|

¿Los mercados realizarán un doble suelo o romperán mínimos anuales?

Técnicamente los mercados se encuentran en un punto clave,  dónde van a decidir el siguiente movimiento que marcará la dirección del mercado durante las próximas semanas.

La alta inflación que estamos viviendo, ha provocado un cambio drástico y agresivo en la política monetaria con fuertes subidas en los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales, tanto en EEUU, Europa, Reino Unido, Australia,… A esto se añade la tensión geopolítica, la crisis energética y la situación terrible (humanitaria) y económica que está provocando la guerra Rusia – Ucrania. Unos ingredientes, ideales que unidos todos juntos  está tensionando a la baja los índices europeos, americanos y potencia la revalorización del dólar que ha asumido el papel de activo refugio.

Los índices tanto europeos como americanos han caído bruscamente y se dirigen a buscar los mínimos realizados durante este año. En este momento el sentimiento del mercado se encuentra en la mente de muchos traders totalmente bajista, cerrando cortos  abriendo posiciones largas.

Mucho cuidado con estos niveles,  esta situación ya la he vivido en diversas ocasiones durante los más de 20 años de experiencia en los mercados y recordar que en los mercados en ciertos momentos la opinión contraria suele funcionar.

Entrar en estos niveles en cortos tiene un riesgo muy elevado ya que los mercados pueden realizar un  doble suelo de mercado en los mínimos del año y provocar un impulso al alza fuerte y rápido, por tanto, en estos momentos el mejor amigo es la liquidez o estar cubiertos.

Al estar en liquidez nos permite comprobar si los  mercados realizan  un doble y triple (dax)  suelo de mercado en los mínimos del año, lo que provocaría un impulso fuerte al alza y nos permitiría entran en compra, o por si lo contrario rompen los mínimos anuales lo que nos permitiría entrar en cortos.

Niveles de mínimos del año a vigilar, donde pueden realizar un doble suelo o rotura a la baja.

  • Dow Jones 17 junio 29.670
  • SP500  17 junio 3.627 
  • Dax(17 marzo, 5 julio y 14 julio) 12.375
  • Ibex 35 ( 07 marzo) 7.283 

Mi visión personal, es que los mercados van a realizar un doble suelo de mercado y rebotar al alza y ¿vosotros qué opináis?

Os dejo mi análisis de los mercados europeos y americanos , oro dólar, crudo , euro dólar y crypto.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.