- Las ventas minoristas de diciembre se hunden un 1.9%, excluyendo automóviles caen un 2.3% y el Grupo de Control baja un 3.1%.
- Ventas de octubre, noviembre y diciembre netas en el 0.1%.
- Los americanos ha trasladado el gasto de vacaciones a octubre.
- La inflación amenaza los presupuestos y el consumo de los hogares.
Internet y la pandemia han provocado muchos cambios en la vida moderna. ¿Han alterado ese gran pasatiempo americano, que es liberación emocional y motor económico, las compras?
Las ventas minoristas cayeron un 1.9 % en diciembre, empeorando bastante el consenso general del 0%, con la cifra de noviembre además revisándose del 0.3% al 0.2%.
Los resultados fueron progresivamente más débiles en las dos subcategorías. Las ventas excluyendo automóviles cayeron un 2.3% frente a un pronóstico del +0.2%, y noviembre fue revisado al 0.1% desde el 0.3%. El Grupo de Control, cuyas cifras representan la mayoría de las ventas que forman el componente Gasto de Consumo Personal (PCE) del Producto Interno Bruto (PIB), se hundió un 3.1%, incumpliendo su predicción de +0.1%, su mayor descenso desde abril de 2020. El total de noviembre fue revisado a -0.5% desde -0.1%.
Ventas minoristas
FXStreet
Las ventas online sufrieron el mayor golpe en diciembre. Los minoristas que no son tiendas, la división de negocios de Internet de la Oficina del Censo, perdieron un 8.7% en las compras, pero la debilidad se generalizó en casi todas las categorías. Las tiendas de muebles y artículos para el hogar perdieron un 5.5% en ventas, los minoristas de productos electrónicos bajaron un 2.9%, las tiendas de ropa perdieron un 3.1% y las compras de artículos deportivos, pasatiempos y librerías se redujeron un 4.3%.
Dos grupos que registraron resultados positivos fueron los establecimientos de salud, con un aumento del 0.5%, y los de materiales de construcción y jardinería, con un aumento del 0.9%. Los restaurantes y establecimientos de bebidas tuvieron una disminución del 0.8% en los ingresos.
Internet y ventas navideñas
Una teoría que explica los malos resultados de diciembre en tres de los últimos cinco años ha sido que internet ha hecho que sea mucho más fácil para los consumidores acceder a las ventas en octubre y noviembre. Los minoristas han alentado la tendencia, ofreciendo descuentos mayores y más tempranos en un esfuerzo por atraer a los consumidores a deshacerse de su presupuesto vacacional antes.
Existe alguna evidencia de que las personas han trasladado algunas de sus compras a octubre, que hasta hace poco no formaba parte de la temporada navideña.
Tradicionalmente, la temporada de compras navideñas comenzaba el día después del Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre.
En los primeros cinco años de la última década, 2012-2016, las ventas de octubre promediaron un 0.14%. De 2017 a 2021, ese promedio saltó al 0.68%. Para noviembre el promedio de la primera quincena es 0.32% y la segunda es 0.04%. En diciembre los promedios son 0.4% de 2012 a 2016 y -0.8% de 2017 a 2021.
En la segunda mitad de la década el mayor gasto se encuentra en octubre en 0.68%, desciende a 0.04% en noviembre y se torna negativo en 0.8% para diciembre.
En los primeros cinco de los últimos diez años, los ingresos más altos se encuentran en noviembre con un 0.32%, seguido de diciembre con un 0.4%, ambos seguidos por octubre con un 0.14%.
Con base en esta lectura bastante superficial de las cifras de ventas minoristas, parece que los estadounidenses han trasladado una parte de sus compras de temporada navideña a octubre desde noviembre y
diciembre.
Las ventas promedio totales durante los tres meses han caído en los últimos cinco años a -0.08% desde el 0.8% anterior, pero eso se debe enteramente a la funesta influencia de la pandemia de COVID de 2020 y 2021.
Ventas minoristas
FXStreet
Inflación, salarios y optimismo del consumidor
Los precios al consumidor en los Estados Unidos han estado subiendo un 5% o más anualmente desde mayo. El incremento acumulado del Índice de Precios al Consumidor en 2021 fue de un notable 500%, pasando del 1
4% en enero al 7% en diciembre.
IPC
FXStreet
El impacto para las familias es aún mayor ya que se produce después de una década en que la inflación promedió cerca del 2% y casi 40 años desde la última vez que el aumento de los precios fue una consideración seria para el presupuesto familiar.
IPC
Los salarios se han visto afectados por la inflación. El salario medio por hora aumentó un 4.7% en el año en diciembre. La inflación en 2021 fue del 7%. El poder adquisitivo de las familias estadounidenses disminuyó un 2.3% el año pasado.
Ganancias promedio por hora
FXStreet
El Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan cayó a 68.8 en enero. Ha estado por debajo del punto más bajo pandémico de 71.8 desde abril de 2020, durante cuatro meses seguidos y cinco de los últimos seis.
Sentimiento del consumidor de Michigan
FXStreet
Conclusión
La facilidad y amplitud del mercado de artículos para el hogar en internet ha cambiado los destinos y hábitos de compra. Es mucho más fácil comprar desde casa, la gama de productos abarca el mundo completo del consumidor y las compras se pueden realizar en cualquier momento, llueva o truene, de día o de noche.
Lo que no ha cambiado es la decisión de comprar.
Las condiciones económicas y financieras, los puestos de trabajo, los salarios y la inflación, y la sensación general de bienestar que fomentan el consumo, online o al por menor, siguen siendo las mismas.
Los salarios siempre salen perdiendo ante la inflación. Los trabajadores saben que no pueden cambiar de trabajo con la suficiente rapidez ni negociar aumentos salariales con la suficiente frecuencia para mantenerse al día con una inflación del 5%, 6% o 7%. Eso es particularmente cierto cuando el costo de muchas necesidades está aumentando más rápido que el índice general de precios.
Después de un período de tiempo muy corto, algo tiene que ceder y ese algo es siempre el gasto del consumidor.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.