0
|

Las malas noticias obligan a la Fed a subir los tipos

Este artículo ha sido escrito por Keith Wade, economista jefe de Schroders

La mayor subida de tipos desde 1994 es un anticipo de lo que está por venir, aunque la Reserva Federal se enfrenta a una angustiosa espera de pruebas que demuestren que la economía está respondiendo.

Los tipos de interés en EE.UU. subieron el miércoles 75 puntos básicos en la mayor subida desde 1994. La Fed también señaló que los futuros movimientos serían mayores y que los tipos subirían más de lo previsto. El llamado diagrama de puntos prevé ahora que los tipos suban hasta el 3,4% a finales de este año y hasta el 3,8% a finales de 2023.

Es muy posible que la Fed hubiera mantenido sus planes anteriores de una subida de 50 puntos básicos de no haber sido por un doble golpe de malas noticias del pasado viernes. Entonces se conoció que la inflación general medida por el IPC subió al 8,6% y las expectativas de inflación también aumentaron al 3,3%. Los temores de que la inflación se haya afianzado y de que Estados Unidos vaya a experimentar una espiral de precios salariales se vieron acrecentados por estas cifras.

Está claro que la economía tendrá que ralentizarse más para controlar la inflación, así que, la Fed también rebajó sus previsiones de crecimiento a menos del 2% para este año y el próximo, con un desempleo más elevado. La Fed no llegó a pronosticar una recesión, aunque su presidente, Powell, en su conferencia de prensa posterior a la reunión, dijo que factores ajenos a su control podrían empeorar el resultado. Se refería al conflicto de Ucrania y al riesgo de que los precios de las materias primas suban aún más.

En nuestra reciente actualización de las previsiones, ya adelantábamos nuestras expectativas de que la política monetaria se endureciera agresivamente este año, aunque el ritmo de las subidas de tipos parece ahora más pronunciado. No obstante, seguimos creyendo que la evidencia de un crecimiento e inflación más débiles hará que el banco central estadounidense reduzca el ritmo de endurecimiento y haga una pausa a principios de 2023.

Por otro lado, el gasto de los consumidores se está estancando, ya que el aumento de los precios reduce el crecimiento de los salarios reales. Los niveles de inventarios se han acumulado al quedarse almacenados productos sin vender. La última estimación de la Reserva Federal de Atlanta es de un crecimiento nulo en el segundo trimestre, lo que sitúa a la economía estadounidense al borde de la recesión, tras una lectura negativa en el primer trimestre. El mercado laboral también tendrá que enfriarse, pero el debilitamiento de las ventas hará que las empresas ralenticen la contratación, ya que los márgenes de beneficio están bajo presión.

En consecuencia, esperamos que la inflación se suavice a lo largo del año, así como el tono de los anuncios de la Fed. En nuestra opinión, es más probable que los tipos bajen a que suban a finales de 2023. Mientras tanto, sin embargo, nos espera un mayor endurecimiento y una angustiosa espera de pruebas de que la economía está respondiendo.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.