|

Los mercados atentos a la disputa entre Estados Unidos – China

Al cabo de una semana de movimientos moderados, el dólar logró ganar la contienda ante las monedas principales. El motivo principal es el nuevo conflicto que enfrenta a Estados Unidos con China, y esta vez es por el intento del gobierno de Pekín de implementar leyes de restricción a las libertades individuales en Hong Kong.

Pese a ello, los índices de Nueva York cerraron el viernes con ganancias, en tanto la actividad en la sesión americana será nula por el Memorial Day, que se conmemora en Estados Unidos. Se sabe, cuando en la primera plaza financiera del mundo no hay mercados, en el resto de las plazas la actividad se ve muy reducida.

De todas formas, y pese al contexto de poco volumen, queda margen para el análisis. El euro cayó durante la última parte de la semana pasada producto del alza del dólar, aunque sin noticias propias que lo afecten. La moneda única mantiene este lunes un tono bajista, y podría continuar en esa dirección, en especial al quiebre de 1.0845, primer soporte de importancia. Debajo de dicho nivel la tendencia bajista se hará más tangible, y la zona de 1.0775 aparecerá en el horizonte cercano. Naturalmente, no esperamos estos movimientos en las próximas horas, sino para el resto de la semana.

En tanto, la libra esterlina cerró la semana a mitad de camino entre sus mínimos y sus máximos de las últimas sesiones. La divisa británica se vio afectada entre jueves y viernes por los datos de ventas minoristas en Reino Unido, que ofrecieron cifras extremadamente negativas, y también por el estancamiento de las negociaciones del Brexit, cuya fecha de entrada en vigencia es en teoría a fin de año.

También se destaca el petróleo, que parece haber ingresado en un círculo virtuoso, a partir del aumento de demanda por parte de China, cuyo nivel de importaciones regresó a las cifras anteriores a la crisis sanitaria. La materia prima sufrió una corrección bajista moderada el viernes, y mantiene un tono de sobre compra en las primeras horas de la semana. Esperamos una nueva corrección a la baja antes de iniciar un ciclo alcista más sustentable.

La onza de oro, por su parte, mantiene una tendencia alcista sólida, con los vaivenes típicos de un activo que habitualmente presenta fuerte volatilidad. Esta semana, la zona a vencer es 1765 dólares, su nivel más alto del año y que alcanzó el lunes pasado. Pese a que el clima de negocios a nivel global se muestra más relajado en lo que a la crisis sanitaria se refiere, el oro sigue siendo un objeto de deseo para los inversores, buscando refugio en el mismo. Mantenemos nuestro pronóstico de una llegada a los 1800 dólares en poco tiempo.

Nada de todo esto sucederá este lunes. La semana tendrá una buena agenda de noticias, que incluye una presentación de la titular del BCE, Christine Lagarde, el índice de confianza del consumidor del Conference Board, las ventas de viviendas nuevas y el PBI preliminar del primer trimestre, todo ello en Estados Unidos. Por supuesto, también la evolución del conflicto entre las dos primeras potencias del mundo, que no está en el calendario. Allí probablemente se basarán los movimientos más relevantes de la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE

El GBP/USD luchó con un soporte técnico a corto plazo el miércoles, encontrando algo de respiro justo por encima de 1.3000. Un rebote del tipo "gato muerto" ha recibido a los operadores de Cable tras varias semanas de caídas unilaterales.

Oro lucha por capitalizar el movimiento al alza del miércoles; se mantiene por debajo de los 4.000$

Se observa que el Oro está consolidando las ganancias del día anterior y se mantiene por debajo de la marca psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática del jueves. El optimismo comercial entre EE. UU. y China sigue apoyando un tono de riesgo positivo, que, junto con la inclinación de línea dura de la Fed, compensa un Dólar estadounidense más débil y actúa como un viento en contra para el lingote de refugio seguro. 

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.