|

Libra extremadamente volátil ante nuevas complicaciones en el Brexit

En pocas horas, el tortuoso camino que está transitando Reino Unido en su salida de la Unión Europea se complicó nuevamente. La propuesta del premier británico Boris Johnson de una salida consensuada, que aún algunos creen puede cristalizarse entre este jueves y viernes, encontró nuevas dificultades ante la negativa de Irlanda de instalar una aduana fuera de su territorio, lo cual permitiría mantener la frontera abierta actual entre la provincia de Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido, y la República de Irlanda.

Tecnicismos aparte, la libra Esterlina presenta oscilaciones muy fuertes en estas horas, algo esperable en circunstancias como estas. El martes había tocado su máximo desde el 21 de mayo al rozar 1.2800, para caer en minutos atrás a 1.2670. En estos momentos, la libra cotiza a 1.2735, manteniendo una tendencia alcista marcada en el gráfico de 4 horas, aunque también con una sobre compra que hace pensar en una corrección importante muy próxima.

Los activos de refugio, como el yen, el oro y en menor medida el franco suizo, también se mueven con cierta intensidad, respondiendo a estos avatares del Brexit con alzas y bajas constantes. El yen, que tocó su mínimo desde el 1 de agosto el martes en 108.89, se recupera ligeramente, cotizando a 108.72 al momento. La onza de oro, por su parte, cotiza a 1485 dólares, luego de quebrar momentáneamente el martes la cota de 1480 dólares.

Por otro lado, China protestó contra Estados Unidos por dos cuestiones puntuales. En primer lugar, porque pide que los norteamericanos eliminen aranceles -parte de ellos al menos- para volver a comprar los 50.000 millones de dólares en productos agrícolas como se comprometió. También, por un probable apoyo del Congreso de Estados Unidos a los manifestantes de Hong Kong, que piden una independencia no solo política sino judicial del gobierno de Pekín. Cabe acotar que el aeropuerto de Hong Kong ha sido en las últimas semanas escenarios de manifestaciones muy importantes, que resultaron con decenas de heridos y detenidos.

Los futuros de los índices de Nueva York comienzan a dar señales de debilidad en estas horas producto de estos hechos, aunque en todos los casos mantienen tendencias alcistas de corto plazo. En tanto, las bolsas europeas abrieron nuevamente al alza el miércoles, con movimientos muy moderados.

En cuanto a las monedas principales, el euro consolida tibias ganancias por encima de 1.1020, aunque no pudo superar 1.1060, máximo del día hasta el momento. La tendencia del gráfico de 4 horas en el par EUR/USD se manifiesta alcista, y la superación de dicho máximo podría darle un impulso adicional al euro.

El dólar australiano cae con fuerza en estas horas, quebrando una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas, y cotizando al momento a 0.6733. El quiebre de 0.6725, mínimo del día para el Aussie, podría extender su baja a la zona de 0.6705.

También cae el dólar canadiense, que cede de la zona de 1.3200. Su baja, de todas formas, es muy moderada, y el par USD/CAD aún no quebró una línea de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas; su superación en 1.3240 le dará impulso al dólar, con destino a 1.3280.

Las cifras de ventas minoristas de septiembre le darán marco al inicio de la sesión americana. Sin muchos cambios previstos, no parece tener este dado mucho impacto en los precios del dólar. A la vez, a las 9:00, el gobernador del Bank of England, Mark Carney, se presentará en Washington. Es para tener en cuenta su discurso, que llega justo en momentos en que su país se juega la salida de la Unión Europea.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía su racha de ganancias a medida que el Dólar estadounidense cae aún más antes de la política monetaria de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par de divisas principal marca un nuevo máximo semanal cerca de 1.1670 mientras el Dólar estadounidense no rinde como sus pares antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD gana fuerza por encima de 1.3350 por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD gana terreno cerca de 1.3365 durante la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense se debilita frente a la Libra esterlina en medio de la expectativa de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en el anuncio de política monetaria el miércoles.

El oro cae a un mínimo de más de tres semanas, por debajo de 3.950$ en medio de la disminución de la demanda de refugio seguro

El Oro sigue perdiendo terreno por tercer día consecutivo el martes y cae a un nuevo mínimo de tres semanas durante la sesión europea temprana. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen apoyando el optimismo del mercado, lo que, a su vez, se considera un factor clave que socava la demanda del metal precioso refugio seguro.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.