|

Los inversores no deben preocuparse por el superciclo de materias primas

Este artículo ha sido escrito por Thomas Rutz, Gestor de los fondos MainFirst Emerging Markets Corporate Bond Balanced & MainFirst Emerging Markets Credit Opportunities.

Aunque la mayoría de las materias primas han repuntado desde la crisis de la Covid-19, tanto los debates como la cobertura de la prensa sobre un superciclo de materias primas se intensifican a diario. Sin embargo, todavía no es el momento de que los inversores se preocupen en exceso. En primer lugar, los superciclos de materias primas son extremadamente raros y, en segundo lugar, son muy duraderos. Incluso si nos encontráramos en uno, aún quedaría mucho camino por recorrer. También hay otros ingredientes muy importantes para un superciclo que hay que tener en cuenta, como un fuerte crecimiento económico - aquí es importante recordar que acabamos de salir de una de las peores crisis de las últimas décadas. Además, es necesario que la demanda se dispare, que la oferta se interrumpa durante un periodo prolongado y que se produzca un auge impulsado por las infraestructuras.

La reciente evolución de los precios se vio impulsada por otros factores, que consideramos temporales. Parte de la subida de las materias primas se debió a las interrupciones de la cadena de suministro, ya que las fábricas estaban cerradas y los empleados estaban de permiso. El clima también influyó, ya que las sequías e inundaciones afectaron a las cosechas agrícolas. Sin embargo, hay un metal básico que sufre un déficit estructural de suministro: el cobre. El cambio de la energía fósil a la energía verde podría cobrar impulso, y el cobre y otros metales de tierras raras serán clave para la revolución verde. La historia nos dice que el aumento de los precios también provocará un mayor gasto de capital, es decir, más oferta. Pero mientras se tarda muchos años en desarrollar una mina, los mineros mundiales se dieron cuenta de que debían centrarse sobre todo en aumentar la eficiencia de las instalaciones existentes y aumentar la producción.

Apenas hay similitudes estructurales con el superciclo de principios de la década de 2000. China ha modernizado su economía mediante la industrialización y el auge de la construcción. El gasto en infraestructuras convirtió a China en el mayor consumidor de materias primas y, aunque la crisis financiera de 2008 detuvo temporalmente la fiesta, ésta se reavivó gracias a las inyecciones masivas de liquidez y los programas de estímulo en todo el mundo.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.