0
|

Ligero retroceso del dólar

Luego de un inicio de semana con fuertes alzas, el dólar se toma un descanso, cediendo posiciones en varios frentes. Así, la libra esterlina encabeza un alza de las monedas principales, rozando 1.3600, y con una perspectiva alcista para el resto del día. También el euro se aleja de sus mínimos del lunes, cuando alcanzó la cota de 1.2130, aunque no logra superar claramente la zona de 1.2180, la cual deberá quebrar para aspirar a la zona de 1.2205 primero, y más arriba a 1.2230.

Estos movimientos dispares entre el euro y la libra esterlina respecto al dólar han llevado al par EUR/GBP a nuevos mínimos de un mes y medio, en 0.8938. Cabe acotar que en la zona de 0.8895 quedó, sobre finales de noviembre, un pequeño gap aún no cubierto.

Respecto a las monedas vinculadas a las materias primas, tanto el dólar canadiense como el dólar australiano recuperan terreno. El Loonie, que había llegado a un mínimo de dos semanas el lunes, ya cotiza a 1.2740, con una tendencia bajista del gráfico de 4 horas, apuntando a 1.2705, primer soporte de importancia. En su caso, como también en el del repunte del peso mexicano, está impactando el fuerte rally del petróleo. Los futuros del WTI cotizan a 53.10 dólares, su máximo nivel desde mediados de febrero de 2020, extendiendo las ganancias de la materia prima, que viene experimentando desde la semana anterior.

El dólar australiano, en tanto, se encuentra aún lejos de sus máximos del mes en 0.7820, pero ya recuperó más de 60 puntos desde sus mínimos del lunes, cotizando al momento a 0.7735.

El oro, por su parte, cotiza a 1862.30 dólares, ganando casi 50 dólares desde los mínimos de la víspera, en 1816 dólares. De todas formas, el metal precioso mantiene una clara tendencia bajista de corto plazo, y solo la superación de 1890 dólares podría revertir la misma.

Respecto al panorama de noticias, el calendario de datos es muy modesto, y ningún informe de la fecha tendrá peso sobre los mercados. El inicio de la sesión americana, a las 9:30 del este, puede determinar algún movimiento de cierta importancia sobre el dólar.

Los futuros de los índices bursátiles siguen muy altos, impulsados sobre todo por las acciones tecnológicas. Las mismas no han tenido su mejor día el lunes -la estrella del momento, Tesla, sufrió una corrección bajista de cierto nivel-, pero las acciones siguen apuntando hacia arriba en el corto plazo.

Por otro lado, los operadores siguen pendientes de la evolución de la pandemia, que no deja de sumar víctimas en todo el mundo. El plan de vacunación aún parece lejos de neutralizar la ola de contagios, por lo que la esperada recuperación económica global puede demorarse.

También comienzan los preparativos para el traspaso de mando de Donald Trump a Joe Biden, previsto para el día 20 de enero. En tal sentido, existen diversas advertencias por parte del Pentágono y el FBI acerca de posibles atentados que puedan ocurrir en los próximos días, lo cual mantiene en alerta a las autoridades. Cualquier hecho de este tipo puede ser decisivo para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.