|

¿Los mercados realizarán un doble suelo o romperán mínimos anuales?

Técnicamente los mercados se encuentran en un punto clave,  dónde van a decidir el siguiente movimiento que marcará la dirección del mercado durante las próximas semanas.

La alta inflación que estamos viviendo, ha provocado un cambio drástico y agresivo en la política monetaria con fuertes subidas en los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales, tanto en EEUU, Europa, Reino Unido, Australia,… A esto se añade la tensión geopolítica, la crisis energética y la situación terrible (humanitaria) y económica que está provocando la guerra Rusia – Ucrania. Unos ingredientes, ideales que unidos todos juntos  está tensionando a la baja los índices europeos, americanos y potencia la revalorización del dólar que ha asumido el papel de activo refugio.

Los índices tanto europeos como americanos han caído bruscamente y se dirigen a buscar los mínimos realizados durante este año. En este momento el sentimiento del mercado se encuentra en la mente de muchos traders totalmente bajista, cerrando cortos  abriendo posiciones largas.

Mucho cuidado con estos niveles,  esta situación ya la he vivido en diversas ocasiones durante los más de 20 años de experiencia en los mercados y recordar que en los mercados en ciertos momentos la opinión contraria suele funcionar.

Entrar en estos niveles en cortos tiene un riesgo muy elevado ya que los mercados pueden realizar un  doble suelo de mercado en los mínimos del año y provocar un impulso al alza fuerte y rápido, por tanto, en estos momentos el mejor amigo es la liquidez o estar cubiertos.

Al estar en liquidez nos permite comprobar si los  mercados realizan  un doble y triple (dax)  suelo de mercado en los mínimos del año, lo que provocaría un impulso fuerte al alza y nos permitiría entran en compra, o por si lo contrario rompen los mínimos anuales lo que nos permitiría entrar en cortos.

Niveles de mínimos del año a vigilar, donde pueden realizar un doble suelo o rotura a la baja.

  • Dow Jones 17 junio 29.670
  • SP500  17 junio 3.627 
  • Dax(17 marzo, 5 julio y 14 julio) 12.375
  • Ibex 35 ( 07 marzo) 7.283 

Mi visión personal, es que los mercados van a realizar un doble suelo de mercado y rebotar al alza y ¿vosotros qué opináis?

Os dejo mi análisis de los mercados europeos y americanos , oro dólar, crudo , euro dólar y crypto.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.