|

Las salidas de criptomonedas podrían impulsar aún más las subidas del Oro

El precio del oro ha subido otros 300 dólares en las últimas dos semanas, hasta alcanzar casi los 3.700 dólares por onza troy, impulsado por la perspectiva de una serie de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y la preocupación por la integridad de las instituciones estadounidenses. Últimamente, la industria de las criptodivisas también ha mostrado interés tanto por el oro como por las mineras. En nuestra opinión, la dinámica histórica del precio del oro sugiere que la actual recuperación toavía tiene recorrido. Además, las salidas de criptomonedas podrían añadir un importante potencial alcista, dado el considerable tamaño del mercado.

Desde principios de septiembre, el precio del oro ha subido otros 300 dólares, hasta alcanzar casi los 3.700 dólares por onza troy (Gráfico 1). En nuestra opinión, hay una serie de factores que han contribuido a la dinámica reciente. En primer lugar, la trayectoria prevista de recortes de tipos por parte de la Fed se ha acentuado considerablemente, dada la reciente debilidad de los datos del mercado laboral estadounidense. Los tipos de interés han tenido menos importancia recientemente para la dinámica de los precios del oro que en el pasado, pero continúan ejerciendo una influencia direccional sobre el metal precioso, junto con la debilidad del dólar (Gráfico 2). En segundo lugar, el cambio tectónico de la Administración Trump en las políticas estadounidenses sigue suscitando inquietudes sobre la integridad de las instituciones estadounidenses, lo que supone un importante impulso para el oro. En particular, los ataques del presidente Trump a la Fed se han intensificado en las últimas semanas, culminando en el intento de destituir a la miembro de la Junta de la Reserva Federal Lisa Cook, que finalmente esperamos que resuelva el Tribunal Supremo.

Gráfico 1: El oro ha superado recientemente su estrecho rango


Gráfico 2: Los factores tradicionales que impulsan el oro han perdido importancia recientemente 

Sin embargo, observamos que probablemente haya otro elemento importante en la reciente subida del oro. A pesar del enfoque de la administración Trump en el avance de la industria de las criptomonedas (Orden Ejecutiva 14178, Ley GENIUS), la rentabilidad anual de los principales activos criptográficos ha sido decepcionante, con el Bitcoin y Ethereum por debajo del oro (Gráfico 3). Es más, el interés del emisor de monedas estables Tether por las inversiones relacionadas con el oro no ha pasado desapercibido. Como informó recientemente el FT, Tether ha comenzado a invertir en mineras de oro y está en conversaciones con varias compañías de regalías de oro. Aparte de esto, los rumores sobre la venta por parte de Tether de una parte significativa de sus tenencias de Bitcoin y la inversión de los ingresos en oro probablemente han proporcionado un apoyo adicional al metal precioso, al tiempo que han lastrado los activos criptográficos. Aunque el CEO de Tether, Paolo Ardoino, se apresuró a negar la venta de bitcoins, el informe de reservas del segundo trimestre de Tether muestra un aumento significativo de su posición en oro, que pasa de 6.700 millones de dólares en el primer trimestre a 8.700 millones. Es posible que esta tendencia haya continuado en las últimas semanas, impulsando la demanda física del metal precioso. 

Gráfico 3: El oro supera al Bitcoin y al Ethereum 

A finales de agosto y principios de septiembre se registraron las mayores entradas en los ETFs respaldados por oro físico desde abril, tras un verano bastante tranquilo. Los ETFs norteamericanos registraron entradas netas agregadas de 50 toneladas en las últimas dos semanas. Con 23 toneladas, los ETFs europeos también experimentaron grandes entradas netas, mientras que las tenencias de los ETFs asiáticos se mantuvieron relativamente estables. Esto coincidió con la caída de la prima del oro en China a territorio negativo, lo que subraya que la demanda física está impulsada predominantemente por los compradores occidentales en los últimos tiempos (Gráfico 4). 

Gráfico 4: Prima negativa del oro en China 

¿Hasta dónde puede llegar la actual subida del oro? Nos inclinamos a pensar que la subida actual tiene recorrido. El panorama geopolítico y macroeconómico actual sigue caracterizándose por unos niveles de incertidumbre inusualmente altos. Aunque es difícil hacer predicciones sobre hasta qué niveles podría subir el oro en 2026, resulta instructivo echar un vistazo a episodios históricos en los que el oro subió con fuerza. A diferencia de las acciones, el oro experimenta episodios en los que sube con fuerza, superando a la mayoría de los activos de riesgo, mientras que también ha habido episodios prolongados en los que el metal apenas ha registrado una tendencia al alza o incluso ha tenido una rentabilidad negativa (Gráfico 5). Después de la Segunda Guerra Mundial, el oro experimentó su mejor rentabilidad en la década de 1970, cuando obtuvo una rentabilidad acumulada del 1355%. A la década de 1970 le siguieron dos décadas en las que el oro registró un rendimiento negativo. Sin embargo, el oro volvió a repuntar en la década de 2000, casi cuadruplicando su precio. Desde enero de 2020, el oro ha subido un 143%. Por lo tanto, consideramos que hay margen para que el oro suba todavía más a partir de ahora. Además, las salidas de criptomonedas podrían añadir un importante potencial alcista, dado el considerable tamaño del mercado de criptomonedas, con una capitalización bursátil de alrededor de 4 billones de dólares. Por último, observamos que los menores rendimientos y la mayor devaluación del dólar deberían proporcionar un apoyo adicional, mientras que la posición especulativa neta sigue estando lejos de estar sobrevalorada. 

Gráfico 5: Es muy probable que el oro experimente otra subida 

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1800

Tras una caída de tres días, el EUR/USD recupera tracción y se acerca a la clave barrera de 1.1800 el lunes. A pesar de un entorno de mercado de aversión al riesgo, el par rebota mientras el Dólar estadounidense sufre ventas adicionales, mientras los participantes del mercado esperan los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

GBP/USD recupera 1.3500 en medio de una mayor debilidad del USD

El GBP/USD se recupera a 1.3500 el lunes, borrando una pequeña parte de las pérdidas de la semana anterior. Un tono de riesgo más bajo parece estar restringiendo las ganancias del par, aunque la postura de línea dura del BoE y la reciente depreciación del Dólar estadounidense ayudan a mantener su posición. La atención se centra ahora en los discursos de los funcionarios del BoE y la Fed.

El Oro mantiene el tono de compra cerca de 3.730$

El Oro gana impulso positivo el lunes, cotizando en un nuevo máximo histórico cerca de 3.730$. La postura moderada de la Reserva Federal proporciona un viento de cola para el metal amarillo, con dos recortes de tasas más esperados para finales de año, así como preocupaciones geopolíticas persistentes.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe extienden correcciones a medida que el sentimiento del mercado se vuelve cauteloso

Las monedas meme enfrentan una renovada presión de venta al inicio de esta semana el lunes, con Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) y Pepe (PEPE) extendiendo sus pérdidas tras correcciones recientes. La perspectiva técnica de estas monedas meme señala un momentum bajista, sugiriendo más pérdidas en los próximos días.

Forex Hoy: El Oro sube a un nuevo máximo histórico por encima de los 3.700$, el foco está en los discursos de la Fed

El Oro construye sobre su acción alcista para cerrar la semana anterior y cotiza en un nuevo máximo histórico por encima de 3.700$ el lunes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los responsables de política de los principales bancos centrales el lunes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.