|

Los cuatro costes del techo de deuda

Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro

COMPLACENTE: La "cuenta corriente" del Gobierno estadounidense se acerca a niveles críticos. Es necesario llegar pronto a un acuerdo para elevar el techo de deuda de 31,4 billones de dólares. Al final se hará, pero no sin cuatro costes para la economía y los mercados estadounidenses. A corto plazo 1) desestabilización de los mercados de deuda, y 2) una posible priorización de los pagos que afectaría al gasto de los consumidores. A largo plazo, 3) los recortes del gasto se convierten en un lastre significativo para el PIB, y 4) la emisión de bonos de recuperación reduce la liquidez. Todo esto es negativo y autoinfligido. Los inversores en bolsa se muestran complacientes al respecto y vemos riesgo de mayor volatilidad. Pero, en última instancia, vemos que los factores positivos de una menor inflación y unos recortes más rápidos de los tipos de interés impulsan el mercado de valores de larga duración frente a los cíclicos de la economía real.

A CORTO PLAZO: Los rendimientos de las letras del Tesoro a un mes se han disparado hasta la cifra récord del 5,7%. Por su parte, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a un año se han multiplicado por 10 desde principios de año. Todo ello está sembrando la incertidumbre y endureciendo las condiciones en los cimientos de los mayores mercados de renta fija del mundo. Si las negociaciones se prolongan más allá de la "fecha X", parece que las autoridades darán prioridad al reembolso de la deuda frente a los salarios públicos y los pagos de la seguridad social. Esto supondrá un lastre para el crecimiento del consumo.

A MÁS LARGO PLAZO: Si se llega a un acuerdo, habrá recortes del gasto, centrados en los gastos discrecionales, que representan alrededor del 23% del presupuesto. El gasto militar representa la mitad de este porcentaje, mientras que el resto corresponde a sanidad, educación y prestaciones a veteranos. La Ley de Control Presupuestario de 2011, que puso fin al anterior estancamiento de la deuda, contemplaba recortes por valor de 900.000 millones de dólares a lo largo de una década, lo que convirtió al Gobierno en un lastre para el PIB durante los cuatro años siguientes. Algo equivalente ahora podría recortar c.0.50% del consenso del próximo año de sólo 0.8% de crecimiento del PIB. Además, un aumento del techo de deuda podría desencadenar la emisión de hasta un billón de dólares en bonos antes de que finalice el ejercicio fiscal en septiembre. Esto absorbería liquidez y desplazaría otras inversiones, invirtiendo las tendencias que han ayudado a sostener los mercados en los últimos meses.

 

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.