0
|

Los cuatro costes del techo de deuda

Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro

COMPLACENTE: La "cuenta corriente" del Gobierno estadounidense se acerca a niveles críticos. Es necesario llegar pronto a un acuerdo para elevar el techo de deuda de 31,4 billones de dólares. Al final se hará, pero no sin cuatro costes para la economía y los mercados estadounidenses. A corto plazo 1) desestabilización de los mercados de deuda, y 2) una posible priorización de los pagos que afectaría al gasto de los consumidores. A largo plazo, 3) los recortes del gasto se convierten en un lastre significativo para el PIB, y 4) la emisión de bonos de recuperación reduce la liquidez. Todo esto es negativo y autoinfligido. Los inversores en bolsa se muestran complacientes al respecto y vemos riesgo de mayor volatilidad. Pero, en última instancia, vemos que los factores positivos de una menor inflación y unos recortes más rápidos de los tipos de interés impulsan el mercado de valores de larga duración frente a los cíclicos de la economía real.

A CORTO PLAZO: Los rendimientos de las letras del Tesoro a un mes se han disparado hasta la cifra récord del 5,7%. Por su parte, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a un año se han multiplicado por 10 desde principios de año. Todo ello está sembrando la incertidumbre y endureciendo las condiciones en los cimientos de los mayores mercados de renta fija del mundo. Si las negociaciones se prolongan más allá de la "fecha X", parece que las autoridades darán prioridad al reembolso de la deuda frente a los salarios públicos y los pagos de la seguridad social. Esto supondrá un lastre para el crecimiento del consumo.

A MÁS LARGO PLAZO: Si se llega a un acuerdo, habrá recortes del gasto, centrados en los gastos discrecionales, que representan alrededor del 23% del presupuesto. El gasto militar representa la mitad de este porcentaje, mientras que el resto corresponde a sanidad, educación y prestaciones a veteranos. La Ley de Control Presupuestario de 2011, que puso fin al anterior estancamiento de la deuda, contemplaba recortes por valor de 900.000 millones de dólares a lo largo de una década, lo que convirtió al Gobierno en un lastre para el PIB durante los cuatro años siguientes. Algo equivalente ahora podría recortar c.0.50% del consenso del próximo año de sólo 0.8% de crecimiento del PIB. Además, un aumento del techo de deuda podría desencadenar la emisión de hasta un billón de dólares en bonos antes de que finalice el ejercicio fiscal en septiembre. Esto absorbería liquidez y desplazaría otras inversiones, invirtiendo las tendencias que han ayudado a sostener los mercados en los últimos meses.

 

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.