Las prendas inteligentes difuminarán los límites de la realidad

Este artículo ha sido escrito por Mark Casey, Gestor de Renta Variable, Capital Group
Cuando pienso en el futuro, me acuerdo del pez Babel que aparece en la «Guía del autoestopista galáctico», una gran novela de ciencia ficción. El pez Babel era pequeño y amarillo. Si te lo ponías en la oreja, se alimentaba de las ondas cerebrales de las personas que tenías a tu alrededor y te permitía entenderlas aun cuando no hablaran tú mismo idioma.
Creo que en diez años podría haber dispositivos que permitan la traducción en tiempo real. Quizás existan auriculares inalámbricos que traduzcan las voces y gafas inteligentes que traduzcan los textos. Este tipo de dispositivos podrían transformar el sector del turismo, ya que la gente se sentiría más segura a la hora de viajar o incluso de vivir en un país cuyo idioma nativo desconoce.
Las mejoras en el aprendizaje automático, las prendas inteligentes y la realidad aumentada podrían favorecer otros usos interesantes. Pongamos el caso de unas gafas inteligentes: podrían incorporar una función que permitiera que, cuando se nos acercara una persona a la que ya conocemos, nos recordara su nombre y nos dijera cuándo y dónde la vimos por última vez. El reloj Apple Watch y la pulsera Fitbit de Google ya resultan bastante útiles, y estoy deseando conocer qué nuevas características incorporarán estos y otros dispositivos de aquí a 2030.
Autor

Equipo de Capital Group
Capital Group
El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.






