0
|

Mercados pendientes de Trump

Se inicia una semana que podríamos denominar como atípica para los mercados financieros. Desde que el viernes por la madrugada se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había contraído coronavirus, una enorme cantidad de especulaciones se abrió en todo el mundo. Los mercados, por supuesto, no están ajenos a estas circunstancias. Durante el fin de semana, los reportes acerca de la salud del presidente no han cesado, y si bien algunos transmitieron mensajes tranquilizadores, otros arrojaron sombríos pronósticos.

A tal punto las noticias sobre Trump acaparan la atención de los mercados, que el dato de empleos de septiembre, conocido el viernes, pasó totalmente desapercibido. La medición, que por cierto quedó muy por debajo de lo esperado, pero con la tasa de desempleo cayendo al 7.9%, mucho mejor de lo que pocos meses antes podía aguardarse, pasó sin pena ni gloria, y los mercados bursátiles terminaron cayendo al cierre del viernes, producto de la preocupación por la salud del presidente.

Mientras habitualmente los mercados están pendientes de un dato determinado, y se mueven en función de si lo publicado es mejor o peor de lo que se esperaba, esta vez reaccionarán al alza si Trump sale del hospital, y caerán si permanece en él. Inédito.

En este contexto, y a favor de un cierto optimismo, confuso, casi forzado, expresado por los médicos de Trump durante el domingo, las monedas europeas mantienen un perfil alcista. El euro cotiza a 1.1753, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con próximas resistencias en 1.1770, 1.1790 y 1.1815/20. Los soportes se ubican en 1.1720, 1.1690 y 1.1665.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2954, también con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, observando resistencias en 1.2975, 1.3000 y 1.3030. Lejos de la sobre compra, la divisa británica parece tener un buen camino alcista por delante antes de cambiar de rumbo. Si esto sucede, 1.2930 y 1.2900 serán los soportes.

La onza de oro, por su parte, cotiza a 1900 dólares, congelada en dicho nivel, pese a las continuas oscilaciones que presenta. Ahora, para volver a crecer, debe superar al menos los máximos de la semana anterior en 1917 dólares. Los indicadores principales ayudan al metal precioso, y el quiebre de dicho nivel podría estirar sus ganancias a 1924 y 1932 dólares.

Respecto a los futuros de los índices bursátiles de Nueva York, mantienen un tono alcista expectante en los gráficos de 4 horas. Sin embargo, creemos que solo se moverán con fuerza cuando se conozcan novedades sobre el presidente Trump.

La agenda de noticias incluye este lunes la publicación del ISM de servicios de septiembre en Estados Unidos. Se trata de una encuesta que se realiza a ejecutivos del sector no manufacturero, y que abarca el 85% del PIB estadounidense, por lo cual reviste especial importancia. Una medición por encima de los 50 puntos representa expansión del sector, y esto ya ha dejado de ser una preocupación. Lo importante ahora es que se mantenga por encima de los 56 puntos, marca que superó el mes anterior, apuntando ya a los máximos anuales. Por encima de ellos, las señales de recuperación de la economía son sumamente tangibles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

El oro recupera algo de equilibrio, de vuelta a los 4.140$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.