0
|

Los inversores tienen más miedo a perderse la subida de las bolsas que a la crisis económica

Mientras que las últimas cifras económicas muestran un panorama económico sombrío, las bolsas siguen avanzando. Cada vez más países están levantando gradualmente sus medidas de confinamiento y algunas empresas ya están informando de una ligera mejora de la actividad. Sin embargo, sigue vigente el riesgo de una segunda ola de contagio. Esto se hace patente en los nuevos brotes en Corea del Sur, China y Alemania.

Además, el temor de los inversores a perderse la subida de las bolsas parece más fuerte que el temor a los daños causados por la crisis sanitaria. Sin embargo, estos últimos son cada vez más visibles en los datos económicos. Los sectores que mostraban fortaleza anteriormente siguen funcionando bien, especialmente el sector tecnológico, lo que ha llevado al índice Nasdaq de Estados Unidos a cerrar la semana pasada superando los niveles de principios de año. De hecho, la renta variable estadounidense también está superando a los índices europeos gracias a su mayor exposición al sector. La tecnología, junto con las telecomunicaciones y los productos farmacéuticos, figuran entre los pesos pesados de los índices de Estados Unidos. De hecho, estos tres sectores son de los únicos que se espera que registren un crecimiento positivo de los beneficios en 2020.

Entre tanto, las tensiones entre Estados Unidos y China parecen estar aumentando de nuevo. El presidente Trump ha vuelto a criticar la forma en que China ha manejado la crisis e incluso ha amenazado con imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas. Al mismo tiempo, los dos países han estado evaluando la primera fase de su acuerdo comercial, y ambas partes han acordado cumplir sus compromisos en el plazo acordado.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional Alemán dictaminó que el Programa de Compras del Sector Público (PSPP) del BCE no se ajustaba a la constitución alemana. La controversia se remonta a 2015 y se refiere a la proporcionalidad de las compras del BCE y a si éstas contribuyen al cumplimiento de su tarea de garantizar la estabilidad de los precios. Si bien la sentencia en principio sólo se refiere a las compras del Bundesbank en el marco del PSPP, es posible que las compras de bonos que se realizan actualmente en el marco del Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) sean impugnadas en el futuro en los tribunales.

No obstante, es poco probable que el BCE cumpla con la petición del tribunal alemán de justificar sus compras bajo el PPSP. En primer lugar, porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya había dictaminado en 2018 que estas compras eran legales y, en segundo lugar, porque esto podría cuestionar la independencia del BCE de los intereses nacionales. El incidente no tuvo un impacto directo en el rendimiento de los bonos o en los diferenciales de la zona del euro, pero muestra que las medidas monetarias sin precedentes adoptadas por el BCE podrían ser cuestionadas a posteriori.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.