Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro
COMPLACENTE: La "cuenta corriente" del Gobierno estadounidense se acerca a niveles críticos. Es necesario llegar pronto a un acuerdo para elevar el techo de deuda de 31,4 billones de dólares. Al final se hará, pero no sin cuatro costes para la economía y los mercados estadounidenses. A corto plazo 1) desestabilización de los mercados de deuda, y 2) una posible priorización de los pagos que afectaría al gasto de los consumidores. A largo plazo, 3) los recortes del gasto se convierten en un lastre significativo para el PIB, y 4) la emisión de bonos de recuperación reduce la liquidez. Todo esto es negativo y autoinfligido. Los inversores en bolsa se muestran complacientes al respecto y vemos riesgo de mayor volatilidad. Pero, en última instancia, vemos que los factores positivos de una menor inflación y unos recortes más rápidos de los tipos de interés impulsan el mercado de valores de larga duración frente a los cíclicos de la economía real.
A CORTO PLAZO: Los rendimientos de las letras del Tesoro a un mes se han disparado hasta la cifra récord del 5,7%. Por su parte, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a un año se han multiplicado por 10 desde principios de año. Todo ello está sembrando la incertidumbre y endureciendo las condiciones en los cimientos de los mayores mercados de renta fija del mundo. Si las negociaciones se prolongan más allá de la "fecha X", parece que las autoridades darán prioridad al reembolso de la deuda frente a los salarios públicos y los pagos de la seguridad social. Esto supondrá un lastre para el crecimiento del consumo.
A MÁS LARGO PLAZO: Si se llega a un acuerdo, habrá recortes del gasto, centrados en los gastos discrecionales, que representan alrededor del 23% del presupuesto. El gasto militar representa la mitad de este porcentaje, mientras que el resto corresponde a sanidad, educación y prestaciones a veteranos. La Ley de Control Presupuestario de 2011, que puso fin al anterior estancamiento de la deuda, contemplaba recortes por valor de 900.000 millones de dólares a lo largo de una década, lo que convirtió al Gobierno en un lastre para el PIB durante los cuatro años siguientes. Algo equivalente ahora podría recortar c.0.50% del consenso del próximo año de sólo 0.8% de crecimiento del PIB. Además, un aumento del techo de deuda podría desencadenar la emisión de hasta un billón de dólares en bonos antes de que finalice el ejercicio fiscal en septiembre. Esto absorbería liquidez y desplazaría otras inversiones, invirtiendo las tendencias que han ayudado a sostener los mercados en los últimos meses.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: El Euro se estabiliza, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación ligeramente por encima de 1.0700 a principios de semana. Es probable que el par prolongue su tendencia lateral ante la falta de factores fundamentales y el bajo volumen comercial debido a la festividad de EE.UU.
GBP/USD Pronóstico: La Libra necesita mantenerse por encima de 1.2360 para extender la recuperación

El GBP/USD ha entrado en una fase de consolidación en torno a 1.2350 el lunes. La perspectiva técnica sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta.
USD/JPY Análisis del Precio: Supera 140.00 a pesar del debilitamiento del Dólar y se acerca a la resistencia de 141.00

El USD/JPY repuntó bruscamente por encima de 140.00 el viernes a última hora de la sesión neoyorquina, tras dirigirse hacia su mínimo diario de 139.49, antes de dar media vuelta. Los sólidos datos económicos de Estados Unidos reforzaron las probabilidades...
El Dólar no tiene techo y sigue atacando

Los datos de inflación por consumo quedaron por encima de lo esperado y le dieron el viernes un nuevo impulso alcista al Dólar. El USD llega a un nuevo máximo de varias semanas ante el Euro y la Libra.
El Dólar se mantiene firme antes de la publicación de datos clave

El Índice del Dólar cotiza en máximos de varias semanas tras la recuperación de la semana pasada. Las apuestas de línea dura de la Fed siguen impulsando al Dólar estadounidense.