Este artículo ha sido escrito por Keith Wade, economista jefe de Schroders
La mayor subida de tipos desde 1994 es un anticipo de lo que está por venir, aunque la Reserva Federal se enfrenta a una angustiosa espera de pruebas que demuestren que la economía está respondiendo.
Los tipos de interés en EE.UU. subieron el miércoles 75 puntos básicos en la mayor subida desde 1994. La Fed también señaló que los futuros movimientos serían mayores y que los tipos subirían más de lo previsto. El llamado diagrama de puntos prevé ahora que los tipos suban hasta el 3,4% a finales de este año y hasta el 3,8% a finales de 2023.
Es muy posible que la Fed hubiera mantenido sus planes anteriores de una subida de 50 puntos básicos de no haber sido por un doble golpe de malas noticias del pasado viernes. Entonces se conoció que la inflación general medida por el IPC subió al 8,6% y las expectativas de inflación también aumentaron al 3,3%. Los temores de que la inflación se haya afianzado y de que Estados Unidos vaya a experimentar una espiral de precios salariales se vieron acrecentados por estas cifras.
Está claro que la economía tendrá que ralentizarse más para controlar la inflación, así que, la Fed también rebajó sus previsiones de crecimiento a menos del 2% para este año y el próximo, con un desempleo más elevado. La Fed no llegó a pronosticar una recesión, aunque su presidente, Powell, en su conferencia de prensa posterior a la reunión, dijo que factores ajenos a su control podrían empeorar el resultado. Se refería al conflicto de Ucrania y al riesgo de que los precios de las materias primas suban aún más.
En nuestra reciente actualización de las previsiones, ya adelantábamos nuestras expectativas de que la política monetaria se endureciera agresivamente este año, aunque el ritmo de las subidas de tipos parece ahora más pronunciado. No obstante, seguimos creyendo que la evidencia de un crecimiento e inflación más débiles hará que el banco central estadounidense reduzca el ritmo de endurecimiento y haga una pausa a principios de 2023.
Por otro lado, el gasto de los consumidores se está estancando, ya que el aumento de los precios reduce el crecimiento de los salarios reales. Los niveles de inventarios se han acumulado al quedarse almacenados productos sin vender. La última estimación de la Reserva Federal de Atlanta es de un crecimiento nulo en el segundo trimestre, lo que sitúa a la economía estadounidense al borde de la recesión, tras una lectura negativa en el primer trimestre. El mercado laboral también tendrá que enfriarse, pero el debilitamiento de las ventas hará que las empresas ralenticen la contratación, ya que los márgenes de beneficio están bajo presión.
En consecuencia, esperamos que la inflación se suavice a lo largo del año, así como el tono de los anuncios de la Fed. En nuestra opinión, es más probable que los tipos bajen a que suban a finales de 2023. Mientras tanto, sin embargo, nos espera un mayor endurecimiento y una angustiosa espera de pruebas de que la economía está respondiendo.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.