|

Llegó el día del acuerdo comercial: máxima expectativa en los mercados

Después de varios meses interminables, llega el día de la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Los mercados, naturalmente, se encuentran con la vista puesta en la ceremonia, que tendrá lugar a las 11 del este. En Nueva York, los futuros de los índices principales volvieron a tocar máximos históricos en la tarde del martes, extendiendo un rally de largo plazo que no conoce muchos precedentes. A la vez, el oro y el yen, si bien se mantuvieron estables, mantuvieron -y mantienen- sendas tendencias bajistas de corto plazo.

No pareciera haber lugar para deslices ni contratiempos. Lo que China busca, que es un acuerdo medianamente favorable que le permita expandir su economía sin tantas trabas como hasta ahora, y lo que Estados Unidos (llámese presidente Trump) desea, que es tener un año de crecimiento, con alto consumo y sin contratiempos, esta vez parece tener un buen final.

Sin embargo, llaman la atención algunas cosas que quienes analizan gráficos hace mucho no dejan pasar por alto. Una de ellas es que las acciones del NYSE siguen creciendo como si nada ocurriera en el mundo, y la vieja frase de “comprar con el rumor, vender con la noticia” ya se escucha muy seguido en el mundo financiero.

Por otro lado, y dada la importancia del evento, es muy escasa la difusión que ha tenido fuera del ámbito de los mercados. Incluso el presidente Trump, que envía tweets prácticamente por todo, esta vez aparece extrañamente callado. ¿Será que se ha visto obligado a ceder en lo que no quería? ¿O será acaso que Estados Unidos dejará los aranceles en vigencia hasta las elecciones de noviembre, algo inesperado y cuya respuesta china aún no llegó? El oro luce además muy bajista, como si la crisis de Medio Oriente no hubiera ocurrido; algo similar sucede con el yen, aunque en su caso podría emparentarse su baja con el alza general del dólar.

Concretamente, y para no dejar un halo de misterio, la inquietud es: si el acuerdo es tan bueno ¿por qué no se dan detalles del mismo en profundidad? La hora elegida para su firma, una hora y meda después de la apertura de Wall Street ¿será casual?

Como siempre hay bancos que leen los periódicos de pasado mañana -coloquialmente, cuentan con información privilegiada-, en nuestra opinión no habrá mejor termómetro de lo que viene que lo que ocurra entre las 9:30 del este, hora de apertura del mercado americano, y la firma. Si todo sube mucho, en exceso y sin mucho control, el acuerdo no será lo bueno que se espera. Y la reacción del mercado posterior a la firma, tampoco.

De todos modos, no hay lugar para las alarmas. Si la cercanía de una guerra declarada entre Estados Unidos e Irán apenas sacudió a los mercados unas pocas horas, un acuerdo no tan beneficioso podría tener el mismo efecto. Los mercados suelen exagerar sus reacciones, y por eso funcionan como funcionan.

Ante un día así, el euro, la libra esterlina, el yen, se ponen a las órdenes del dólar. El euro, sin reacción, transitando la ancha franja que va desde 1.1100 a 1.1200, y sin pistas claras; la libra, a la espera del dato de inflación del Reino Unido, pero con una buena reacción alcista, y con un doble suelo en el gráfico de 4 horas, que puede estirar sus ganancias a la zona de 1.3070. Y el yen, a la espera del acuerdo, cerca de 110.00, y con potencial para ir a buscar 110.30 en primer término, si es que todo sale como se espera.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.