo de Gobernadores del BEI de modificar los préstamos del organismo para el sector energético a fin de adaptarlos a los objetivos climáticos, demuestra que, en última instancia, el BEI financia las políticas a discreción de la UE. “Con la decisión de alinear su financiación del sector energético con los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, el BEI ocupa un lugar central en la agenda medioambiental y en la política energética de la UE”, afirma Alvise Lennkh, analista principal de entidades supranacionales de Scope.

De forma similar, el debate que continúa entre los ministros de la UE en cuanto a qué institución – si el BEI o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo con sede en Londres –liderará y financiará finalmente las políticas de desarrollo de la UE, también afectará la gobernanza, así como el balance del BEI. 

Por otro lado, el BEI tiene que enfrentarse al reto potencial de la salida de Reino Unido de la UE, pues el Brexit puede dar lugar a una reducción de la calidad del capital exigible del banco, ya que, “si Reino Unido sale de la UE, el capital exigible (“callable capital”) de los accionistas con calificación AA- o superior descenderá de los 148.100 millones de euros actuales a unos 134.000 millones. Incluso teniendo en cuenta los planes de sustitución del capital de Reino Unido por capital de los restantes Estados miembros y las ampliaciones de capital de Polonia y Rumanía, estimamos que la capacidad de absorción de impactos del BEI se reduciría a alrededor del 30,3% desde el 33,2% actual. Por ende, en caso de que fuera necesario, el banco tendría menos accionistas con una calificación AA- o superior para el apoyo de capital extraordinario. Sin embargo, nuestro análisis muestra que incluso sin el Reino Unido como accionista, el BEI dispone de importantes reservas para mantener su calificación AAA/Estable”, dice Lennkh.

Los 10 países que más financiación reciben del BEI

BEI

Los 10 países a los que está más expuesto el BEI, teniendo en cuenta el total de los préstamos concedidos, constituyen en conjunto alrededor del 72% del total de los préstamos (557.000 millones de euros). Turquía (rating: BB- Negativo) es el único país no perteneciente a la UE con una cuota de alrededor del 3%.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.