|

Ligero retroceso del dólar

Ciertamente, la semana que termina ha sido más tranquila que la anterior. No sobran los motivos, pero la situación política se va aclarando lentamente, y eso le dio algo de certeza a los mercados. Aunque así como se va definiendo el panorama desde lo político, se oscurece el drama de la crisis sanitaria, que no cede terreno en Europa y en Estados Unidos, donde espera un largo invierno.

En varios estados norteamericanos las autoridades van a restringir la actividad diaria en forma inminente, algo que es resistido por la población en todas las latitudes, lo cual a su vez complica más el panorama. En Europa esto ya está ocurriendo, con las consecuencias previstas en el plano social y económico.

Precisamente, el dólar cede posiciones, por ahora en forma modesta, en varios cruces. El euro detuvo su marcha bajista apenas debajo de 1.1800, y se sitúa en la zona de 1.1810 al momento, manteniendo de todos modos una clara tendencia bajista de corto plazo.

En tanto, la libra esterlina, presionada en varios frentes, resiste por encima de 1.3100, aunque todo indica que podría perder terreno muy pronto, para quebrar incluso la zona de 1.3000 en las próximas horas.

El yen se fortaleció en las últimas 24 horas al punto de quebrar la zona de 105.00, aunque cotiza a 105.12 en estos momentos. La moneda nipona había perdido terreno en forma concluyente a inicio de semana, pero una combinación de factores (debilidad del dólar, baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro por el vuelco hacia los mismos por parte de los inversores) le devolvió una fuerza que, de todos modos, no luce decisiva. El quiebre de 105.35/40 pondrá al dólar nuevamente en carrera ante la fuerte divisa japonesa.

El oro, en este contexto, se prepara para ganar posiciones, con un precio actual de 1878 dólares. Para confirmar un alza más importante, deberá superar al menos la zona de 1890 dólares, buscando de ese modo sus próximas resistencias, ubicadas en 1900 y 1910 dólares para este viernes.

Respecto a los futuros de los índices bursátiles, comienzan a dar señales positivas tanto el Dow Jones como el S&P 500. El Nasdaq 100 aún presenta algunas dudas, pero al menos dejó de caer, como lo hizo durante buena parte de la semana, ante el retroceso de las acciones tecnológicas líderes, como Amazon y Tesla.

El panorama luce complejo para la economía estadounidense en este escenario. Si bien el presidente Trump no reconoció su derrota electoral, ha quedado demasiado solo en sus reclamos, y está derivando en el Congreso la implementación de un nuevo plan de estímulo a la economía, que defendía con fuerza antes de las elecciones. Implícitamente, está dejando el terreno de juego para dejarlo en manos de los legisladores.

La agenda de noticias incluye la inflación mayorista de octubre (la minorista dejó un amargo 0% en la víspera) y la encuesta preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan / Reuters. Nada que tenga demasiado impacto en los precios.

Esperamos entonces una sesión americana con oportunidades medias, sin atractivos principales, por lo que pasado el mediodía de Nueva York el volumen de negocios irá disminuyendo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

El Oro cae cerca de 4.050$ ante el optimismo renovado en torno a las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El precio del Oro cae a alrededor de 4.065$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída mientras los traders toman beneficios tras un prolongado rally récord. La reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur el jueves será observada de cerca. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.