|

Los mercados atentos a la disputa entre Estados Unidos – China

Al cabo de una semana de movimientos moderados, el dólar logró ganar la contienda ante las monedas principales. El motivo principal es el nuevo conflicto que enfrenta a Estados Unidos con China, y esta vez es por el intento del gobierno de Pekín de implementar leyes de restricción a las libertades individuales en Hong Kong.

Pese a ello, los índices de Nueva York cerraron el viernes con ganancias, en tanto la actividad en la sesión americana será nula por el Memorial Day, que se conmemora en Estados Unidos. Se sabe, cuando en la primera plaza financiera del mundo no hay mercados, en el resto de las plazas la actividad se ve muy reducida.

De todas formas, y pese al contexto de poco volumen, queda margen para el análisis. El euro cayó durante la última parte de la semana pasada producto del alza del dólar, aunque sin noticias propias que lo afecten. La moneda única mantiene este lunes un tono bajista, y podría continuar en esa dirección, en especial al quiebre de 1.0845, primer soporte de importancia. Debajo de dicho nivel la tendencia bajista se hará más tangible, y la zona de 1.0775 aparecerá en el horizonte cercano. Naturalmente, no esperamos estos movimientos en las próximas horas, sino para el resto de la semana.

En tanto, la libra esterlina cerró la semana a mitad de camino entre sus mínimos y sus máximos de las últimas sesiones. La divisa británica se vio afectada entre jueves y viernes por los datos de ventas minoristas en Reino Unido, que ofrecieron cifras extremadamente negativas, y también por el estancamiento de las negociaciones del Brexit, cuya fecha de entrada en vigencia es en teoría a fin de año.

También se destaca el petróleo, que parece haber ingresado en un círculo virtuoso, a partir del aumento de demanda por parte de China, cuyo nivel de importaciones regresó a las cifras anteriores a la crisis sanitaria. La materia prima sufrió una corrección bajista moderada el viernes, y mantiene un tono de sobre compra en las primeras horas de la semana. Esperamos una nueva corrección a la baja antes de iniciar un ciclo alcista más sustentable.

La onza de oro, por su parte, mantiene una tendencia alcista sólida, con los vaivenes típicos de un activo que habitualmente presenta fuerte volatilidad. Esta semana, la zona a vencer es 1765 dólares, su nivel más alto del año y que alcanzó el lunes pasado. Pese a que el clima de negocios a nivel global se muestra más relajado en lo que a la crisis sanitaria se refiere, el oro sigue siendo un objeto de deseo para los inversores, buscando refugio en el mismo. Mantenemos nuestro pronóstico de una llegada a los 1800 dólares en poco tiempo.

Nada de todo esto sucederá este lunes. La semana tendrá una buena agenda de noticias, que incluye una presentación de la titular del BCE, Christine Lagarde, el índice de confianza del consumidor del Conference Board, las ventas de viviendas nuevas y el PBI preliminar del primer trimestre, todo ello en Estados Unidos. Por supuesto, también la evolución del conflicto entre las dos primeras potencias del mundo, que no está en el calendario. Allí probablemente se basarán los movimientos más relevantes de la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.